Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 7 enero, 2019

32 startups y 33 empresas tractoras impulsarán 44 nuevos proyectos de industria 4.0 en la tercera edición del programa BIND 4.0

El programa de aceleración BIND 4.0 liderado por el Gobierno Vasco y el Grupo SPRI y las principales empresas de Euskadi comienza su tercera edición el próximo 11 de enero de 2019
-

 

El programa de aceleración BIND 4.0 liderado por el Gobierno Vasco y el Grupo SPRI y las principales empresas de Euskadi comienza su tercera edición el próximo 11 de enero de 2019.

Las 40 empresas tractoras involucradas en BIND 4.0 han participado activamente durante el proceso de selección analizando y evaluando las 524 startups candidatas y con aquellas de su interés, negociando las condiciones y el alcance del proyecto a desarrollar durante el Programa.

La nueva edición de este exitoso programa contará con la participación de un total de 32 startups que trabajarán con 33 empresas tractoras de referencia internacional.

Durante los 6 meses del programa las startups y empresas tractoras trabajarán conjuntamente en el desarrollo de 44 nuevos proyectos basados en las nuevas tecnología de la industria 4.0.

Como novedad en esta tercera edición se concreta la incorporación del sector de Tecnologías de la Salud, alineándose con las prioridades establecidas por el Gobierno Vasco en su Estrategia de Especialización Inteligente RIS3. De esta forma, 8 empresas tractora del ámbito de la salud de Euskadi trabajarán con 7 startups en el desarrollo de 10 proyectos innovadores.

El programa de aceleración se desarrolla con la colaboración de los BIC-Centros de Empresas e Innovación y las Diputaciones Forales y se apoya en grandes colaboradores tecnológicos como Amazon Web Services, Microsoft y Siemens.

La exitosa aceleradora público-privada se consolida como una potente plataforma de innovación abierta que favorece el desarrollo de startups en el ecosistema industrial vasco y contribuye a la transformación digital de las empresas industriales establecidas en Euskadi.

 

La tercera edición del programa BIND 4.0, la aceleradora público-privada vasca de startups especializada en industria 4.0, ha finalizado su proceso de selección de modo que de las 524 candidaturas recibidas desde 64 países diferentes las empresas colaboradoras han seleccionado un total de 32 startups con las que desarrollarán un total de 44 proyectos. Los proyectos acordados corresponden al ámbito de manufactura avanzada (23), energía (11) y salud (10). Destaca así el relevante número de proyectos en el ámbito de salud, que se incorpora por primera vez en esta edición, materializando la alineación del programa con las prioridades establecidas por el Gobierno Vasco en su Estrategia de Especialización Inteligente RIS3.

 

Atendiendo al ámbito tecnológico de los distintos proyectos, la desagregación es la siguiente: Internet of Things (11), Big Data (11), Manufactura Aditiva (7), Ciberseguridad (6), Realidad aumentada / Realidad virtual (3), Inteligencia artificial (2), Wearables (2), Espectroscopia del infrarrojo (1) y Recarga de energía (1).

 

De las 32 startups seleccionadas en esta nueva edición del programa creado y gestionado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y el Grupo SPRI, 19 son de Euskadi (59%) y 13 de fuera de Euskadi (41%). De las de fuera de Euskadi, 8 proceden del resto del Estado (2 de Barcelona, 2 de Valencia, 1 de Madrid, 1 de A Coruña, 1 Málaga y 1 de Asturias) y 5 son extranjeras, procedentes de Alemania, Reino Unido, República Checa, India y Turquía.

 

La relación de startups seleccionadas es: ADDILAN, ATELEI, BEAD TECHNOLOGIES, BIOSCAN RESEARCH, CTECHNANO, DIFFERENGIN, EAVE, BETTERGY, ENGIDI, FLYTHINGS, HDIV SECURITY, IDDO TECHNICAL SOLUTIONS, IMMERSIA, IOMED, JAKINCODE, LUDUS, NARU, NEOSENTEC, NEURON SOUNDWARE, NICEVERI SYSTEMS, OPENCLOUD FACTORY, ORETEK, OSASEN, PATIA, PERSEI VIVARIUM, SAMYLABS, TUMAKER, TYRIS SOFTWARE, VELTIUM, VIXION, WITRAC y XABET.

 

Las startups participantes en la tercera edición que comienza el 11 de enero trabajarán junto con 33 de las 40 empresas industriales involucradas: ABB, AERNNOVA, ALCOR, ARCELOR MITTAL, BATZ, BRIDGESTONE, BTI, CAF, CIE AUTOMOTIVE, CIKAUTXO, DANOBAT GROUP, EGILE, EUSKALTEL, FAES FARMA, FAGOR EDERLAN, GESTAMP GROUP, GRUPO ELECNOR, IBERDROLA, IMQ, KERALTY, MAIER, MERCEDES BENZ, MICHELIN, MONDRAGON BDC, ORONA, QUIRÓNSALUD, REPSOL – PETRONOR, RPK, SENER, SIDENOR, TUBACEX, ULMA y VIUDA DE SAINZ

 

El programa BIND 4.0

Bind 4.0 es un programa de aceleración de 24 semanas donde las startups, además de desarrollar un proyecto remunerado de hasta 150.000€ con una de las empresas industriales colaboradoras, disponen de un programa intensivo de servicios de apoyo y actividades.

 

BIND 4.0 tiene un doble objetivo: Desde el punto de vista de las startups, además de los servicios habituales que ofrece cualquier aceleradora (espacios de trabajo, formación, mentoring, subvenciones, financiación…) BIND 4.0 permite a las startups empezar a trabajar, en un formato cliente-proveedor (con un contrato remunerado), con alguna o algunas de las empresas colaboradoras del programa.

 

Desde el punto de vista de las empresas colaboradoras, el programa les ofrece la posibilidad de conocer a las startups más innovadoras del ámbito industria 4.0 a nivel mundial, de tal forma que puedan contratar su talento, tecnología y/o soluciones, de cara a mejorar la competitividad de su empresa.

 

Euskadi, referente del emprendimiento tecnológico y avanzado

BIND 4.0 es una apuesta estratégica de país que persigue colocar Euskadi en el mapa mundial del emprendimiento avanzado. La Agencia Empresarial de Euskadi (SPRI) coordina este programa para el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, con la colaboración de los BIC-Centros de Empresas e Innovación y las Diputaciones Forales. BIND 4.0 se distingue de otras aceleradoras de startups por su caracter público-privado y es, además, la primera aceleradora del mundo que garantiza el acceso de startups a clientes industriales del más alto nivel.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.