Noticias 1 octubre, 2025

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.
-
  • Directivos de Mercedes-Benz, Gestamp y MB Sistemas han subrayado que la competitividad del sector pasa por integrar la IA y los gemelos digitales en procesos reales, con flex-manufacturing para ganar agilidad y resiliencia.
  • El foro ha contado también con un espacio expositivo en el que compañías como Dassault Systèmes, FANUC, Omron y Biomech han mostrado soluciones innovadoras aplicadas a la automoción.

La primera edición de BaM Vision Tech ha reunido en la Universidad vitoriana EUNEIZ a más de 200 profesionales de los ámbitos de la automoción, la tecnología y la investigación. El foro, organizado por el Basque Automotive Manufacturing Center (BaM), ha puesto sobre la mesa los principales desafíos de la industria: la electrificación, la digitalización, la robótica y la sostenibilidad.

La cita ha nacido con el propósito de consolidarse como un espacio de referencia en el que empresas, instituciones y agentes tecnológicos puedan anticipar tendencias y compartir soluciones a los grandes retos de la automoción. “BaM Vision Tech nace con la vocación de ser un espacio de encuentro para compartir conocimiento y anticipar los cambios que marcarán el futuro de la automoción. Queremos que Euskadi se sitúe a la vanguardia de esta transformación, apostando por la innovación tecnológica y la colaboración como ejes fundamentales”, ha subrayado Mariluz Villamor, CEO de BaM.

La sesión inaugural se ha enfocado en resaltar el papel que desempeña  el contexto geopolítico internacional, que está afectando a la automoción, con impactos directos en las cadenas de suministro, la inversión y la capacidad de las empresas para mantener su competitividad. 

En este marco, Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha señalado que “las tensiones geopolíticas están marcando el ritmo en un momento en el que la transición hacia el vehículo eléctrico avanza con fuerza. La industria de la automoción se enfrenta a grandes desafíos, y solo podremos responder a ellos apostando por el talento, la digitalización y la descarbonización como ejes estratégicos de futuro

A lo largo de la jornada, ponentes como Miguel Garcés, Ekaitz Zulueta y Albert Fiblá han debatido sobre la revolución que vive la robótica aplicada a la automoción, marcada por la irrupción de la inteligencia artificial en este ámbito y la integración de sistemas inteligentes en los procesos industriales. También se ha analizado la competitividad europea frente al avance de la industria asiática, un reto que obliga a acelerar la innovación y la adopción tecnológica en el sector.

La clausura de la jornada ha servido para destacar el papel de Euskadi como territorio estratégico en la transición hacia una automoción más sostenible y digital. Bernt Krottmayer ha destacado que “no solo va de cambiar un motor, si no rediseñar todo el corazón de la industria de la automoción»

Espacios expositivos con la última tecnología aplicada a la automoción

El programa de BaM Vision Tech ‘25 también ha incorporado un espacio expositivo donde compañías como Dassault Systèmes, FANUC, Omron y Biomech han podido compartir soluciones innovadoras con aplicación directa en el sector de la automoción.

Dassault Systèmes ha mostrado, en colaboración con Formula Student Bilbao, cómo la virtualización y las herramientas digitales impulsan el diseño y la ingeniería desde la fase conceptual hasta la validación final. La apuesta por la simulación digital se ha reforzado con la propuesta de Omron, que ha presentado MOMA, una célula con dos manipuladores colaborativos para tareas de picking, junto a un stand centrado en soluciones de trazabilidad y visión artificial.

Por su parte, FANUC ha sorprendido con un despliegue robótico variado y llamativo: desde un robot colaborativo capaz de jugar al tres en raya, hasta un robot industrial empleado como soporte audiovisual y un robot diseñado para el control de fuerza en el montaje de engranajes. La vertiente más humana y centrada en la seguridad laboral ha llegado de la mano de Biomech, que ha compartido sus avances en el análisis ergonómico en entornos industriales.

El espacio ha contado también con la presencia de iniciativas educativas, que han puesto en valor el papel del talento joven en el sector. En este sentido, Euskelec ha mostrado un coche propulsado por hidrógeno, acompañado de su modelo virtualizado, mientras que Formula Student Vitoria (FSV) ha expuesto su monoplaza tipo Fórmula 1, diseñado y construido íntegramente por estudiantes.

Sobre Basque Automotive Manufacturing Center (BaM)

El Basque Automotive Manufacturing Center (BaM) es el centro de innovación de referencia en Euskadi para el sector de la automoción. Nacido con el impulso de empresas líderes y el apoyo institucional, su objetivo es acelerar la transición hacia una industria más digital, sostenible y competitiva, articulando proyectos en torno a la logística inteligente, el aseguramiento de la calidad, la ergonomía y la excelencia en los procesos.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.