Inés Arano, trabajadora de la empresa.
Transformación Digital
Noticias 14 marzo, 2024

Fulsion, la pyme vasca que ofrece agentes inteligentes en la atención a los ciudadanos

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, trabaja fundamentalmente con las webs de los municipios
-

Fulsion es una empresa vasca que ofrece agentes inteligentes en la atención a los ciudadanos, mayoritariamente en las administraciones públicas, con el fin de facilitar los trámites. Con diez años de vida, tiene servicios para evitar que el vecino tenga que navegar por la web a la hora de hacer sus gestiones. La compañía ha recibido para esta iniciativa una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, que tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.

La empresa nace en 2014 a cargo de tres emprendedores vascos que trabajaban en torno a la inteligencia artificial cuando esta tecnología empezaba a despuntar.  “Se empezó con el procesamiento del lenguaje: que cuando escribas o leas la máquina te entienda”, comenta Inés Arano, trabajadora de la empresa.

Fulsion se ha especializado en ofrecer agentes inteligentes, muchos de ellos empleando sistemas conversacionales y otros, para mejorar la usabilidad, “con todo el procesamiento del lenguaje hecho y para que los trámites que debe hacer el ciudadano los haga de forma más fácil”. Así, uno de los servicios que tiene es para los ayuntamientos, en cuyas webs el vecino cuenta con un asistente virtual al que consulta y “directamente te lleva al trámite o que incluso el asistente te haga la tramitación”. De esta manera, los ciudadanos se evitan la, a menudo, farragosa tarea de ir navegando por la web para completar el trámite.

El asistente virtual sirve para gestionar dese una licencia de obras y una petición de subvenciones hasta un empadronamiento. También ha tramitado quejas de los ciudadanos.

Software libre

En el sector privado, han trabajado con empresas que ofrecen servicios de atención al cliente y a los que Fulsion les ha completado el trabajo con asistentes virtuales. “Se trata de ayudarles a utilizar lo que sabemos hacer”. Sus clientes son principalmente las administraciones públicas, como las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, ayuntamientos de estos dos territorios y la Rioja.

Su labor se desarrolla con un sofware libre y código abierto “para que todas las herramientas sean nuestras”.

“Trabajamos en cualquier cosa que implique comunicación”. Ofrecen su servicio para la comunicación interna de grandes empresas, en tareas como las solicitudes de vacaciones o permisos laborales. “Nuestra idea es sacar productos propios; estamos en un proceso de investigación de productos que aún no se usan”.

La plantilla de la empresa es de 8 personas y la I+D es clave en su proyecto empresarial. Utilizan el asistente virtual también en euskera “y ahí hay mucha investigación porque todo es nuevo”.

La ayuda del programa de Inteligencia Artificial Aplicada del Grupo SPRI se ha destinado a un proyecto llamado Ipsia, que sirve para crear videos automáticamente. “Sale una persona hablando, lo que da mucha más accesibilidad a gente mayor y no habituada en su uso. Así, en la web de un ayuntamiento, en vez de un chat te sale una persona. Se trata de llevarlo lo más natural posible”.

Fulsion está trabajando en una herramienta para el estudio de las matemáticas para los jóvenes. “Está en desarrollo interno. Tenemos que ver la viabilidad y comprobar si se puede aplicar para otros usos”.

El objetivo futuro de la firma es lanzar un producto propio “de principio a fin. Ahora estamos en el punto anterior para hacerlo bien. Y otro reto es que los asistentes lleguen al mayor número de público posible”.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.