I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 6 julio, 2021

18 personas constituyen el grupo internacional de personas expertas que trabajará para promover la presencia de la mujer en la industria manufacturera

Liderado por Grupo SPRI, Women in Manufacturing ha iniciado sus sesiones entre los días 6 y 8 de julio
-

18 personas expertas de diferentes áreas de especialización y de 13 nacionalidades diferentes han celebrado las primeras reuniones del Grupo de Expertos Women in Manufacturing, liderado por Grupo SPRI. Su objetivo es trabajar en la elaboración de un decálogo que recoja buenas prácticas dirigidas a fomentar la presencia de la mujer en la industria manufacturera. Partiendo del diagnóstico realizado en el 2020, se identificarán acciones concretas que permitan impulsar el acceso, la permanencia, la promoción y el liderazgo de la mujer en la industria manufacturera.

Durante el 2020, este proyecto abordó el papel de la mujer durante y después de la pandemia, el impacto de la pandemia en cuestiones de género y sus diferentes consecuencias para los hombres y mujeres de la industria manufacturera en todo el mundo.

Este año, el trabajo del Grupo Women in Manufacturing ha comenzado con una breve recapitulación de sus reflexiones sobre las conclusiones del White Paper elaborado en la primera edición del grupo, la respuesta a un cuestionario que ha permitido recapitular buenas prácticas relacionadas con el acceso, la permanencia, la promoción y el liderazgo de la mujer en la industria manufacturera. Estos aspectos se han tratado en las reuniones virtuales  donde se delibera sobre las buenas prácticas identificadas con el fin de elaborar un decálogo de iniciativas que conformarán el White Paper de 2021.

En septiembre tendrá lugar una segunda reunión virtual en la que se discutirá la versión final del White Paper que será publicado por la World Manufacturing Foundation y presentado durante el World Manufacturing Forum que tendrá lugar el 20 de octubre.

El Grupo de personas expertas está formado por 5 miembros de relevantes organismos internacionales (Comisión Europea, UNIDO, IndustriAll, IPAG y EFFRA), 6 representantes de la academia, 6 representantes de empresas privadas y 2 representante de la administración pública.

Women in Manufacturing es uno de los temas centrales del proyecto “Back to the Future: emerging topics for long term resilience in manufacturing” de la World Manufacturing Foundation, que tiene como objetivo realizar un libro blanco multidisciplinario que destaque las mejores prácticas y ofrezca recomendaciones para estimular futuros cursos de acciones en un nuevo paradigma para la industria post-Covid-19. Las conclusiones y recomendaciones del proyecto se presentarán durante el próximo encuentro mundial World Manufacturing Forum, el 20 de octubre en Italia.

La World Manufacturing Foundation (WMF) es una plataforma abierta que tiene como objetivo mejorar y difundir la cultura industrial en todo el mundo, como un medio para garantizar la equidad económica y el desarrollo sostenible. El WMF promueve la innovación y el desarrollo en el sector manufacturero, con el objetivo fundamental de mejorar la competitividad en todas las naciones a través del diálogo y la cooperación entre los actores clave del sector manufacturero.

Noticias relacionadas

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.