Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
La empresa alavesa Elvira pasó de ser una pequeña carnicería tradicional a convertirse en una firma con ocho tiendas en Vitoria-Gasteiz y otra más en Bilbao. La historia arrancó en 1988 con esa carnicería-charcutería; desde entonces, el nombre de Elvira se asocia ya a la cocina en general, a aquella que combina tradición e innovación y, sobre todo, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a sus clientes.
Así, con el producto local como ingrediente principal, Elvira ha diversificado su oferta hasta especializarse en productos elaborados y precocinados de alta calidad. “Nos mueve la pasión por lo bien hecho, replicando la cocina tradicional de nuestras abuelas, cocinando a baja temperatura y garantizando platos saludables y deliciosos. Sin embargo, lo que realmente nos define es nuestra capacidad de adaptación y mejora continua. Hemos pasado por diversas etapas de crecimiento, crisis y reinvención, pero siempre hemos encontrado la manera de volver más fuertes, apostando por la excelencia y la satisfacción de nuestros clientes”, afirma el gerente de Elvira, Ángel Álava.
Después de adquirir el primer local en 1988, fue en 1994 cuando empezó el crecimiento: “Adquirimos tres nuevas tiendas de carniceros que se jubilaban, y en una de ellas comenzamos a trabajar con un obrador en caliente, lo que nos permitió expandir nuestra oferta de productos cocinados. También empezamos a gestionar dos locales de nuestra familia bajo una segunda marca, ‘A tu gusto’, con un enfoque más ágil y precios más competitivos”, cuenta Álava.
Uno de los grandes pasos llegó a finales de los 90, cuando Elvira trasladó todas sus elaboraciones a un único obrador a raíz de una alianza clave con Frilesa. «Un paso necesario para hacer que todo lo que habíamos crecido siguiera funcionando con la misma dedicación”, recuerda Álava. En los 2000, mientras ‘A tu gusto’ tuvo que echar el cierre, Elvira adoptó un enfoque más empresarial, con su primer plan estratégico, la reducción de la jornada laboral y la apertura de una tienda gourmet.
En 2005, Elvira se desprendió del “carnicería-charcutería” de su nombre y nació el concepto que es hoy en día. El año de su 20º aniversario, obtuvo la Q de plata de Euskalit, reconocimiento a su gestión. Tras años asentando lo sembrado, Elvira se expandió a barrios más ‘jóvenes’ de Vitoria-Gasteiz, con dos tiendas en Salburua y Zabalgana, y en 2021 dio el paso de abrir un local en el centro de Bilbao. Actualmente, cuenta con 32 personas en plantilla.
La digitalización también llega a la historia de Elvira: además de web y redes sociales, la empresa decidió abrir su tienda online: “Aquí, nuestros clientes pueden conocer la historia detrás de Elvira, descubrir los productos que tanto nos enorgullecen y hacer sus compras de manera fácil y cómoda. Con una interfaz clara y accesible, hemos querido replicar en el mundo digital la misma atención y cuidado que brindamos en nuestras tiendas físicas”, cuenta Álava.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.