Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 18 noviembre, 2019

Asimob, sistemas para la carretera inteligente

La startup ofrece soluciones de monitorización basadas en IoT y AI
-

“Actualmente, hay mucho desarrollo tecnológico dirigido al vehículo autónomo, pero, para que estos vehículos puedan circular, son necesarios también sistemas enfocados a mejorar las infraestructuras de transporte” explica Ibon Aretxalde, cofundador y presidente Asimob. De ahí surgió la idea de crear esta startup vizcaína, especializada en el desarrollo de servicios de monitorización de infraestructuras para avanzar hacia la carretera inteligente.

La empresa utiliza soluciones basadas en la Internet de las Cosas y la inteligencia artificial para detectar irregularidades en el pavimento, supervisar zonas de obras y mapear el estado de las señales de tráfico de manera automatizada. El objetivo de estos sistemas es mejorar la seguridad en la carretera y avanzar en la digitalización de las infraestructuras de movilidad.

Los servicios desarrollados por la startup consisten en la instalación de sensores y cámaras en vehículos capaces de detectar variaciones o irregularidades en la red vial producidas por baches, acumulación de agua u otros desperfectos que pueden suponer un riesgo en la carretera. También ofrecen un sistema que monitoriza el estado de las señales viales verticales, tanto las permanentes como las que se instalan en zonas de obras. “Las señales fijas pueden sufrir desperfectos, porque se rompen, se pintan, son tapadas por árboles,… Y en las zonas de obras, hay señales temporales que van cambiando de ubicación a lo largo del tiempo”, afirma Ibon Aretxalde, “toda esta vigilancia hasta ahora se ha realizado de forma manual, con personas contratadas para chequear que esté correcto, pero el ojo humano es limitado”.

Asimob ha creado un sistema que se instala en los vehículos así como una plataforma que analiza los datos y ofrece información actualizada sobre el estado de las carreteras. El  servicio se dirige tanto a las administraciones públicas como a las empresas de mantenimiento, y no es necesario poner en circulación nuevos vehículos que realicen esta labor, puesto que la tecnología se acopla en los coches que ya circulan por las zonas a vigilar. “Sustituimos el ojo humano por sistemas capaces de vigilar que todo esté correcto, de forma que las infraestructuras se autodiagnostican continuamente”, explica el presidente de la empresa.

La startup se fundó en 2016 y, tras la fase de desarrollo tecnológico, han empezado a trabajar con ayuntamientos, diputaciones y compañías de mantenimiento de carreteras. Para su creación, el proyecto contó con el apoyo de Beaz y el programa Hazitek del Gobierno Vasco, y en 2019 ha recibido el premio Bilbao Best Startup Award otorgado por MIT Enterprise Forum Spain.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.