Transformación Digital
Historias 23 septiembre, 2025

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.
-

El Microsoft SQL es uno de los principales sistemas de gestión de bases de datos relacionales del mercado. Son sistemas destinados a organizar y almacenar datos en tablas compuestas por filas y columnas, donde los datos están interconectados mediante relaciones lógicas. En la sociedad del dato en la que vivimos, gestionar estas grandes bases de datos y optimizarlas a menudo representa un gran reto para las empresas. Con esa intención nació Four9s, que ofrece desde 2021 a sus clientes una herramienta destinada a este fin. 

Desde su inicio, Four9s se ha centrado en su desarrollo y comercialización. Dicha herramienta es un software de observabilidad de bases de datos en Microsoft SQL Server, es decir, “cuenta con una visión integral de lo que sucede en tiempo real, ya que sabemos que el segundo a segundo es fundamental para garantizar rendimiento, estabilidad y seguridad de las bases de datos de SQL Server”, afirma Fernando Penacho, director de desarrollo de negocio. 

Desde su primera versión, Four9s ha ido optimizando su herramienta y desarrollando nuevas funcionalidades para la observabilidad de las bases de datos. Esto le ha llevado a ganar numerosos clientes, entre los que se encuentran instituciones, como la Fundación Biscaytik o la Sociedad de Tecnología e Innovación de la Diputación Foral de Bizkaia – Lantik, y otras empresas como Orbea, la estibadora Algeposa o la compañía de ferris Fred. Olsen. 

“En este tiempo, con las optimizaciones y nuevas funcionalidades, Four9s se ha convertido en la herramienta más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server desde el punto de vista de optimización de SQL”, destaca Penacho. A nivel técnico, se lanzan entre una y dos actualizaciones anuales. 

A nivel comercial, la empresa ha ido sumando partners y, según cuenta Penacho, está «colaborando activamente con el mayor distribuidor de Microsoft de España, V-Valley«. Además, en breve estará presente en América Latina, y prepara su salto a Reino Unido de cara a 2026.  

A medio plazo, Four9s preveía integrar sus herramientas con otros sistemas de monitorización o fabricantes, principalmente orientados a seguridad del dato. «Seguimos en esa senda, y ya se puede integrar con las principales herramientas de monitorización del mercado. Desde el punto de vista de ciberseguridad, permite identificar accesos no deseados a tus bases de datos para evitar el robo de información”. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.