Gari Zapirain, director ejecutivo de Duplostock.
Transformación Digital
Historias 14 mayo, 2025

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Duplostock, con más de cuatro décadas de trayectoria en la distribución de componentes neumáticos e hidráulicos, ha dado un giro estratégico en los últimos tres años tras un cambio de propiedad. Así, la compañía, con sede en Irun, ha evolucionado hacia el diseño y fabricación de soluciones a medida para la automatización industrial. “Las soluciones personalizadas en este ámbito ayudan a las empresas a optimizar sus procesos, reducir su consumo energético y mejorar su eficiencia operativa”, explica Gari Zapirain, director ejecutivo de la compañía. 

Esta transformación ha sido posible gracias a la apuesta de la compañía por la innovación y el desarrollo tecnológico, que le han permitido posicionarse con fuerza en sectores como la automoción, la industria alimentaria, el embalaje o la logística, atendiendo tanto a fabricantes de maquinaria como a empresas manufactureras. 

En esta nueva etapa, uno de los pilares fundamentales de Duplostock es el compromiso con la eficiencia energética. De esta forma, la empresa irundarra ha desarrollado un avanzado sistema de sectorización del aire comprimido, que permite monitorizar y controlar el consumo energético de forma remota, programar cortes automáticos en zonas inactivas y detectar fugas con precisión. “Nuestro sistema ofrece ventajas significativas, siendo el ahorro energético el principal beneficio”, asegura Zapirain. De hecho, en función de la instalación, la reducción del aire desperdiciado puede alcanzar hasta el 35%, lo que se traduce en un importante ahorro económico para las empresas. 

Así pues, entre los servicios que ofrece la compañía actualmente, destacan el diseño y fabricación de armarios electroneumáticos e hidráulicos, estructuras de perfilería de aluminio, soluciones de automatización y robótica industrial (como cobots paletizadores y manipuladores lineales), y el mantenimiento de sistemas hidráulicos y neumáticos. 

En este punto, la empresa, compuesta por un equipo de quince personas, va a poner en marcha proyectos orientados a mejorar la seguridad y eficiencia en el sector de la máquina herramienta mediante sistemas neumáticos digitalizados. 

Para ello, en 2022 la empresa participó en el programa Industria Digitala del Grupo SPRI para la implantación de un ERP, lo que conllevó un impulso importante en su transformación digital. “La participación en Industria Digitala nos ha ayudado a mejorar la eficiencia y la toma de decisiones al centralizar y automatizar procesos como la gestión de inventarios, producción, compras y ventas”, explica el director ejecutivo. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.  

Además, el Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción
09/05/2025 I+D+i

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción

Liderado por Belako Lanak, diseña un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento para integrarlos en un sistema SATE. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Román Orús: “Multiverse Computing ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la IA a entornos reales”

Román Orús: “Multiverse Computing ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la IA a entornos reales”

La empresa donostiarra impulsa la computación cuántica desde Euskadi y desarrolla soluciones punteras como la herramienta CompactifAI que permite comprimir modelos de inteligencia artificial manteniendo su precisión.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.