Presentación de las ayudas en 2018.
Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Internacionalización Suelo Transformación Digital
Noticias 24 febrero, 2019

El Grupo SPRI presenta a las empresas vascas programas por cerca de 200 millones de euros de su oferta de ayudas y servicios

Los días 26, 27 y 28 de febrero se celebrarán tres jornadas en los parques tecnológicos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, respectivamente
-

 

Los días 26, 27 y 28 de febrero se celebrarán tres jornadas en los parques tecnológicos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, respectivamente

Se trata de ayudas para impulsar la I+D, la industria 4.0, la ciberseguridad, la internacionalización, la renovación en polígonos, la creación de startup o la gestión avanzada

Información de aperturas de programas en spri.eus

 

Cerca de 500 profesionales de empresas vascas toman parte esta semana en las tres sesiones de presentación de ayudas y servicios de apoyo para las pymes que el Grupo SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco) ha organizado junto a la Red de Parques Tecnológicos para dar cuenta de la oferta que dispone el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras para impulsar la I+D, la industria 4.0, la ciberseguridad, la internacionalización, la renovación en polígonos, la creación de startups o la gestión avanzada, entre otras cuestiones.

 

En resumen, se trata de una suma cercana a los 200 millones de euros que se distribuyen, en grandes cifras, en los 166 millones de los programas denominados tecnológicos muy dirigidos a la estrategia de especialización inteligente (fabricación avanzada, energía y biosalud) y que se complementan con los casi 6 de los programas específicos de la estrategia Basque Industry 4.0.

 

A esas cifras hay que añadir los 15 millones que la Agencia Vasca de Internacionalización dispone para acompañar a la internacionalización de empresas y jóvenes talentos, los dos millones destinados a crear startups, los tres millones para que las empresas vascas progresen en la gestión avanzada o los también tres millones para seguir renovando los polígonos industriales.

 

La primera de estas sesiones tiene lugar el próximo martes, día 26 de febrero en el Parque Tecnológico de Álava y tendrá continuidad sucesivamente en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, el día 27, y en su homónimo guipuzcoano, el jueves 28 de febrero. Todas las jornadas contarán con la Directora de la Red de Parques, Itziar Epalza, como anfitriona, y será el Director de Tecnología e Innovación del Grupo SPRI, Aitor Cobanera, el responsable de la Agencia Vasca de Internacionalizaciín, Iñaki Ezkurra, y la técnica de esa misma agencia integrada en el Grupo SPRI, Maite Subinas, quienes darán cuenta de la oferta de ayudas y servicios para la empresa vasca.

 

El objetivo de estas jornadas que se vienen repitiendo durante los últimos años es ofrecer la información pormenorizada de las ayudas y servicios y dar la posibilidad de aclarar dudas e identificar a los interlocutores de SPRI o de cada uno de los parques tecnológicos que actuarán como antenas del Grupo SPRI y facilitarán una relación más directa si cabe con las empresas vascas.

 

Continuado impulso a la I+D

El Gobierno Vasco ha invertido 885 millones de euros en los últimos seis años en promover la I+D a través de los programas de ayuda tecnológica del Grupo SPRI lo que ha beneficiado a 4.895 proyectos empresariales y a 677 proyectos de los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (RVCT).

 

Concretamente las empresas han recibido 439 millones de euros que han supuesto una inversión inducida de 1.708 millones de euros y los agentes de la RVCT han contado con otros 445 millones para proyectos de investigación enmarcados en la especialización inteligente y para mejorar los resultados de los centros tecnológicos y de los centros de investigación cooperativa (CICs)

 

Para 2019, el Gobierno Vasco tiene prevista una inversión total de 166,1 millones de euros en esta misma materia de los que 83 estarán dirigidos a las empresas y otros tantos a los agentes de la Red. Las ayudas de 2019 tienen el objetivo de llegar a más de 700 proyectos empresariales y a más de 80 proyectos relacionados con centros tecnológicos.

 

Basque Industry 4.0, la estrategia

Complementado a lo anterior, el Grupo SPRI destinará este año 5,81 millones a incentivar la Industria 4.0 a través de los programas de ayudas integrados en la estrategia Basque Industry 4.0 y que abarcan también el apoyo a la ciberseguridad industrial, iniciativa pionera que va por su segunda edición.  Se prevé que se apoyen cerca de 215 proyectos mediante los programas Basque Industry 4.0, Ciberseguridad Industrial e Industria Digitala.

 

Renovación de ideas gracias a la Agencia Vasca de Internacionalización

La Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade &Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha hecho un esfuerzo por renovar, mejorar y hacer más atractivos los programas y servicios de ayuda a la internacionalización de la empresa vasca. Dedicará este año y el próximo casi 15 millones de euros en seis diferentes programas de ayuda para promover la salida al exterior de empresas y jóvenes vascos. Se trata de las becas BEINT y Global Training y los programas Elkartu, Pilotu, Sakondu y Zabaldu. Con las becas, se esperan recibir 500 peticiones y los programas van a tramitar cerca de 400 proyectos de empresas de Euskadi.

 

En resumen, estas ayudas se dirigen empresas que están en fase de expansión y con un porcentaje de exportaciones relativamente bajo (Zabaldu), a ofrecer subvenciones públicas a fondo perdido para empresas que quieran mejorar su salida al exterior (Sakondu), a ayudar al diseño y desarrollo de proyectos piloto de inversión pública internacional con la condición de que sean socialmente rentables y sostenibles (Pilotu), y a las asociaciones sectoriales de Euskadi para la realización de actividades de internacionalización en cooperación (Elkartu).

 

Creación de startups y aceleradora Bind 4.0

Ofrecer acompañamiento y apoyo financiero a nuevos proyectos empresariales innovadores en Euskadi, ese es el objetivo del programa de ayudas Ekintzaile. A lo largo de 2019, se destinarán un total de 2’1 millones de euros que servirán para ayudar en torno a 110 nuevos proyectos emprendedores. El programa está promovido por Grupo SPRI, y gestionado a través de los BIC – Centros de Empresas e Innovación de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Ezkerraldea. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de emprendimiento del Gobierno Vasco UpEuskadi

 

Además, liderado por Gobierno Vasco y Grupo SPRI junto a las principales empresas tractoras de Euskadi, está ya en marcha la 3ª edición del programa de aceleración BIND 4.0. Durante la primera mitad de 2019, 32 startups tecnológicas y 33 empresas vascas impulsarán 44 proyectos, basados en las tecnologías de la Industria 4.0. A través de la colaboración entre las startups innovadoras y las compañías consolidadas, se desarrollarán proyectos ligados a la manufactura avanzada, la energía y la salud, aplicando tecnologías de la Internet de las Cosas, Big Data, ciberseguridad e inteligencia artificial, entre otras.  BIND 4.0 es una aceleradora público-privada pionera a nivel internacional que tiene como objetivo impulsar el avance de la Industria 4.0 en Euskadi.

 

Renove Polígonos Industriales

Finalmente, el Gobierno Vasco, a través del Grupo Spri (Sprilur), abre una nueva línea de ayudas de 3,1 millones de euros al Plan Renove Polígonos para continuar con el objetivo de detectar y colaborar en la ejecución de medidas correctoras y mejora de gran parte de los polígonos industriales y parques empresariales de Euskadi.

 

Tras el éxito de recepción de solicitudes del pasado año el Gobierno Vasco aprueba la dotación al Plan Renove Polígonos para modernizar y renovar si cabe, aún más, la trama de espacios e infraestructuras industriales de la CAPV.

 

Como novedad, en esta convocatoria de 2019, se incrementan las ayudas destinadas a las áreas desfavorecidas (Zonas de Choque), asi como la cuantía y porcentajes máximos de apoyo, dentro del denominado Marco del Plan de Choque para Comarcas Desfavorecidas, aprobado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. De los 3,1 millones de euros de los recursos económicos disponibles, 1,2 millones se dotarán a las zonas industriales incluidas en el Plan de Choque de los municipios de Muskiz, Trapagaran, Abanto y Zierbena, Santurtzi, Sestao, Portugalete, Ortuella, Erandio, Barakaldo en Bizkaia y Oiartzun, Lezo, Pasaia, Errenteria, Irún, Hondarribia y Hernani.

 
Catálogo de ayudas 2019 Grupo SPRI

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.