Ainhoa Lete, presidenta ejecutiva de BuntPlanet
Ainhoa Lete, presidenta ejecutiva de BuntPlanet
Innovación Transformación Digital
Noticias 16 septiembre, 2020

BuntPlanet utiliza inteligencia artificial, simulación hidráulica avanzada y big data para evitar pérdidas de agua

La empresa vasca trabaja ya en once países, desde Canadá hasta Suecia.
-

La gestión inteligente del agua se ha convertido en uno de los grandes retos ante los escenarios futuros de cada vez mayor escasez de agua. La empresa vasca BuntPlanet celebra sus dos décadas de vida este 2020 integrando big data, inteligencia artificial y simulación hidráulica avanzada en la lucha contra la pérdida de este preciado líquido que sucede en las redes de distribución a través de fugas.  

“No sólo detectamos pérdidas”, matiza Ainhoa Lete, presidenta ejecutiva de la empresa. “La inteligencia artificial nos ayuda a detectar de forma temprana cualquier anomalía que se produzca en la red y evaluar sus posibles causas. Permite tomar decisiones y actuar de forma más rápida.  Y esto redunda en la calidad del servicio”, asegura Lete, que confía en el “papel decisivo” de la inteligencia artificial en la transformación digital del sector, un hecho que está ya generando “dos velocidades” en las empresas del agua.  

BuntPlanet cuenta con un software basado en inteligencia artificial y simulación hidráulica. Se trata de un gemelo digital que permite simular diferentes escenarios. El de maximizar la eficiencia de estos sistemas para evitar perder agua por el camino es uno de los objetivos que muchas ciudades se marcan hoy en día dentro de las estrategias para la sostenibilidad. 

“Con la actual situación del coronavirus, el agua ha tomado más importancia que nunca. No podemos permitirnos cortes de agua a consecuencia de un reventón”, destaca Raúl Navas, director de operaciones. 

A través del software BuntBrain, que la compañía donostiarra ya ha aplicado en Euskadi -como en el Ayuntamiento de Donostia, en el Consorcio de Aguas de Bilbao y en Servicios de Txingudi– o en países como Alemania, Suecia o Canadá se logra digitalizar la gestión del agua y mejorar su control.  

La empresa utiliza el análisis predictivo basado en redes neuronales para identificar y gestionar las anomalías de cada red, que suele tener una gran complejidad. A través del machine learning, algoritmos genéticos de optimización y gracias a la gestión de múltiples datos, BuntPlanet aporta respuestas vinculadas al mantenimiento predictivo -cuándo hay que cambiar un contador, por ejemplo- o a la detección de fugas, sustracciones de agua del sistema, etc. “La inteligencia artificial nos ayuda a optimizar las inversiones en sensórica de las redes, determinando las mejores ubicaciones para sacar el mayor partido posible a los sensores de la red”, añade Navas. 

Para todo ello, el equipo está formado por profesionales de ámbitos como la ingeniería hidráulica, la economía, la ingeniería de software, las matemáticas, la física o el diseño. Desde la empresa también realizan labores de consultoría para el diseño de redes de distribución de agua, para su control, la prevención de pérdidas de agua y sus usos finales. No solo se trata de sostenibilidad medioambiental -hay casos de reducción de pérdidas de agua de hasta un 50%-, sino de una importante medida de sostenibilidad económica con un importante valor social, ya que con la reducción de fugas se reducen las pérdidas por estos motivos.  

Pioneros en sectorización virtual  

Lete explica que la compañía se encuentra en un momento “muy creativo”, ideando nuevas soluciones, “con una decidida apuesta por la innovación y por la internacionalización”. La empresa trabaja ya en once países.  

BuntPlanet ha sido la primera empresa en el mundo en implementar una tecnología disruptiva denominada sectores virtuales, que permite detectar y localizar anomalías en las redes de agua de forma temprana con gran precisión, menor coste que las soluciones tradicionales garantizando una mayor resiliencia de la red y una mejor calidad del agua. La empresa vasca va a comenzar un proyecto en Suecia con Siemens para trabajar con datos de personas en un área concreta. “Es un proyecto muy puntero en el que incorporamos nuestra tecnología de sectorización virtual”, explica Ainhoa Lete.  

El software ha sido reconocido en foros contra el cambio climático como la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático celebrada en Madrid en 2019, la COP25BuntPLanet entró entre los premiados por los Water COP25 Global Awards, la compañía vasca recibió el galardón Water-Climate Change. BuntBrain también ha sido seleccionado como una de las 1000 soluciones para salvar el planeta por la Solar Impulse Foundation dirigida por Bertrand Piccard. 

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí. 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.