Presupuestos 2019
Financiación Transformación Digital
Noticias 11 noviembre, 2019

El Gobierno Vasco destinará 962,7 MM a la economía productiva y a la mejora de las infraestructuras en 2020

Los programas de I+D de carácter industrial comprometerán 196 MM de euros y las convocatorias se incrementarán un 5% para los centros tecnológicos y las empresas
-

373,8 MM van ligados a programas e iniciativas con impacto directo en los retos de la transición energética y del cambio climático

Los programas de I+D de carácter industrial comprometerán 196 MM de euros y las convocatorias se incrementarán un 5% para los centros tecnológicos y las empresas

Se refuerza la financiación empresarial con una dotación de 102 MM para posibilitar futuras operaciones desde el nuevo fondo Finkatuz

La modernización del primer sector y la promoción de los productos locales asumirán 154,1 MM con una apuesta novedosa apuesta internacional por la BIO Ekonomia

La Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes recoge inversiones por valor de 257 M€, de los cuales 172 M€ corresponden mejora en infraestructuras.

Saneamiento y ordenación láminas de agua 2.5 MM

  • Limpieza lámina de agua y superficies terrestres puertos de Gipuzkoa. Crédito de compromiso: 2021: 1,30 M; 2022: 1,30 M; Total: 2,60 M.  300.000
  • Limpieza oficinas puertos Bizkaia. 000
  • Limpieza lámina de agua y superficies terrestres puertos de Bizkaia. Crédito comprometido en años anteriores: 2021: 0,24 M; Total: 0,24 M. 000
  • Limpieza lámina de agua y superficies terrestres puertos de Bizkaia. Crédito de compromiso: 2021: 1,06 M; Total: 1,06 M.    000
  • Limpieza lámina de agua y superficies terrestres puertos de Bizkaia. Crédito comprometido en años anteriores.    500

 

  • Reparación diques de abrigo en Puertos 6,7 MM

 

  • Agricultura, Pesca e Industria Alimentaria 31.4 €

 

  • Investigación y desarrollo agropesquero

      CONCEPTO                                                                                 TOTAL

  • Programas de becas 525
  • Programas de ayudas a I+D+i y cooperación                000
  • Proyectos de bioeconomía, Hub Biokeonomy               000
  • Proyectos impulsados por AZTI, Leartiker, etc.              500

      TOTAL                                                                                          2.994.025

 

  • Agricultura y desarrollo rural y litoral

       CONCEPTO                                                                                TOTAL

  • Programas Erein, Leader e Itsaspen 005.959
  • Medidas agroambientales ayudas de Estado 250.000
  • Gestión de residuos ganaderos 500
  • Fomento de la producción de forrajes 700
  • Fomento de razas locales 000
  • A empresas públicas biodiversidad, clima, … 427

        TOTAL                                                                                        5.137.586

  

  • Organismo pagador

       CONCEPTO                                                                                TOTAL

  • Feader (ecológico, agroambiental, forestal, etc.) 571.192
  • Pago básico (condicionalidad, etc.) 212.114
  • Greening (prácticas medioambiente y clima) 854.298

       TOTAL                                                                                         18.634.604

  

  • Pesca

       CONCEPTO                                                                                TOTAL

  • Paralización temporal actividad pesquera 000
  • Proyectos impulsados por AZTI 000
  • Mejora estructuras comerciales y pesqueras 021.764
  • Otros 000

        TOTAL                                                                                        2.176.764

 

  • Promoción y calidad alimentaria

        CONCEPTO                                                                               TOTAL

  • Programa Lehiatu Berria Agro y Otros alimentarios 371.000
  • Programa Lehiatu Berria Egurra 500
  • Programa Lehiatu Berria Arrantza 000
  • Intereses Sendotu 000
  • Fundación Elika (desperdicio alimentario, etc.) 000

       TOTAL                                                                                         2.549.500

 

300 MM para una actividad que impacta también de manera indirecta en la sostenibilidad

Asimismo, añadimos otros 300 millones cuya actividad contribuye también de forma indirecta a dar respuesta a los retos del cambio climático, la reducción de emisión de CO2, y al desarrollo sostenible desde el punto de vista medioambiental y de transición energética.

Me refiero a los 204 MM destinados a políticas de I+D+i y de Digitalización para iniciativas que contribuyen a la mejora de los procesos productivos y a la búsqueda nuevos productos, que de manera indirecta impactan también en una menor emisión.

Y al conjunto de las políticas de agricultura, pesca e industrial alimentaria que se conciben y ejecutan conforme a criterios de sostenibilidad medioambiental, por lo que entendemos que el conjunto del presupuesto, 102 MM de esta viceconsejería impacta también de manera indirecta positivamente en la calidad medioambiental.

 

204 MM para el Desarrollo Tecnológico, la innovación y la digitalización

En 2020 se mantendrán todos los programas de ayudas para la I+D+i, además de para la digitalización y la Industria 4.0 con incrementos en los importes de las convocatorias del 5%.

El Basque Research and Tecnnology Aliance se dotará de 1 M de euros, del que el Gobierno aportará 500.000 euros, y el resto será aportado por el resto de socios.

*(cifras de referencia por programa adjuntas en el ppt de presentación)

Se refuerza la financiación empresarial con 102 MM

El presupuesto de la Dirección de Desarrollo Industrial conlleva un incremento especialmente relevante del 79,9% debido a la incorporación 75 nuevos millones de euros para la financiación de empresas, lo que supone disponer de 102 MM para este concepto.

Se trata de un importe que será transferido al fondo Finkatuz, desde donde se materializarán las futuras operaciones de entrada en capital en empresas.

257 Millones de inversiones en transportes e infraestructuras

Dentro del proyecto de presupuestos de 2020 de la Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes se recogen inversiones por valor de 257 M€, de los cuales 172 M€ corresponden a inversiones en infraestructuras.

En lo que se refiere a las obras de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco (Y vasca) que realizamos vía encomienda en el territorio de Gipuzkoa por importe de 95.3 M€. Destaca el inicio de los trabajos de la nueva estación de alta velocidad de Atotxa (Donostia) con un importe de 26,1M€; 21,3 MM para la obra Hernani-Astigarraga; 10,3 en obras de galerías de emergencia, y 4,3 M para la Estación de Ezkio.

 

Las principales inversiones en infraestructura ferroviaria que desarrollará ETS (Euskal Trenbide Sarea) destacan:

 

  • Reposición del Frontón de la esperanza en Bilbao (L3): 2,7 M€
  • Obras de la variante del Topo en Donostia: 40,7 M€
  • Ampliación del Tranvía a Salburua: 5,8 M€
  • Ampliación del Tranvía Atxuri-Bolueta: 5,5 M€
  • Estación de Hendaia: 1,7 M€
  • Renovaciones de vía (Maltzaga, Mendaro, Sondika, Renteria, Ariz…): 4,1 M€
  • Mejoras en seguridad (pasos a nivel, circulación, extinción, ventilación…): 4,3 M€
  • Mejoras en estaciones (Amorebieta, Anoeta, Deba, Errenteria…): 4,9 M€

 

En lo que respecta a Euskotren, la inversión de 19,5 M€ se centra en la adquisición de nuevo material móvil ferroviario de 17,2 M€, principalmente los nuevos tranvías extralargos de Vitoria-Gasteiz.

 

En las infraestructuras portuarias con 7,1M€, destacan la reparación y refuerzo del dique exterior de abrigo del puerto de Hondarribia (600.000€), Getaria (600.000€), Mutriku (2M€). Así como las obras de recalce de la cimentación del morro del dique norte de la bocana del puerto de Donostia (1,4 M€) y la ampliación del muelle de la herriko plaza de Orio (790.000€). Desde EKP se reservan 5,2 M€ para la reordenación de pantalanes en la ría y en el puerto de Plentzia, así como 1,8 M€ para la reordenación de la lámina de agua de Lekeitio.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

El Gobierno Vasco presenta el nuevo Plan de Industria de Euskadi a la Comisión Europea

El Gobierno Vasco presenta el nuevo Plan de Industria de Euskadi a la Comisión Europea

El consejero Mikel Jauregi ha mantenido una reunión bilateral con el vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, a quien ha avanzado las principales líneas del nuevo Plan de Industria de Euskadi que se presentará la próxima semana.

El Gobierno Vasco aprueba el programa Indartu con 20 millones para impulsar inversiones y crear empleo en la Margen Izquierda y zonas con alto desempleo

El Gobierno Vasco aprueba el programa Indartu con 20 millones para impulsar inversiones y crear empleo en la Margen Izquierda y zonas con alto desempleo

En 2024 este programa logró impulsar inversiones empresariales por valor de 138,2 millones en zonas con un alto impacto del desempleo, contribuyendo al mantenimiento de 2.411 puestos de trabajo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.