I+D+i Innovación Suelo Transformación Digital
Noticias 10 febrero, 2020

El programa de conferencias de Go Mobility se abre a Europa

La feria de la movilidad del futuro se celebrará en Ficoba, Irun, el 11 y 12 de marzo

 

La feria de la movilidad del futuro se celebrará en Ficoba, Irun, el 11 y 12 de marzo

 

Go Mobility no es solo un espacio expositivo. Es también un punto de encuentro que del 11 al 12 de marzo va a aglutinar buena parte del conocimiento europeo en torno a la nueva movilidad.

Al programa que se ha diseñado para esta segunda edición de Go Mobility, se ha incorporado la Unión Europea que estará representada por Saki Gerassis, Policy and Data Officer de DG MOVE, el máximo organismo regulador a nivel europeo de la movilidad y el transporte. Saki Gerassis es la persona responsable de definir el futuro ecosistema de interoperabilidad que impulsará la adopción del vehículo eléctrico en Europa, y en Go Mobility abordará las políticas de la Comisión sobre transporte sostenible e inteligente.

La visión más comercial del desarrollo de la electromovilidad en Europa correrá a cargo de Philippe Vangeel, Secretario General de AVERE, la asociación europea que promueve la electromovilidad, integrada por cerca de 1.000 miembros de 17 países europeos. Vangeel compartirá su visión sobre la responsabilidad compartida de llegar al transporte de cero emisiones. En su opinión, la manera más rápida de alcanzar este objetivo es la electrificación masiva de la movilidad.

Gabriel Plassat es toda una eminencia en Francia en temas relacionados con la movilidad. Es el creador de FabMob (la Fabrique des Mobilités) que trabaja en torno al código abierto y la movilidad para crear una nueva cultura común. Escritor, conferenciante y profesor, tiene como objetivo inspirar grandes transiciones en el campo de la movilidad. En Go Mobility centrará su intervención en la movilidad sostenible del futuro en ciudades pequeñas y medianas.

La Unión Europea (UE) considera el sector del almacenamiento de energía como un sector estratégico y uno de los motores que facilitará el cumplimiento de los objetivos energéticos y medioambientales a medio y largo plazo, así como el desarrollo de una industria competitiva en un sector emergente con un gran potencial de crecimiento.

De ahí que en Go Mobility se haya organizado una mesa redonda titulada “El almacenamiento de energía y las baterías, oportunidades para Europa en el campo de la movilidad eléctrica”, que será moderada por Nuria Gisbert, directora de CIC Energigune.

Además del programa de conferencias que se desarrollará durante la feria, también se han habilitado otros espacios donde compartir conocimiento en torno a la nueva movilidad. En el espacio “Exhibition Corner” los expositores/as tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios.

En el “City market Place” diferentes ciudades europeas darán a conocer sus estrategias de movilidad. Además, Go Mobility ha reservado una zona de exposición para mostrar en formato póster proyectos europeos en movilidad sostenible.

La oferta temática de Go Mobility es muy amplia con el objetivo de abordar las diferentes realidades que interactúan en el impulso y la consolidación de la nueva movilidad. El programa completo se puede consultar en la web https://gomobility.eus

 

Sobre Go Mobility

Go Mobility tiene como objetivo fijarse como cita de referencia en el sur de Europa para la totalidad de agentes de la cadena de valor de la nueva movilidad entendida como sostenible, conectada, segura y accesible, en sus vertientes industrial y digital. Asimismo, busca convertirse en un punto de encuentro para fomentar intercambios de alto valor añadido, impulsar proyectos innovadores y promover la transformación industrial del territorio.

Go Mobility está promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, y se enmarca dentro de la Estrategia de Movilidad Eléctrica y Almacenamiento de Energía que están impulsando ambas instituciones.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.