Una de las recreaciones virtuales de AgLa4D.
Transformación Digital
Historias 21 enero, 2019

AgLa4D recrea en 3D los entornos industriales

La compañía vasca utiliza herramientas de realidad virtual, realidad aumentada y captación de datos para generar modelos virtuales de una fábrica
-

 La compañía vasca utiliza herramientas de realidad virtual, realidad aumentada y captación de datos para generar modelos virtuales de una fábrica

 

La compañía AgLa4D Construction Technology lleva ocho años ofreciendo servicios vinculados con la realidad virtual y la realidad aumentada para optimizar los procesos industriales. Durante este tiempo han vivido el ‘boom’ en el desarrollo de ‘startups’ vinculadas con estas tecnologías así como su posterior ralentización, tanto en lo que se refiere al volumen de negocio como a su madurez tecnológica, que aún se enfrenta con importantes obstáculos. Conversamos con Lander Amorrortu, New Business Manager de AgLa4D.

 

¿Cuándo se pone en marcha AgLa4D?

Formamos la empresa dos socios y una socia de diferentes perfiles (aparejador, ingeniero de telecomunicaciones y una arquitecta) en 2010 con el apoyo de entidades como BEAZ o Tecnalia. En un principio queríamos desarrollar soluciones de realidad virtual y realidad aumentada para el sector de la construcción. Descubrimos Walkinside, un ‘software’ desarrollado por una empresa belga que se diferenciaba mucho de la competencia, como Unity, que es lo que más se utilizaba en España. Vimos que Walkinside se empleaba en todo el mundo para procesos de industria, para hacer gemelos digitales, etcétera, y decidimos que queríamos introducir este producto en España como una franquicia para vendérselo a grandes empresas de sectores como el naval, petroleras o de generación de energía.

Lo que ocurrió es que en 2013 Siemens compró la empresa belga y todo su ‘software’ para desarrollar un producto aún mayor y nos quedamos como distribuidores y desarrolladores de COMOS Walkinside en España.

 

¿Qué es COMOS Walkinside?

COMOS Walkinside es la base 3D que le faltaba a Siemens vinculada con el análisis de datos. Es el paso siguiente de PCS 7, el algoritmo de automatización de Siemens que está implantado en muchas empresas.

COMOS Walkinside ofrece soluciones para la creación y visualización de modelos de realidad virtual en 3D a partir de datos reales de una planta. Se puede utilizar para la capacitación inmersiva de operadores y ofrece herramientas para el intercambio eficiente de datos con aplicaciones de terceros, así como para la colaboración distribuida en tiempo real.

 

¿Qué tipo de soluciones de realidad virtual y aumentada ofrecéis?

Gracias a los datos podemos digitalizar el funcionamiento de una planta, realizar mantenimientos predictivos de máquinas y procesos e incluir formación a operarios mediante realidad aumentada. Nosotros realizamos las integraciones en planta. Acudimos allí, escaneamos con una nube de puntos los entornos y exportamos la información a un modelo virtual. Luego, los programadores pueden crear etiquetas que ofrecen información sobre un punto determinado, como el manejo de un cuadro de control o saber qué tipo de fluido circula por una tubería. Si esa información está digitalizada, la podemos incluir en el modelo virtual. El resultado es una especie de videojuego que te permite recorrer esa planta virtual y encontrar información de diferentes puntos y máquinas. Si haces clic sobre ese punto te aparecerá información sobre su funcionamiento. Nosotros lo denominamos “Ver para creer, jugar para entender”.

 

¿Cuál es la diferencia de vuestra solución respecto a otros servicios similares que existen en el mercado?

La principal diferencia es que nosotros vendemos la automatización del proceso real. Los procesos siempre cambian así como los elementos, las máquinas o los lineales. Otras herramientas de virtualización ofrecen fotos fijas de los procesos en un momento dado. COMOS Walkinside se alimenta de datos reales, nuestro proceso es automático y todos los días tienes información actualizada y real de cómo está tu planta.

Por otra parte, COMOS Walkinside es capaz de representar un millón de polígonos mientras que otras herramientas como Unity pueden tardar hasta seis meses en realizar una representación virtual de una planta de ese tamaño, y en ese tiempo seguro que han cambiado cosas y elementos.

 

¿Cuál consideras que es el impacto actual de la realidad virtual y aumentada en el sector industrial?

Hoy en día, la realidad aumentada es más accesible que la virtual porque cualquiera puede disfrutarla con un móvil o una tableta. La realidad virtual no ha avanzado mucho desde 2010 porque la gente no sabe lo que quiere. En el ámbito industrial, la realidad virtual, para que funcione, tiene que estar sincronizada con los procesos y alimentarse de información real. Realizar un modelo 3D no solo es geometría, sino información asociada. No solo se trata de recrear una columna o un pilar, sino de tener información de cuánto peso es capaz de soportar ese pilar de cara a prever las consecuencias de realizar cambios en la fábrica. No es solo interiorismo de fábrica. La gente tiene que digitalizar su información.

Por otra parte, ahora se habla mucho de la realidad virtual inmersiva utilizando gafas o visores. Si los ingenieros trabajasen todo el día con gafas de realidad virtual, en menos de un mes estarían todos de baja por cervicalgias y mareos. Nadie trabaja con algo que pesa dos kilos. Tampoco tiene sentido realizar recreaciones virtuales poco realistas para evitar los mareos.

 

¿Cuáles son los retos de futuro de AgLa4D?

Tener un proyecto que puedas hacer público. Estamos implantados, pero no podemos hacer público nada de lo que hacemos. El día que uno de nuestros clientes haga público que ha afrontado un proceso de digitalización con nosotros y cuente las ventajas que ha obtenido, podremos mostrar un caso de éxito. Estamos implantados en sectores como petroleras, empresas navales, cementeras y firmas de alimentación, pero solo podemos hablar de sectores. Queremos que la gente conozca lo que hacemos y lo que hemos hecho.

 

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.