I+D+i Innovación Suelo Transformación Digital
Noticias 10 febrero, 2020

El programa de conferencias de Go Mobility se abre a Europa

La feria de la movilidad del futuro se celebrará en Ficoba, Irun, el 11 y 12 de marzo
-

 

La feria de la movilidad del futuro se celebrará en Ficoba, Irun, el 11 y 12 de marzo

 

Go Mobility no es solo un espacio expositivo. Es también un punto de encuentro que del 11 al 12 de marzo va a aglutinar buena parte del conocimiento europeo en torno a la nueva movilidad.

Al programa que se ha diseñado para esta segunda edición de Go Mobility, se ha incorporado la Unión Europea que estará representada por Saki Gerassis, Policy and Data Officer de DG MOVE, el máximo organismo regulador a nivel europeo de la movilidad y el transporte. Saki Gerassis es la persona responsable de definir el futuro ecosistema de interoperabilidad que impulsará la adopción del vehículo eléctrico en Europa, y en Go Mobility abordará las políticas de la Comisión sobre transporte sostenible e inteligente.

La visión más comercial del desarrollo de la electromovilidad en Europa correrá a cargo de Philippe Vangeel, Secretario General de AVERE, la asociación europea que promueve la electromovilidad, integrada por cerca de 1.000 miembros de 17 países europeos. Vangeel compartirá su visión sobre la responsabilidad compartida de llegar al transporte de cero emisiones. En su opinión, la manera más rápida de alcanzar este objetivo es la electrificación masiva de la movilidad.

Gabriel Plassat es toda una eminencia en Francia en temas relacionados con la movilidad. Es el creador de FabMob (la Fabrique des Mobilités) que trabaja en torno al código abierto y la movilidad para crear una nueva cultura común. Escritor, conferenciante y profesor, tiene como objetivo inspirar grandes transiciones en el campo de la movilidad. En Go Mobility centrará su intervención en la movilidad sostenible del futuro en ciudades pequeñas y medianas.

La Unión Europea (UE) considera el sector del almacenamiento de energía como un sector estratégico y uno de los motores que facilitará el cumplimiento de los objetivos energéticos y medioambientales a medio y largo plazo, así como el desarrollo de una industria competitiva en un sector emergente con un gran potencial de crecimiento.

De ahí que en Go Mobility se haya organizado una mesa redonda titulada “El almacenamiento de energía y las baterías, oportunidades para Europa en el campo de la movilidad eléctrica”, que será moderada por Nuria Gisbert, directora de CIC Energigune.

Además del programa de conferencias que se desarrollará durante la feria, también se han habilitado otros espacios donde compartir conocimiento en torno a la nueva movilidad. En el espacio “Exhibition Corner” los expositores/as tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios.

En el “City market Place” diferentes ciudades europeas darán a conocer sus estrategias de movilidad. Además, Go Mobility ha reservado una zona de exposición para mostrar en formato póster proyectos europeos en movilidad sostenible.

La oferta temática de Go Mobility es muy amplia con el objetivo de abordar las diferentes realidades que interactúan en el impulso y la consolidación de la nueva movilidad. El programa completo se puede consultar en la web https://gomobility.eus

 

Sobre Go Mobility

Go Mobility tiene como objetivo fijarse como cita de referencia en el sur de Europa para la totalidad de agentes de la cadena de valor de la nueva movilidad entendida como sostenible, conectada, segura y accesible, en sus vertientes industrial y digital. Asimismo, busca convertirse en un punto de encuentro para fomentar intercambios de alto valor añadido, impulsar proyectos innovadores y promover la transformación industrial del territorio.

Go Mobility está promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, y se enmarca dentro de la Estrategia de Movilidad Eléctrica y Almacenamiento de Energía que están impulsando ambas instituciones.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.