Deusto Sistemas lanza un sistema de control de aforo para hostelería y supermercados ante las restricciones del Covid-19
Noticias 21 mayo, 2020

Deusto Sistemas lanza un sistema de control de aforo para hostelería y supermercados ante las restricciones del Covid-19

La reapertura del sector hostelero durante la desescalada ante la pandemia del Covid-19 está sirviendo para implantar sistemas que ayuden a controlar los aforos, una cuestión fundamental para garantizar la seguridad de personas trabajadoras y consumidoras. Deusto Sistemas ha trabajado durante el confinamiento para adaptar su sistema Batto a esas dos necesidades, tanto para bares y restaurantes como para supermercados.
-

La reapertura del sector hostelero durante la desescalada ante la pandemia del Covid-19 está sirviendo para implantar sistemas que ayuden a controlar los aforos, una cuestión fundamental para garantizar la seguridad de personas trabajadoras y consumidoras. Ante una realidad en la que solo las terrazas están abiertas a la mitad de su capacidad y ante un futuro cercano (la fase 2), en la que se podrá entrar en bares y restaurantes con aforo limitado, el sector hostelero busca soluciones y las personas consumidoras información sobre la disponibilidad real de los establecimientos.  

Deusto Sistemas ha trabajado durante el confinamiento para adaptar su sistema Batto a esas dos necesidades, tanto para bares y restaurantes como para supermercados. La compañía, con sedes en las tres capitales vascas y en Madrid, ha hecho que su plataforma de notificaciones, ya utilizada en lugares como los humedales de Salburua en Vitoria -donde aportan información por cercanía de los terminales- se reenfoque hacia el control de aforo en hostelería y el retail. La aplicación requiere que el cliente escanee un código QR con su teléfono tanto al acceder como al salir del establecimiento, lo que digitaliza el aforo.  

Este gesto, que puede recordar al check in de los aeropuertos o de estaciones de autobuses como la de Bilbao, facilita dos objetivos: que los responsables del establecimiento controlen que se cumple la normativa vigente -cuenta con una opción para corregir el aforo si alguien no realiza ese check in– y que las personas interesadas en ir a un local puedan comprobar previamente la capacidad del mismo en tiempo real.  

Para esto último, Deusto Sistemas está terminando de desarrollar un mapa que, por medio de un sencillo sistema de colores -rojo con aforo completo, naranja con aforo al 80% del límite establecido y verde con espacio suficiente- lo indica sin necesidad de acudir al lugar. Al tratarse de una aplicación multicentro, permite que una empresa con varios establecimientos pueda redirigir clientes a otro de sus locales.  

Esta misma semana están finalizando algunas de sus nuevas funcionalidades, pero ya hay quien se ha interesado por la solución. “La estamos lanzando y está habiendo interés, porque hasta ahora se están tomando decisiones analógicas para el control de aforos y distancias en terrazas e interiores, pero se está viendo que con soluciones digitalizadas al cliente se le puede ofrecer una experiencia mucho más confortable”, indica Iñigo Collado, director técnico de Deusto Sistemas.  

La empresa está en un proceso de “escucha” de las nuevas necesidades que están surgiendo para poder incorporar nuevas funcionalidades a este sistema. Entre ellas, están las cartas de los restaurantes. La prohibición de ofrecer los menús físicos por ser un potencial medio de transmisión del coronavirus ha hecho que desde el sistema Batto exista la posibilidad de verla en formato digital: “cuando realizas el check intiene la opción de enviar una notificación que incluya el pdf o la imagen del menú”. Ya trabajan en otras opciones, como la posibilidad de reservar.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.