Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 23 diciembre, 2019

Berba, traducción 100% humana apoyada en la inteligencia artificial

La startup utiliza el aprendizaje automático para facilitar la labor de traducción
-

La startup utiliza el aprendizaje automático para facilitar la labor de traducción

 

La plataforma Berba es un innovador servicio de traducción que aprovecha los beneficios del mundo digital y la inteligencia artificial para ofrecer traducciones rápidas sin perder calidad. El proyecto, impulsado por cuatro emprendedores vizcaínos, arrancó en septiembre de este año y ha sido seleccionado para participar en la aceleradora SOSA de Tel Aviv, dentro del programa SOSA-Bizkaia.

 

La clave de Berba consiste en utilizar las tecnologías para agilizar la labor de los traductores, permitiendo un trabajo en colaboración y una verificación constante de la calidad de los textos. “Aplicamos la inteligencia artificial para lo que mejor sabe hacer una máquina, gestionar, identificar potenciales problemas y contenidos que se repiten”, explica Thomas Trincado, cofundador y CEO de Berba, “de esta forma, los traductores se pueden centrar en lo que mejor saben hacer, traducir aportando el punto de vista cultural y único a cada trabajo”.

 

La startup cuenta con cerca de 180 traductores verificados alrededor del mundo, lo que permite trabajar en los 24 husos horarios. “Estamos totalmente deslocalizados y eso nos permite responder más rápidamente. Si alguien necesita traducir un texto al euskera, tenemos traductores operativos en Japón que pueden tener el texto listo a la mañana siguiente”, explica Trincado.

 

Berba utiliza la inteligencia artificial para acelerar los procesos, puesto que el sistema detecta las palabras y fragmentos que ya han sido traducidos previamente y ofrece sugerencias a los traductores. También localiza posibles errores, que se mandan a traductores validados para que los supervisen bajo un sistema de revisión entre pares. Estas tecnologías permiten, además, realizar traducciones de manera colaborativa para documentos extensos, puesto que identifica el estilo y marca unas pautas para conseguir que todo sea homogéneo.

 

Actualmente, la plataforma ofrece servicios en 38 idiomas. “Las empresas que se están internacionalizando y se abren a muchos países a la vez tienen que buscar cada vez un traductor nuevo y eso puede ser un problema porque no tienen referencias”, afirma el CEO de Berba, “nosotros ofrecemos un solo servicio con todos los procesos internos para garantizar la calidad”.

 

Pese a su corta trayectoria, la startup ha conseguido una amplia base de traductores operativos y sus objetivos de cara al año que viene se centran en asentarse a nivel estatal y continuar con el desarrollo de nuevas funcionalidades mediante inteligencia artificial. Tal y como afirma Thomas Trincado, “a mediados de 2020 esperamos cerrar una segunda ronda de inversión y queremos iniciar nuestra estrategia de internacionalización, especialmente en los mercados asiáticos”.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.