Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 22 octubre, 2018

El 85% de las empresas industriales vascas aumentarán los recursos económicos y humanos destinados a Ciberseguridad

Según se desprende de un estudio elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC)
-

 

Según se desprende de un estudio elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC)

 

El 85% de las empresas industriales vascas incrementarán los recursos económicos y humanos destinados a protegerse de ciberamenazas, según se desprende de un estudio elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) en el que han participado 90 empresas con la ayuda de nueve clústers industriales y dos clústers no industriales. En el mismo sentido, las respuestas a 20 preguntas de distinta índole revelan que el 80% de los responsables de negocio están sensibilizados sobre la ciberseguridad.

 

Tras analizar las respuestas del estudio las conclusiones no pueden ser otras que el alto nivel de sensibilización y apuesta por la ciberseguridad industrial del empresariado industrial vasco. En sí mismo esto no significa que los niveles de protección presenten altos grados de madurez, pero sí que hay buena actitud para abordar una transformación muy necesaria. Al margen de este estudio pero como prueba que respalda esta actitud para mejorar, en SPRI ya se han concedido subvenciones a 41 proyectos dentro del Programa de Ayudas a la Ciberseguridad Industrial, y el plazo sigue abierto hasta el 23 de noviembre.

 

El ecosistema industrial es consciente que en un entorno de alta competitividad la apuesta por la ciberseguridad es un requisito imprescindible para mantener su posición de privilegio y para ello debe destinar recursos económicos y humanos, a la vez que concienciar a todos los niveles sobre la necesidad de estar sensibilizados respecto a la esta materia.

 

El estudio también evidencia que la ciberseguridad industrial es una importante oportunidad de generación de empleo directo e indirecto de alta cualificación, que tiene que ir de la mano de la oferta formativa, para el desarrollo de los profesionales que serán necesarios para cubrir dichos puestos.

 

Tal y como se promueve desde el Centro Vasco de Ciberseguridad, con una industria que apueste decididamente por la ciberseguridad, una administración pública que sirva como apoyo para el sector privado, una red investigadora de vanguardia y una sociedad concienciada, se dan todos los ingredientes para que Euskadi pueda ser un referente mundial en ciberseguridad industrial.

 

Conclusiones del estudio

Entre las principales conclusiones destacan que:

  • el 80% tienen previsto iniciar actividades en el ámbito de la Ciberseguridad Industrial, la mayoría de ellas en un plazo de entre seis meses y un año. Las motivaciones que las empresas, desde el 65% que lo enmarcan dentro de un proceso de mejora continua para mantener la competitividad en un mercado cada día más globalizado, hasta el 30% que aseguran que su apuesta viene dada como respuesta a incidentes ya sufridos.

 

  • el 42% de los encuestados confesaron que en sus empresas no se ha llevado a cabo una evaluación de riesgo, solo el 12% aseguraron contar con un plan definido, desarrollado y probado, si bien un 23% más están definiendo el proceso de gestión de incidencias, aunque en contra se encuentran el 27% que no tiene un plan diseñado y otro 27% que actúa de forma reactiva.

 

  • un 45% tienen algún elemento conectado permanentemente a internet, mientras que un 30% usan conexiones temporales por petición.

 

  • un 40% de las empresas han declarado haber realizado evaluaciones organizativas y un 30% evaluaciones técnicas, mientras que un 18% han llevado a cabo evaluaciones en base a normativas, como IEC62443-ISA99 o NERC-CIP

 

  • Casi todas las empresas cuentan con algún tipo de medida de Ciberseguridad Industrial. Las más habituales son el uso de soluciones automatizadas de copias de respaldo, antivirus o firewall convencionales. Igualmente, no siempre las medidas implementadas son las correctas, ya que los entornos OT necesitan dispositivos dedicados a ello, no siendo eficientes aquellos válidos en entornos IT.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.