Imanol Esnaola, CEO de Gislan.
Noticias 31 julio, 2024

Gislan, 15 años de evolución de los datos espaciales a la ciencia de datos

La empresa guipuzcoana ha ampliado sus capacidades al incorporar servicios basados en ciencia de datos. Sus soluciones aportan conocimiento en la toma de decisiones.
-

Las organizaciones gestionan cada vez un mayor volumen de datos, que a su vez permiten extraer conocimiento de ellos. “En Gislan respondemos a las necesidades de nuestros clientes con respecto a los datos disponibles y servimos el resultado en el formato más funcional para sus objetivos”, explica el CEO de Gislan, Imanol Esnaola. Este puede ser un informe analítico para dar respuesta a las preguntas del cliente o una aplicación informática que le permita explotar y analizar sus datos con autonomía. 

“En 2009 entendimos que la posibilidad de incorporar datos espaciales a la inteligencia corporativa era cada vez más accesible y a su vez más necesario en las organizaciones que despliegan sus activos y actividades sobre el territorio: urbanismo, servicios, distribución, movilidad, medio ambiente, marketing…”, narra Imanol Esnaola. Con el impulso de BIC Donostia, se especializó en la implementación de sistemas de información geográfica de carácter corporativo, y a su vez ofrece servicios de analítica de datos. 

En sus 15 años de trayectoria, Gislan se ha adaptado y evolucionado para responder a las necesidades que le plantean su clientela. “Esta actitud nos ha servido para adquirir nuevas y mayores capacidades y reforzar nuestra propuesta de valor”, apunta el CEO de Gislan. En este proceso, ha pasado de diseñar e implementar sistemas de información geográfica, a servir soluciones basadas en ciencia de datos. 

Presta servicios tanto a administraciones públicas como a entidades privadas y trabaja todo tipo de temas: servicios sociales, vivienda, urbanismo, marketing, medio ambiente, movilidad, redes de abastecimiento, etc. La mayoría de sus clientes son de Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra, aunque también ha trabajado para la Mancomunidad de Iparralde y actualmente desarrolla un proyecto en el Alt Pirineu catalán y Vall d´Aran. Se trata del sistema de información Auzosare, un software de detección de situaciones de fragilidad en casos de soledad no deseada, que ha desarrollado junto con el Grupo Bogan y el apoyo de la Fundación Adinberri. 

Gislan entiende que es necesario fomentar una cultura del dato dentro de las organizaciones, para alinearlas con las demandas y oportunidades actuales. “Mediante la ciencia de datos y la inteligencia artificial queremos aportar recursos que capaciten en la toma de decisiones informadas y estratégicas”, apunta Imanol Esnaola. Además, expresan su afán por continuar reforzando sus capacidades para diseñar soluciones cada vez más funcionales y seguras que permitan una explotación eficiente de los datos. A medio plazo, “será preciso incorporar en nuestras soluciones las cada vez mayores posibilidades de computación de las que se dispondrá. Implementaremos proyectos que empleen estas oportunidades de computación y den respuesta a nuevas necesidades de conocimiento”. 

Actualmente, la empresa guipuzcoana desarrolla un modelo de procesamiento de datos espaciales, al utilizar técnicas avanzadas de machine learning y redes neuronales. Este modelo le permitirá comprender con mayor precisión los desafíos a los que se enfrentan sus clientes y optimizar el proceso de geocodificación y vinculación de los registros. De esta manera, “ofreceremos asesoramiento más eficaz a nuestros clientes, lo que les permitirá mejorar sus prácticas gracias a aumentar significativamente la eficiencia y precisión de nuestros procesamientos”, concluye el CEO de Gislan. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.  

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.