Cevisa
Transformación Digital
Noticias 25 mayo, 2021

El futuro de Cevisa se centra en las achaflanadoras por mecanizado y prevé el lanzamiento de dos nuevos modelos

La firma alavesa, con más de cinco décadas de experiencia y una red de distribución en más de 60 países, es líder mundial en el diseño, desarrollo y fabricación de máquinas chaflanadoras industriales para sectores como el naval y defensa, energía eólica y térmica o transporte y elevación
-

La compañía alavesa Cevisa es líder mundial en el diseño, desarrollo y fabricación de máquinas chaflanadoras industriales y pionera en la fabricación de chaflanadoras patentadas para la industria del metal, con más de cinco décadas de experiencia. En este sentido, las achaflanadoras automáticas sirven para biselar chapas y tubos utilizados en todos los sectores relacionados con el trabajo del metal y la soldadura.

Actualmente, las chaflanadoras representan entre un 75% y un 80% de su cifra de negocio y la firma está continuamente evolucionando con el lanzamiento al mercado de nuevos modelos de máquina. Su departamento de I+D está trabajando permanentemente en el lanzamiento de nuevas máquinas o en añadir prestaciones a las ya existentes. “Aunque trabajamos con un catálogo de máquinas disponibles, hemos realizado múltiples personalizaciones con el objetivo de dar respuesta a las necesidades específicas de nuestros clientes”, apunta Jorge Caballé, director gerente de Cevisa.

Cevisa ha lanzado al mercado diez nuevos modelos en los últimos 20 años, y tiene previsto sacar uno nuevo al mercado en el segundo semestre de 2021, y tiene en cartera otro para 2022. “Tenemos claro que la única manera de garantizar la continuidad de la empresa en el mercado es invirtiendo en I+D. Ese es nuestro futuro”, subraya Jorge Caballé.

Así, este año la firma alavesa lanzará al mercado el modelo CHP-30G que se caracteriza, según Caballé, “por realizar chaflanes con acabado mecanizado y ángulos comprendidos entre 15 y 70 grados, dando solución a aquellos clientes que trabajan con espesores inferiores a 30 milímetros”. Y el próximo año verá la luz, avanza el director general, “la primera máquina reversible de mecanizado de la empresa, que permitirá la realización de los chaflanes superiores e inferiores con una única máquina sin necesidad de voltear la chapa”.

Nuevas aplicaciones

La principal utilidad de las chaflanadoras de Cevisa es la preparación de bordes para el proceso posterior de soldadura. “Y, gracias a los últimos modelos lanzados al mercado, hemos descubierto nuevas aplicaciones que no son de preparación de soldadura como pueden ser el filo en cuchillas para arados, el chaflán en uñas para palas de excavadora, conexiones de tubos de hormigón o en chapa lagrimada para rampas de muelles de carga”, apunta el director gerente.

Además, sus máquinas están presentes en todos aquellos sectores que requieran de preparación de bordes como naval y defensa, energía eólica y térmica, petroquímica, estructuras civiles y offshore, transporte y elevación, depósitos o calderería industrial. Cada sector requiere unas necesidades específicas en cuanto a materiales, espesores, acabados, dimensiones de las piezas… “Para satisfacer las necesidades de cada cliente disponemos de un amplio abanico de modelos con el que intentamos dar respuesta a los retos que nos va marcando el mercado. Y, en la medida de lo posible, adelantándonos a los mismos escuchando los requerimientos de los clientes, quienes nos van a proporcionar las claves para mantenernos un paso por delante de nuestra competencia”, reconoce.

Cevisa, que cuenta con una plantilla de 22 personas, dispone de una potente red de distribución en más de 60 países en los cinco continentes. “Hemos construido relaciones de confianza durante más de 50 años basándonos en la calidad y el servicio”, destaca. La firma garantiza la entrega de pedidos en 24 horas gracias a que todas sus máquinas y repuestos se encuentran en stock para entrega inmediata. “Gracias a ello, nuestros distribuidores y clientes tienen la tranquilidad de saber que pueden contar con cualquier repuesto, accesorio o máquina inmediatamente”, asegura Jorge Caballé.

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.