Deusto Sistemas lanza un sistema de control de aforo para hostelería y supermercados ante las restricciones del Covid-19
Noticias 21 mayo, 2020

Deusto Sistemas lanza un sistema de control de aforo para hostelería y supermercados ante las restricciones del Covid-19

La reapertura del sector hostelero durante la desescalada ante la pandemia del Covid-19 está sirviendo para implantar sistemas que ayuden a controlar los aforos, una cuestión fundamental para garantizar la seguridad de personas trabajadoras y consumidoras. Deusto Sistemas ha trabajado durante el confinamiento para adaptar su sistema Batto a esas dos necesidades, tanto para bares y restaurantes como para supermercados.
-

La reapertura del sector hostelero durante la desescalada ante la pandemia del Covid-19 está sirviendo para implantar sistemas que ayuden a controlar los aforos, una cuestión fundamental para garantizar la seguridad de personas trabajadoras y consumidoras. Ante una realidad en la que solo las terrazas están abiertas a la mitad de su capacidad y ante un futuro cercano (la fase 2), en la que se podrá entrar en bares y restaurantes con aforo limitado, el sector hostelero busca soluciones y las personas consumidoras información sobre la disponibilidad real de los establecimientos.  

Deusto Sistemas ha trabajado durante el confinamiento para adaptar su sistema Batto a esas dos necesidades, tanto para bares y restaurantes como para supermercados. La compañía, con sedes en las tres capitales vascas y en Madrid, ha hecho que su plataforma de notificaciones, ya utilizada en lugares como los humedales de Salburua en Vitoria -donde aportan información por cercanía de los terminales- se reenfoque hacia el control de aforo en hostelería y el retail. La aplicación requiere que el cliente escanee un código QR con su teléfono tanto al acceder como al salir del establecimiento, lo que digitaliza el aforo.  

Este gesto, que puede recordar al check in de los aeropuertos o de estaciones de autobuses como la de Bilbao, facilita dos objetivos: que los responsables del establecimiento controlen que se cumple la normativa vigente -cuenta con una opción para corregir el aforo si alguien no realiza ese check in– y que las personas interesadas en ir a un local puedan comprobar previamente la capacidad del mismo en tiempo real.  

Para esto último, Deusto Sistemas está terminando de desarrollar un mapa que, por medio de un sencillo sistema de colores -rojo con aforo completo, naranja con aforo al 80% del límite establecido y verde con espacio suficiente- lo indica sin necesidad de acudir al lugar. Al tratarse de una aplicación multicentro, permite que una empresa con varios establecimientos pueda redirigir clientes a otro de sus locales.  

Esta misma semana están finalizando algunas de sus nuevas funcionalidades, pero ya hay quien se ha interesado por la solución. “La estamos lanzando y está habiendo interés, porque hasta ahora se están tomando decisiones analógicas para el control de aforos y distancias en terrazas e interiores, pero se está viendo que con soluciones digitalizadas al cliente se le puede ofrecer una experiencia mucho más confortable”, indica Iñigo Collado, director técnico de Deusto Sistemas.  

La empresa está en un proceso de “escucha” de las nuevas necesidades que están surgiendo para poder incorporar nuevas funcionalidades a este sistema. Entre ellas, están las cartas de los restaurantes. La prohibición de ofrecer los menús físicos por ser un potencial medio de transmisión del coronavirus ha hecho que desde el sistema Batto exista la posibilidad de verla en formato digital: “cuando realizas el check intiene la opción de enviar una notificación que incluya el pdf o la imagen del menú”. Ya trabajan en otras opciones, como la posibilidad de reservar.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.