Instalaciones de Derten en Vitoria-Gasteiz
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 28 mayo, 2018

Derten apuesta por la monitorización de sistemas y la formación de empleados para preservar la ciberseguridad

La firma alavesa considera que el ecosistema vasco de ciberseguridad puede convertirse en un referente mundial gracias a iniciativas como el Basque CyberSecurity Centre
-

 

La firma alavesa considera que el ecosistema vasco de ciberseguridad puede convertirse en un referente mundial gracias a iniciativas como el Basque CyberSecurity Centre

 

A la hora de implementar soluciones de ciberseguridad en las empresas no todo el trabajo se centra en disponer de ‘software’ capaz de detectar y erradicar cualquier ‘malware’ que nos pueda llegar. La segmentación de las redes para frenar la propagación de un ataque, la monitorización en tiempo real de todo lo que está ocurriendo en nuestros sistemas y la concienciación de los trabajadores para evitar posibles infecciones son también herramientas clave en las organizaciones para evitar amenazas relacionadas con la ciberseguridad. Esta es una de las premisas de la compañía alavesa Derten.

 

Derten se puso en marcha en 2005 y su origen está en la fusión de dos empresas alavesas que comenzaron su actividad en 1982 y 1990, respectivamente. Su modelo de negocio se basa en la implantación de sistemas de almacenamiento, servidores y todo tipo de servicios relacionados con redes, ‘hardware’ y ciberseguridad. En el año 2013, los responsables de Derten observaron la cada vez mayor relevancia que estaba adquiriendo la seguridad informática y apostaron por crear un área específica dedicada a la ciberseguridad, que ahora mismo supone una cuarta parte de su modelo de negocio.

 

La compañía, con sede en Vitoria-Gasteiz, tiene una amplia experiencia en sectores como la automoción o la construcción y su apuesta más innovadora respecto a otros servicios similares radica en un sistema de monitorización en tiempo real de todos los dispositivos en planta como detalla Jon Azkarate, responsable de Ciberseguridad: “El reto en el sector industrial es mantener la integridad y la disponibilidad. Para ello, la prevención es vital y la forma de conseguirla es mediante la monitorización en tiempo real de todos los dispositivos. Nuestro sistema se basa en una serie de sondas que supervisan la actividad en elementos como archivos o infraestructuras virtuales. Dotamos de inteligencia a estas sondas para que hablen entre ellas y comuniquen posibles ataques. Las medidas que se toman en plantas monitorizadas en tiempo real permiten seguir adelante con la actividad, mientras que un análisis forense, a posteriori, significa que algún servicio se ha visto afectado y, por tanto, se ha podido producir un daño irreparable. Llevamos mucho tiempo trabajando en encontrar soluciones para monitorizar en tiempo real sin bajar la calidad de los elementos que monitorizamos y sin que se eleven los costes. Después de dos años de hacer pruebas hemos conseguido que nuestros clientes puedan monitorizar a precios asequibles”.

 

Además de la monitorización en tiempo real, otro de los elementos clave en los que se basa la estrategia de ciberseguridad de Derten es en la concienciación y la formación de los empleados. “Dentro de la cadena de la seguridad el eslabón mas débil es el ser humano, porque un error de una persona puede provocar una parada de producción de la empresa. Uno de los servicios que ofrecemos es el de concienciacion y entrenamiento de usuarios. Realizamos simulaciones y mediciones de riesgo de qué puede pasar si nos llega un correo electrónico con ‘malware’. Nuestra labor es ayudarles a distinguir un correo bueno de uno malo y, si alguien tiene dudas, ponemos a su disposición un centro de soporte en el que cualquier usuario de esa empresa puede ponerse en contacto con nosotros para hacernos una consulta concreta sobre ese ‘mail’. Le damos información sobre si es bueno o no y sobre cómo debe detectarlo. En el caso del ‘ransomware’ WannaCry, ninguna de nuestras empresas sufrió consecuencias. Recibieron el ‘mail’ igual que otras, pero los empleados estaban entrenados para desechar ese correo electrónico”, incide el responsable de Ciberseguridad de Derten.

 

La firma alavesa, que cuenta con 47 trabajadores y oficinas en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Madrid, ve con optimismo su futuro gracias al impulso que se está dando al sector de la ciberseguridad en Euskadi y, de manera especial, tras la puesta en marcha del Basque CyberSecurity Centre. “La entrada en funcionamiento del Basque CyberSecurity Centre ha sido una de las decisiones más acertadas que se han puesto en marcha a nivel de ciberseguridad en Euskadi. No hay mas que ver su implicación con las empresas y con los centros de educación. El BCSC supone un salto cualitativo respecto a nuestras relaciones anteriores con INCIBE. Nuestras comunicaciones son mucho más directas, personales y cercanas. Se nota que estamos todos en el mismo barco y entendemos a la sociedad industrial vasca como algo que tenemos que proteger entre todos”, destaca Jon Azkarate.

 

Sobre la posición del ecosistema vasco en lo que se refiere a la ciberseguridad, desde Derten destacan que “estamos por encima de la media estatal”. “Esto lo detectamos cuando observamos que muchos profesionales de ciberseguridad de todo el Estado nos envían sus currículums y quieren venir  aquí a trabajar. Es un embrión que tenemos y si ahora echamos el abono, hay apoyo institucional, se crean foros y un entorno apropiado, podemos convertirnos en un referente a nivel europeo y mundial en el ámbito de la ciberseguridad”, vaticinan.

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.