Alex Arriola
Ciberseguridad Transformación Digital
Historias 14 noviembre, 2019

Alex Arriola: “Concebimos la Industria 4.0 como el pilar de una economía sostenible”

El director general de Grupo SPRI, pondera el valor de Euskadi en los ámbitos de la Digitalización y Ciberseguridad en la víspera del Basque Industry

El director general de Grupo SPRI, pondera el valor de Euskadi en los ámbitos de la Digitalización y Ciberseguridad en la víspera del Basque Industry

 

Por sexto año consecutivo, Euskadi volverá a situarse como referente europeo en el ámbito de la Digitalización y la Ciberseguridad con motivo de la organización del Basque Industry 4.0, que reunirá los próximos 20 y 21 de noviembre en el BEC de Barakaldo a casi 3.000 empresas industriales y ofrecerá 100 ponencias internacionales, talleres y debates además de una gran exposición con 170 stands vinculados a la Industria 4,0, la Ciberseguridad y las startups.

Un encuentro empresarial de primer nivel y “obligado cumplimiento” para Alex Arriola, director general del Grupo SPRI, en el que se volverá a echar una mirada al futuro a través de las tecnologías que marcan el día a día de la actividad industrial vasca. Desde la fabricación aditiva hasta la robótica colaborativa, pasando por los sistemas ciberfísicos, la realidad aumentada, el cloud computing, el Big data o la propia ciberseguridad. “Es la cita donde se fraguan las decisiones y tendencias industriales que marcan nuestro futuro”, insiste Arriola, que recuerda a los interesados la dirección donde inscribirse: www.spri.eus

A falta de unos días para la inauguración del Basque Industry 4.0 ya han alcanzado casi las 3.000 inscripciones. ¿Qué tiene de atractivo esta edición y cómo animaría a los que aún no lo han hecho?

 Estamos hablando de Industria 4.0 y en este campo la digitalización es un factor clave y de competitividad para el futuro de nuestras empresas, tanto las grandes como las pymes y micropymes, a la que deben prestar máxima atención porque esta tecnología va a llegar todas sin excepción. El evento está dirigido a quienes quieren saber lo que se está haciendo en Euskadi y en Europa en este entorno, desde la propia industria vasca hasta los agentes tecnológicos de Basque Research&Technology Alliance (BRTA), las startups que participan en la aceleradora público privada Bind 4.0 y, este año, también la ciberseguridad.

¿Por qué este protagonismo para el sector ‘ciber’?

El año pasado se organizó un evento independiente vinculado a la ciberseguridad (Basque Cybersecurity Day) que batió todas las expectativas en el Estado y para este año nuestros invitados extranjeros, europeos y norteamericanos, principalmente, así como las principales potencias del sector nos han pedido que coincida con el congreso del Basque Industry 4.0, algo que entendemos como lógico por cuanto la digitalización está lincada a la ciberseguridad. Cuanto más digitales seamos, y esto es una corriente imparable, mayor será la necesidad de ser ciberseguros.

¿Cómo está posicionada Euskadi en este aspecto?

Tenemos un grandísimo potencial a nivel europeo. Somos a día de hoy un hub de referencia en el campo de la ciberseguridad y lo somos porque entendemos ese binomio digitalización-seguridad como único y como factor de éxito y competitividad, de valor añadido para nuestras empresas. Pero es que además, desde el lado de la oferta, contamos con un buen número de empresas y centros  que tienen la ciberseguridad como negocio y como servicio, por lo tanto esas dos vertientes son muy importantes para nosotros.

¿Esa ha sido la razón por la que han decidido ampliar la zona ‘Expo’, para dar una mayor visibilidad a este sector?

Más de una veintena de empresas de ciberseguridad de los países avanzados han decidido estar presentes en el apartado Expo de Basque Industry 4.0-The Meeting Point, estados como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Gales y Holanda, además de las principales empresas vascas de ciberseguridad, un colectivo que se está evidenciando de manera positiva en el contexto internacional.  Además, el evento va a servir de punto de encuentro para los organismos miembros de FIRST, que es el foro mundial de equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad y que celebrará con nosotros el FIRST Bilbao Technical Colloquium gracias a que el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) es miembro del mismo y en él se comparte información sobre vulnerabilidades, incidentes, herramientas y todos los demás problemas que afectan la operación de los equipos de respuesta y seguridad de incidentes.

 Volviendo al campo original del ámbito 4.0, ¿cómo de influyente diría que es en estos momentos el peso que Euskadi tiene en Europa?

Es muy fuerte e incluso diría que a nivel regional somos referentes en Europa por muchas razones, pero especialmente por la oferta y demanda que tenemos. Un ecosistema único a partir de centros tecnológicos, empresas privadas, centros formativos y universidades que están muy alineadas con esta cuestión, de modo que sí, estamos muy bien posicionados y tenemos un peso relevante. Ese músculo del que hablo se podrá comprobar en el BEC.  Y luego hay que destacar también la participación en toda esta corriente del Gobierno Vasco a través de sus iniciativas y programas de ayuda para las empresas.

¿Cuál es el objetivo del programa que han diseñado este año en la parte de Industria 4.0?

En Basque Industry 4.0 todos los que son parte de la Industria 4.0 en Euskadi debaten, en diferentes formatos, sobre la manera de aplicar las herramientas digitales, las tecnologías de la electrónica, la información y la comunicación para que se optimicen los procesos industriales. Son las herramientas inteligentes de soporte al diseño, desarrollo, producción, logística y gestión integrada de la fabricación. Y ahí se hablará de Fabricación aditiva. Robótica colaborativa, Sistemas ciberfísicos, Realidad aumentada. Cloud computing, Bigdata, Realidad virtual y Ciberseguridad…

¿Pero en esta edición han decidido poner el foco en situar la Industria 4.0 como referencia del desarrollo económico sostenible, en qué sentido?

No existe una política social mejor que la política industrial, como motor de economía productiva, generadora de riqueza, de empleo y de recursos que revierten y contribuyen a las políticas públicas de carácter social, como la educación, la sanidad y otro tipo de prestaciones. El uso de las nuevas tecnologías disruptivas en las empresas abre el debate acerca de cuál es su aportación y su impacto en el empleo, en los procesos de fabricación, en definitiva, en nuestras vidas, por eso hemos entendido interesante analizar el enfoque de la Industria 4.0 y su aportación a lo social y al bien común.

Para terminar. ¿Qué se va a poder esperar de la renovada zona ‘Expo’?

Desde que comenzamos hace cinco años, empresas, centros tecnológicos y startups nos han ido solicitando un espacio expositivo mayor. Por eso hemos habilitado el pabellón 2 del BEC, donde tendrán cabida 170 stands en los que podrán visitarse los centros tecnológicos del Basque Research&Technology Alliance (BRTA), los activos 4.0 del Basque Digital Innovation HUB (BDIH), las empresas punteras de la Industria 4.0 vasca y las startups de la aceleradora público-privada BIND 4.0 de este año y de la edición anterior.

Noticias relacionadas

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción
22/05/2025 Ciberseguridad

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción

La compañía de Azpeitia, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, acomete proyectos complejos que pueden durar cinco años

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.