Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 22 octubre, 2018

El 85% de las empresas industriales vascas aumentarán los recursos económicos y humanos destinados a Ciberseguridad

Según se desprende de un estudio elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC)
-

 

Según se desprende de un estudio elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC)

 

El 85% de las empresas industriales vascas incrementarán los recursos económicos y humanos destinados a protegerse de ciberamenazas, según se desprende de un estudio elaborado por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) en el que han participado 90 empresas con la ayuda de nueve clústers industriales y dos clústers no industriales. En el mismo sentido, las respuestas a 20 preguntas de distinta índole revelan que el 80% de los responsables de negocio están sensibilizados sobre la ciberseguridad.

 

Tras analizar las respuestas del estudio las conclusiones no pueden ser otras que el alto nivel de sensibilización y apuesta por la ciberseguridad industrial del empresariado industrial vasco. En sí mismo esto no significa que los niveles de protección presenten altos grados de madurez, pero sí que hay buena actitud para abordar una transformación muy necesaria. Al margen de este estudio pero como prueba que respalda esta actitud para mejorar, en SPRI ya se han concedido subvenciones a 41 proyectos dentro del Programa de Ayudas a la Ciberseguridad Industrial, y el plazo sigue abierto hasta el 23 de noviembre.

 

El ecosistema industrial es consciente que en un entorno de alta competitividad la apuesta por la ciberseguridad es un requisito imprescindible para mantener su posición de privilegio y para ello debe destinar recursos económicos y humanos, a la vez que concienciar a todos los niveles sobre la necesidad de estar sensibilizados respecto a la esta materia.

 

El estudio también evidencia que la ciberseguridad industrial es una importante oportunidad de generación de empleo directo e indirecto de alta cualificación, que tiene que ir de la mano de la oferta formativa, para el desarrollo de los profesionales que serán necesarios para cubrir dichos puestos.

 

Tal y como se promueve desde el Centro Vasco de Ciberseguridad, con una industria que apueste decididamente por la ciberseguridad, una administración pública que sirva como apoyo para el sector privado, una red investigadora de vanguardia y una sociedad concienciada, se dan todos los ingredientes para que Euskadi pueda ser un referente mundial en ciberseguridad industrial.

 

Conclusiones del estudio

Entre las principales conclusiones destacan que:

  • el 80% tienen previsto iniciar actividades en el ámbito de la Ciberseguridad Industrial, la mayoría de ellas en un plazo de entre seis meses y un año. Las motivaciones que las empresas, desde el 65% que lo enmarcan dentro de un proceso de mejora continua para mantener la competitividad en un mercado cada día más globalizado, hasta el 30% que aseguran que su apuesta viene dada como respuesta a incidentes ya sufridos.

 

  • el 42% de los encuestados confesaron que en sus empresas no se ha llevado a cabo una evaluación de riesgo, solo el 12% aseguraron contar con un plan definido, desarrollado y probado, si bien un 23% más están definiendo el proceso de gestión de incidencias, aunque en contra se encuentran el 27% que no tiene un plan diseñado y otro 27% que actúa de forma reactiva.

 

  • un 45% tienen algún elemento conectado permanentemente a internet, mientras que un 30% usan conexiones temporales por petición.

 

  • un 40% de las empresas han declarado haber realizado evaluaciones organizativas y un 30% evaluaciones técnicas, mientras que un 18% han llevado a cabo evaluaciones en base a normativas, como IEC62443-ISA99 o NERC-CIP

 

  • Casi todas las empresas cuentan con algún tipo de medida de Ciberseguridad Industrial. Las más habituales son el uso de soluciones automatizadas de copias de respaldo, antivirus o firewall convencionales. Igualmente, no siempre las medidas implementadas son las correctas, ya que los entornos OT necesitan dispositivos dedicados a ello, no siendo eficientes aquellos válidos en entornos IT.

 

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.