Toni Ventura, cofundador y Director General de Datapixel.
Innovación Transformación Digital
Historias 4 mayo, 2020

Datapixel participa en un proyecto europeo centrado en la fabricación aditiva en la industria metalúrgica

La compañía vasca forma parte de Integradde aportando sus soluciones de medición basadas en visión 3D
-

 

La compañía vasca forma parte de Integradde aportando sus soluciones de medición basadas en visión 3D

 

La compañía Datapixel, con más veinte años de trayectoria, es una de las tres empresas especializadas en metrología que forman parte del Grupo Innovalia, y es la única del Estado que desarrolla soluciones de medición basadas en visión 3D. Desde su sede principal en Bizkaia, Datapixel participa en el proyecto europeo Integradde cuyo objetivo es desarrollar una nueva solución integral capaz de demostrar el potencial de los procesos de fabricación aditiva en la fabricación de grandes componentes metálicos. Conversamos sobre esta iniciativa y el papel de Datapixel con su  cofundador y Director General, Toni Ventura.

 

¿En qué consiste la actividad de Datapìxel?

Fabricamos sistemas de control de calidad y de metrología de medición   basados en visión 3D. Fabricamos nuestros sensores y también disponemos de un laboratorio para hacer calibración y certificación, algo muy importante porque la metrología está regulada por normas internacionales y tiene que existir una trazabilidad metrológica. Nos hemos especializado en aplicaciones en el área de control de calidad y metrología de medición. Somos capturadores de datos y generadores de información que son la base sobre la que se sustenta la transformación digital. Las empresas manufactureras fabrican elementos físicos, objetos con dimensiones y formas, y estas formas y dimensiones tienen que responder a los requisitos funcionales que les ha dado el diseñador. Hay elementos físicos de los que hay que extraer información a partir de componentes, elementos y entidades físicas. Es un poco distinto a otras áreas en las que se manejan objetos virtuales desde el principio. Nuestros sensores y tecnologías de visión 3D lo que hacen es trasladar la información del universo físico al universo digital. Lo que es importantísimo es que ese objeto digital que estamos generando a partir de las cifras físicas, dimensiones, formas, posiciones, tolerancias, datos, etcétera, sea lo mas fiel posible al objeto que estamos representando. Y de ahí viene toda la disciplina metrológica dimensional industrial.

 

¿En qué consiste el proyecto europeo  Integradde?

Integradde es un proyecto piloto cofinanciado por la Unión Europea. Un proyecto piloto es un experimento a nivel europeo en el que se muestra cómo integrando diferentes tecnologías podemos dar soluciones a retos del mundo de la transformación digital. Concretamente, Integradde se centra en la fabricación basada en fabricación aditiva. Cuando utilizamos tecnologías como ‘additive manufacturing’, la parte de la fabricación en sí del objeto físico representa un porcentaje muy pequeño de todo el proceso. Antes de poder fabricar o imprimir en 3D hay que digitalizar y recopilar información. El objetivo es experimentar en diferentes entornos productivos para mostrar cómo la interacción de tecnologías digitales nos aporta ventajas para poder hacer fabricación aditiva. En este proyectos estamos 26 socios de 12 países europeos. La característica de estos proyectos pilotos es que están muy cercanos a la aplicación práctica real de estas tecnologías en cualquier fábrica, lo cual supone que la experiencia que vamos adquiriendo es más fácilmente transportable a otros entornos y organizaciones en el mundo de la manufactura.

 

¿Cuál es el papel de Datapixel en Integradde?

Somos el puente que establecemos entre lo físico y lo digital. Nuestro rol es la captura de datos en la fabricación de las piezas. Hay dos maneras de realizar fabricación aditiva: la más habitual es que yo diseño el objeto, hago las simulaciones y luego fabrico el objeto desde cero, pero hay otro tipo que es fabricar no desde cero, sino fabricar sobre objetos ya existentes. Tengo un objeto sobre el que quiero imprimir para añadir material. Eso supone que  hay que tener un conocimiento previo sobre el objeto sobre el que quieres imprimir, y eso solo es posible utilizando tecnologías como las nuestras. Nosotros recogemos información sobre las formas y las dimensiones de los objetos sobre los que queremos imprimir, y luego recopilamos información sobre el resultado del producto final.

 

En el mundo de la fabricación aditiva en metal la tendencia es a hacer fabricación aditiva híbrida, en la que se combina la fabricación aditiva con un tipo de fabricación más tradicional, sustractiva, con técnicas de mecanizado tradicional. Esto se debe a que hoy en día la fabricación aditiva no llega a los niveles de acabado superficial y dimensional para fabricar productos de calidad. Por ejemplo, un molde de inyección de plástico necesita acabados superficiales que solo se pueden conseguir mediante técnicas de mecanizado, por lo que requiere del conocimiento detallado de las superficies de los productos y eso lo hacemos mediante nuestras técnicas de digitalización ópticas 3D.

 

Este proyecto Integradde está centrado en fabricación aditiva en metal, lo que tiene importantes ventajas y también inconvenientes, ¿verdad?

El gran reto es sustituir procesos tradicionales de fabricación en el mundo del metal por procesos de adición de material. La gran ventaja de la fabricación aditiva en metal es que no solo puedes darle formas externas a tus objetos, sino también que puedes generar estructuras internas que ningún otro procedimiento es capaz de conseguir. La pieza tiene un volumen y es sólida, pero internamente le puedo crear huecos para aligerarla o mejorar sus propiedades a nivel físico, y esas estructuras internas suponen una revolución absoluta en el mundo de la fabricación de muchos productos. Se suele decir que la fabricación aditiva en metal es más lenta, pero nos permite crear objetos que no se pueden hacer mediante técnicas tradicionales sustractivas de mecanizado.

 

¿Cuál es el objetivo final de Integradde?

El gran logro de Integradde es la interoperabilidad digital. En cualquier proceso de fabricación aditiva, el 80 por ciento del esfuerzo está en lo digital,  en generar datos, manipular datos, hacer muchos cálculos, tener una copia digital… El hilo digital que une a los diferentes procesos se hace posible gracias  a la interoperabilidad de sistemas. Los sistemas se integran si hablan el misma lenguaje. En el mundo de la fabricación queda mucho por hacer para que cualquier equipo, ‘software’ de diseño, herramienta CAD, simulación de elementos finitos o control de calidad, fluya con las garantías que requiere  esa interoperabilidad, y eso es algo en lo que estamos trabajando. Desde Datapixel una de la cuestiones que planteamos es el uso de un estándar denominado QIF (Quality Information Framework), que es el primer estándar internacional, que está a punto de ser estándar ISO, que va a permitir la interoperabilidad de los sistemas de medición como los que fabricamos.

 

El otro logro importante es que ese hilo digital esté cibersegurizado: que garanticemos que la información que estamos usando dentro del hilo digital esté libre de posibles modificaciones, cambios o alteraciones que puedan producirse. El mundo de la ciberseguridad es crítico en el mundo de la fabricación. Hay que conseguir no solo que los sistemas sean interoperables, sino que sean seguros.

 

¿En qué punto se encuentra ahora mismo este proyecto piloto Integradde?

Integradde se inició a finales de 2018 y estamos hacia la mitad del proyecto, que durará tres años. Hasta ahora hemos establecido las bases de esta interoperabilidad. Hemos establecido las bases de los procesos desde el diseño, simulación, la parte de medición y la parte de fabricación en sí misma, y hemos estado describiendo las características para que sean interoperables. Hemos realizado también las primeras experiencias reales en fábricas. En un proyecto piloto en el que vas a demostrar tecnologías, hay un trabajo de entendimiento del funcionamiento de cada empresa. Hay que entender cómo son los procesos, cómo son los entornos de fabricación y cuáles son los requisitos que tenemos que cumplir para dar satisfacción a esos proyectos de fabricación que son muy diversos y diferentes.

Noticias relacionadas

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.