Elgar Works, la empresa alavesa que desarrolla la novedosa verificación automatizada de piezas de automoción
Elgar Works es una empresa ubicada en la localidad alavesa de Legutio que ha ideado un novedoso proyecto que verifica de manera automatizada las piezas de automoción, en vez de forma manual por un operario. El modelo está ya en la fase de construcción del prototipo. La compañía ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, que tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco.
La empresa surge en 2017 para dedicarse a la verificación de piezas de automoción. Es una idea que surge de los responsables de su compañía matriz, Transportes Ibarra (Ibarra Logistika) una firma familiar que surgió en la década de los cincuenta.en Eibar, y que ha cumplido ya la tercera generación, dedicada a la logística/aprovisionamieinto industrial.
“Elgar Works se crea para dar servicios de revisión/verificación de piezas de automoción, así como embalado, etiquetado y recuperación de las mismas. Nos damos cuenta de que no hay verificación automatizada y que se revisa de manera manual, prácticamente como el pasado siglo. Vemos una oportunidad para nosotros mismos y ayudar a terceros”, explica Harkaitz Ibarra, gerente de Elgar Works.
En sus dos plantas de Legutio y Pamplona verifican cada día cerca de 40.000 pìezas “de manera visual, con los problemas de errores humanos que ello comporta”. Por ello, empiezan a buscar una solución automatizada. “Visitamos ferias, tuvimos entrevistas con empresas del sector como Bitmakers, pero no nos dan soluciones”.
Elgar Works piensa entonces en la aplicación de la inteligencia artificial “y en 2021 contactamos con la empresa Pixelabs. Trabajamos en una solución de detección de defectos en piezas de metal. Desarrollamos un software propio denominado Chek, para la gestión, y un algoritmo de verificación”.
Plataforma I-verify
El proyecto ha tenido “resultados óptimos en tiempo y respuesta” y ya se ha experimentado en una plataforma denominada I-verify. “Ahora estamos en la construcción del prototipo para el entorno industrial”.
Elgar Works tiene ahora como cliente a la empresa Cie Automotive. “Con I-verify primero lo vamos a aplicar en Ibarra Logistika y luego a otras empresas en el mercado. Estamos en validación del prototipo, que terminaría para finales de mes, y la maquina estaría operativa para verano”.
El innovador proyecto resolvería los problemas de revisión visual que ahora tienen que acometer decenas de miles de operarios. “Nosotros tenemos 17 personas que se dedican a la revisión visual”.
La plantilla de Elgar Works se eleva a 23 personas, entre las dos plantas de Legutio y Pamplona. La facturación alcanzará este año el millón de euros y la I+d es “todo en nuestra empresa. Todos nuestros recursos van ahí”.
La ayuda del programa de Inteligencia Artificial Aplicada del Grupo SPRI se ha dirigido al proyecto de revisión automatizada en sus diferentes fases. “Quisiéramos agradecer la gran ayuda que nos ha brindado SPRI”.
Los retos son salir al mercado y ofrecer su producto a la industria vasca para que sea más competitiva. “Elgar tiene que dejar de ser una empresa de revisión a convertirse en un servicio de revisión. La inteligencia artificial en la revisión visual sí está en sectores como el farmacéutico o el alimentario, pero en piezas de automoción no está desarrollado como debería”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año