Transformación Digital
Noticias 23 junio, 2020

Euskadi acogerá un Centro de Excelencia en Investigación sobre Tecnologías de Fabricación del Vehículo Eléctrico y sobre la Fábrica flexible 4.0

El Centro de Excelencia estará ubicado en Amorebieta y compromete una inversión de 17 millones de euros para la que el Gobierno Vasco aprueba una subvención de hasta 8 millones de euros

El Gobierno Vasco colaborará con GESTAMP en la creación de este centro que responde a uno de los principales desafíos de la automoción

El Centro de Excelencia estará ubicado en Amorebieta y compromete una inversión de 17 millones de euros para la que el Gobierno Vasco aprueba una subvención de hasta 8 millones de euros

Impactará en el conjunto del sector aportando mejora competitiva y garantizará la transferencia de la investigación en el proceso de la fabricación

 

Euskadi acogerá un Centro de Excelencia en Investigación sobre Vehículo Eléctrico y Fábrica Flexible 4.0.

 

Será una iniciativa del Grupo GESTAMP, en la que colaborará el Gobierno Vasco por entender que se trata de uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta actualmente el sector de la automoción en Euskadi.

 

El proyecto compromete una inversión de 17 millones de euros, y el Consejo de Gobierno ha aprobado  conceder a GESTAMP una subvención directa por importe de hasta ocho millones de euros, aportación que en ningún caso será superior al 50% del coste total, correspondiendo a GESTAMP aportar el resto de la financiación hasta su completa puesta en marcha.

 

Impacto y mejora competitiva para el conjunto del sector

 

El convenio de colaboración que hoy se ha aprobado, permitirá crear un espacio de investigación industrial que traerá un cambio de paradigma en la fabricación avanzada mediante el diseño, desarrollo y validación de un nuevo concepto revolucionario de «fábrica”, completamente flexible y conectada.

 

Asimismo, el centro investigará sobre las tendencias relacionadas con los cambios estructurales en los automóviles ante la transición hacia el vehículo eléctrico. El centro investigará nuevos productos y componentes estructurales del nuevo vehículo eléctrico, que reduzcan el peso ante la necesidad de reducir emisiones de CO2 para mitigar los efectos del cambio climático. También se desarrollarán nuevos productos diseñados específicamente para el Tecnologías de Fabricación de vehículo eléctrico.

 

El futuro laboratorio de investigación industrial perseguirá avances que permitan aumentar la competitividad del sector de la automoción en Euskadi. Además, contará con la aportación del ecosistema de empresas proveedoras que configuran la cadena de valor del sector vasco, así como con la participación de los centros tecnológicos radicados en la CAE.

 

El Gobierno Vasco considera de interés la participación en el proyecto porque el futuro laboratorio respondería tanto a las necesidades de los fabricantes de automóviles y de sus principales proveedores en materia de fabricación flexible, así como a las tendencias globales relacionadas con el vehículo eléctrico.

 

Compromiso de GESTAMP con la automoción de Euskadi

 

El grupo GESTAMP es uno de los principales proveedores mundiales de piezas estampadas metálicas para automoción. Se trata de un grupo multinacional especializado en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para el automóvil y tiene en Euskadi un entorno óptimo para el desarrollo de su actividad de I+D+i. Por un lado, el sector de la automoción es uno de los más competitivos e innovadores en Euskadi (en 2018, las ventas de las empresas del sector radicadas en el País Vasco representaban el 25% del PIB de la comunidad autónoma) y por otro, desde las instituciones vascas se ha hecho una apuesta por el I+D+i.

 

GESTAMP participa de forma activa en el Clúster de Automoción del País Vasco (ACICAE), que tiene como misión mejorar la competitividad de las empresas vascas del sector y dinamizarlo mediante la cooperación y, poder así, dar respuestas conjuntas a los retos.

 

Para ello, GESTAMP desarrollará los siguientes trabajos:

 

  • Definición de necesidades y desafíos tecnológicos y sectoriales. Se identificarán las tendencias tecnológicas y sectoriales más importantes para el sector de la automoción en el País Vasco y a nivel internacional. El análisis de estas tendencias debe resultar en la definición de los desafíos de mayor grado para el sector.

 

  • Definición de las especificaciones técnicas del Centro de Excelencia en Investigación sobre Tecnologías de Fabricación de Vehículo Eléctrico y Fábrica Flexible 4.0 con el objetivo de definir la respuesta a los desafíos identificados. Se estudiará la viabilidad de las tecnologías más prometedoras en el sector de la automoción.

 

  • Selección y adecuación de los espacios físicos de investigación para el buen funcionamiento del Centro.

 

  • Generación de infraestructura de investigación y puesta en marcha de los equipos: Se gestionará la generación de infraestructura del Centro de Excelencia en Investigación sobre Tecnologías de Fabricación de Vehículo Eléctrico y Fábrica Flexible 4.0 y su puesta en marcha. El objetivo será de dotar al Centro de los medios tecnológicos necesarios para llevar a cabo las líneas de investigación industrial definidas. Durante esta fase se coordinarán todos los procesos de cotización, adquisición e instalación de los equipos contando con el tejido empresarial vasco. Asimismo, se trabajará en la puesta a punto de los equipos adquiridos para su uso en los procesos de investigación industrial.

 

GESTAMP realizará proyectos colaborativos de I+D con otras empresas y centros tecnológicos, principalmente vascos, o con centros de trabajo en Euskadi.

 

Soluciones para su aplicación en los procesos de fabricación

 

Centro de Excelencia en Investigación sobre Tecnologías de Fabricación de Vehículo Eléctrico y Fábrica Flexible 4.0 está pensado como puente entre procesos de investigación fundamentales e industriales. Así, busca establecer la base necesaria para una integración posterior de nuevas tecnologías en procesos productivos reales de vehículo eléctrico.

 

Las líneas de investigación planificadas están orientadas a trabajar y desarrollar los niveles problemáticos centrales de la escala TRL (Nivel de Madurez Tecnológica, por sus siglas en inglés), donde se requieren pruebas de validación en entornos representativos, con máquinas muy parecidas y en ocasiones idénticas en cuanto a tamaño y características a las de los entornos productivos reales.

 

Este convenio será suscrito en los próximos días de forma telemática por la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el Presidente Ejecutivo de GESTAMP, Francisco J. Riberas.

Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.