Fundiciones Gamarra: 150 años de fundición
A pesar de su marcado perfil bajo y una proyección pública más bien escasa, Fundiciones Gamarra acumula una trayectoria industrial extraordinaria en Vitoria, pues son ya 150 los años que lleva desarrollando su actividad en este sector siderúrgico. Semejante bagaje le sitúa entre las firmas con más antigüedad de la provincia, a la altura de Lascaray o Amurrio Ferrocarril y Equipos, entre otras.
Impulsada en 1870 por la familia Gamarra, esta compañía forma parte desde hace un par de años de Vergara, un fondo de capital inversión especializado en pymes que en la capital alavesa es responsable de una plantilla que oscila entre las 75 y 100 personas y un modelo de negocio que exporta el 95% de toda su producción. Asier Arocena, su director general, repasó en los micrófonos del programa Made in Basque Country la actualidad de esta compañía centenaria y los retos de futuro ante la nueva normalidad que se avecina.
¿A qué se dedica exactamente Gamarra y para qué sectores?
Somos una fundición de acero moldeado especializada en piezas de alta resistencia para, entre otros, el sector ferroviario. Damos un servicio integral a nuestros clientes incluyendo en nuestro proceso productivo, además de la fundición, el mecanizado y la soldadura de componentes.
¿De qué forma ha afectado la actual crisis a la compañía?
Trabajamos para sectores que han sufrido mucho la llegada de esta pandemia, especialmente el sector automoción. Por tanto, estamos viendo que la cartera de pedidos es algo inferior comparada a años anteriores. En todo caso, y en relación a que Gamarra tiene 150 años de historia, nos gusta más hablar del largo plazo que el corto plazo. Es importante llegar a estas situaciones coyunturales con cierta estabilidad financiera para poder capear el temporal y, sobre todo, seguir apostando por mejorar como empresa. Por ello, seguimos adelante con nuestros planes de digitalización e inversión para poder seguir mejorando y ofreciendo más servicios a nuestros clientes.
Desde hace un par de años forman parte del fondo de capital riesgo Vergara, que vio en Gamarra una pyme con un gran potencial tecnológico y buenos fundamentos de negocio… ¿Dónde quieren situar la empresa en los próximos años?
Desde la entrada de Vergara la compañía ha sufrido una profesionalización así como inversiones en eficiencias y equipo que ha permitido crecer desde su aterrizaje en Gamarra. A largo plazo la idea es tratar de seguir ofreciendo un mayor abanico de soluciones y para ello consideramos que hay que apostar e invertir en tecnología. Todos somos conscientes de que tener 150 años de historia es un orgullo pero sobre todo una responsabilidad para seguir haciendo las cosas bien y pensando siempre en el largo plazo.
¿La diversificación en la que se sustenta parte del negocio de la empresa podría ser una de las claves para explicar su buena posición?
Sí, sin duda. Esta crisis ha venido a confirmar un punto clave que teníamos en nuestra estrategia como es la diversificación. Tenemos mucho peso de las ventas en el sector ferroviario pero también atendemos otros mercados, lo cual nos ha permitido gozar de más pulmón en estos tiempos de parálisis global. Si estuviésemos más diversificados probablemente tendríamos más tranquilidad por lo que seguimos trabajando para poder entrar en nuevos sectores e industrias.
A nivel de sector y siendo una pyme de tamaño medio respecto a las grandes fundiciones, ¿qué se puede esperar del propio sector en el futuro, quizá más alianzas entre grandes y pequeñas?
Lo que hemos visto y comprobado es que vivir de la pieza fundida como sucedía antiguamente se acabó. Formamos parte de un negocio en el que los márgenes son muy pequeños y donde existe mucha competencia de países de bajo coste. Por eso lo que estamos viendo es que hay que añadir valor sí o sí a cada uno de los productos. En el pasado, en Gamarra solo fabricábamos piezas fundidas, y ahora fundimos, mecanizamos y hemos empezado además a soldar algunos componentes para algunos clientes. Son procesos que dan mayores soluciones al cliente y por otro lado te permiten añadir un valor a tus productos. Es una forma de crear una mayor alianza con tus clientes.
Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»
La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.