Innovación Transformación Digital
Noticias 9 septiembre, 2021

Aitor Urzelai: “La recuperación económica se apoyará en la digitalización y la economía verde”

“Las empresas tienen que armar proyectos que aprovechen las nuevas oportunidades y que ayuden a transformar la industria”
-

El Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, considera que la recuperación económica se apoyará en la digitalización y la economía verde “ya que los datos confirman una recuperación económica que incorpora al modelo industrial una digitalización impulsada por la pandemia y un cambio hacia industrias más sostenibles”.

Urzelai ha participado junto a Joseba Madariaga, Director de Estudios de Caja Laboral; el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín; Marta Aburto, miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Bizkaia y Ernesto García Ozaeta, presidente de ATA, asociación de autónomos, en una mesa sobre la situación económica actual y la expectativa de recuperación realizada en Radio Euskadi.

Los datos económicos ofrecidos por Gobierno Vasco en el segundo trimestre del año invitan a ser optimistas, ha dicho Urzelai: El crecimiento estimado del PIB para 2021 del 6,7%, el incremento en el primer semestre del 24% en las exportaciones debido a la creciente movilidad internacional, el índice de producción industrial que sube un 14% y en paralelo, una mejora en la creación de empleo “son indicadores que invitan a ser optimistas para este ejercicio”.

Sin embargo, otro de los temas abordados en la mesa económica ha sido la diferente velocidad de recuperación que se ha vivido en los sectores económicos. El director del Grupo SPRI ha explicado que, si bien la actividad industrial ha crecido de forma notable encabezada por los sectores de las energías verdes, la digitalización y la Biosalud, otros colectivos industriales como el aeronáutico y el de Oil&Gas han sufrido más durante la pandemia. Un tercer grupo constituido por sectores importantes como la automoción, máquina-herramienta siderurgia y construcción “han capeado” la crisis y van camino de la recuperación mirando ya a 2022.

Analizando la llegada de los fondos Next Generation, Aitor Urzelai ha afirmado que es importante que las empresas vascas sean capaces de identificar las oportunidades en nuevos sectores relacionados con la inteligencia artificial y la movilidad sostenible, entre otros, que permitan armar proyectos que impulsen la transformación de la industria vasca y sean capaces de atraer estos fondos.

 

Además, ha recordado que las empresas vascas disponen en SPRI de un Plan de Ayudas dirigido a las Pymes compuesto por 68 programas de ayudas y 433 millones de presupuesto para llevar a cabo esta transformación del modelo industrial.

Ahora, un año y medio después de comenzar la pandemia, y con unas perspectivas de crecimiento del 6,7% para 2021, el director del Grupo SPRI destaca cómo han cambiado las inquietudes en las empresas vascas, más preocupadas por factores como el precio de la energía, el precio de las materias primas y el transporte internacional y la escasez de componentes.

La dependencia de otros países en el primer año de la crisis con un brusco parón de la industria la considera Urzelai un desajuste del mercado que poco a poco va acoplando la oferta y la demanda. “Pero en este contexto, –ha indicado– las empresas tienen que repensar sus cadenas de suministro y eliminar o paliar la dependencia de suministradores únicos de otros países”. Así, el Director del Grupo SPRI apuesta por un cambio de mentalidad hacia la digitalización y el replanteamiento de las cadenas de valor, dando pasos para garantizar el suministro en materias primas y asegurar el abastecimiento.

Por su parte, Joseba Madariaga, director de estudios de Caja Laboral, opina que estamos en el año de la recuperación «desde el punto de vista macroeconómico» y destaca que para «finales del 2022 estaríamos por encima de los niveles previos a la crisis». De igual manera, el responsable de Economía de Confebask Pablo Martín opina que a pesar de que este año vamos recuperando la mayor parte de lo que se perdió «hay sectores que todavía tienen un gran trecho que recorrer para llegar a nivel prepandémico».

Marta Aburto, miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Bizkaia y CEO de la empresa de Seguros Segaser, es «moderadamente optimista» y Ernesto García Ozaeta, presidente de ATA, asociación de autónomos, ha reconocido que hay «una lenta recuperación, pero todavía queda bastante camino». Ha añadido que para el sector de la hostelería el tema del precio de la luz es un «gran problema» y aboga por buscar soluciones, «quizá tengan que bajar impuestos».

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.