Pablo Ayala, CEO de Innovae.
Transformación Digital
Historias 6 noviembre, 2025

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.
-

Innovae desarrolla soluciones inmersivas que llevan la formación y la industria más allá de la transformación digital, abriendo la puerta a los mundos virtuales como nuevo espacio para aprender, diseñar y producir. “Buscamos que centros educativos y empresas experimenten, practiquen y colaboren en entornos virtuales, sin limitaciones físicas ni riesgos”, destaca su CEO, Pablo Ayala. 

La empresa nació en 2013, impulsada por un equipo “con amplia experiencia en tecnologías de Realidad Extendida”. Desde el inicio, se marcó el objetivo de aprovechar el potencial de estas tecnologías para mejorar la productividad industrial y transformar la formación técnica mediante soluciones innovadoras y eficaces. “Observamos un cambio profundo en las necesidades de las organizaciones en torno a la gestión del talento y el conocimiento: cada vez más, empresas y centros educativos requieren herramientas capaces de transformar el saber experto en experiencias prácticas, inmersivas y fácilmente asimilables”, explica Pablo Ayala. “Esa visión nos llevó a desarrollar soluciones centradas en las personas, que encontraron un encaje directo en la Formación Profesional, donde la conexión con la práctica y el mercado laboral es esencial”, añade.  

Innovae dispone de un catálogo con más de 60 simuladores formativos de Realidad Virtual que cubren áreas muy diversas como prevención de riesgos laborales, manejo de maquinaria industrial, operación de instalaciones energéticas o procedimientos sanitarios, entre otros. Además, personaliza sus soluciones para responder a los requerimientos específicos de las empresas, y asegurar que se resuelvan con precisión sus retos formativos y operativos. 

Asimismo, cuenta con ERAVIS, una plataforma que permite crear contenidos de realidad virtual sin necesidad de programar y que facilita la conexión entre usuarios presenciales y remotos para colaborar en la validación de diseños industriales o en la realización de capacitaciones, reduciendo la necesidad de desplazamientos y de equipamientos complejos. También cuenta con SAAM, una solución para digitalizar el conocimiento técnico mediante procesos guiados paso a paso que integran fotos, vídeos y animaciones 3D. “Esto permite a técnicos y estudiantes aprender y ejecutar procedimientos frente a una máquina o instalación de manera autónoma y eficiente”, aclara el CEO.  

La empresa trabaja con una gran variedad de clientes, desde centros de Formación Profesional hasta grandes compañías industriales de sectores como el energético, la construcción o la logística. Cuenta con clientes internacionales de gran relevancia como ContinentalNordex o Nippon Gases. Además, gracias a la escalabilidad de sus simuladores formativos, ha logrado expandirse a nuevos mercados internacionales. 

A lo largo de su trayectoria, Innovae ha desarrollado proyectos estratégicos tanto en el ámbito industrial como educativo. Estos proyectos han reforzado su posicionamiento en el Estado y han impulsado su proyección internacional mediante la consolidación de acuerdos de colaboración con empresas que distribuyen sus soluciones en distintos mercados extranjeros. 

Actualmente, cuenta con un equipo de cerca de 60 profesionales, compuesto por perfiles técnicos, creativos, desarrolladores, ingenieros y especialistas en formación. Una combinación, explica Ayala, “multidisciplinar que permite abordar los proyectos de forma integral, garantizando soluciones precisas y de alto valor pedagógico”. Y afirma que “la colaboración estrecha con docentes y empresas líderes en sus respectivos sectores refuerza aún más esta calidad”. 

Con una posición de liderazgo consolidada en el ámbito nacional, la compañía afronta el futuro con la ambición de “convertirse en referente internacional en el desarrollo de soluciones de Realidad Extendida para la Formación Profesional y la industria”. Para ello, refuerza su compromiso con la innovación, impulsando la I+D y estrechando la colaboración con centros educativos, socios estratégicos y grandes corporaciones industriales. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.