Basque Cybersecurity Centre
Ciberseguridad Innovación Transformación Digital
Noticias 13 agosto, 2018

13 empresas vascas reciben las primeras ayudas del Gobierno vasco para impulsar la ciberseguridad industrial

El Grupo SPRI destina este año 600.000 euros para apoyar actuaciones de protección ante ciberataques en empresas industriales. La ayuda se enmarca en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad

El Grupo SPRI destina este año 600.000 euros para apoyar actuaciones de protección ante ciberataques en empresas industriales

La ayuda se enmarca en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad

El plazo de presentación de solicitudes sigue abierto hasta el próximo 23 de noviembre

 

13 son las primeras empresas vascas que van a recibir ayudas del Gobierno vasco para impulsar la ciberseguridad industrial. Las ayudas, impulsadas por el Grupo SPRI, tienen una partida de 600.000 euros para este año y alcanzan el 50% de los gastos e inversiones. En el caso de estas 13 compañías, las subvenciones superan los 140.000 euros, con una ayuda media por empresa algo superior a 10.000 euros.

 

Las ayudas de Ciberseguridad Industrial son una iniciativa pionera que nace en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), integrado en el Grupo SPRI y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava. Basque Cybersecurity Centre está en funcionamiento desde octubre de 2017 y sus principales objetivos son dinamizar la actividad y fortalecer el sector empresarial relacionado con la ciberseguridad; posicionar Euskadi como referente internacional en esta materia; y promover la cultura de la seguridad informática en la sociedad vasca.

 

De hecho, en sus nueve meses de funcionamiento, el Centro Vasco de Ciberseguridad está logrando liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como interregional en Europa, y está siendo ya reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales de ciberseguridad.

 

El lehendakari Iñigo Urkullu inauguró oficialmente el día 18 de julio las instalaciones del centro que surge también como un equipo de respuesta ante ataques informáticos a las empresas o la ciudadanía de Euskadi. Actualmente, alrededor de 120 organizaciones conforman el sector de la ciberseguridad en Euskadi, y en 2017 se estimó en alrededor de 840 millones de euros el perjuicio económico de los ciberataques a empresas.

 

Las primeras empresas que han recibido ayudas para la ciberseguridad industrial son Faes Farma, Fagor Arrasate, Ona Electro Erosion, Fagor Automation, Sidenor Aceros Especiales, Litografia Álavesa, Nuter, Osatola, Industrias Kaldea,  Teknicalde, Uriarte Safybox, Ezarri y Elmubas Ibérica. Estas 13 compañías agrupan 4.784 empleos y facturaron el pasado año 1.335 millones de euros. La distribución por Territorio Histórico se concreta con 5 empresas de Gipuzkoa, 5 de Bizkaia y 3 de Araba.

 

Los proyectos subvencionados son variados. Van desde la mejora de la fiabilidad de las redes de comunicación externa, la aplicación de políticas de seguridad para el correo electrónico y un mayor control sobre los equipos que se conectan desde redes externas hasta implantar accesos remotos con más seguridad, prevención de amenazas con origen en internet o proteger las líneas de producción en la planta industrial. Las empresas que ejecutarán estos proyectos de ciberseguridad son Telefónica Soluciones de Iinf., Semantic Systems, Titanium Industrial Security, LKS, Nextel, Algitech, Efor Internet y Tecnología, S21sec, Jakincode, Derten y Telbask Telecomunicaciones.

 

Frente a los 141.000 euros concedidos por el Grupo SPRI en ayudas, las empresas invierten casi 360.000 euros en consultoría, ingeniería, hardware y software.

 

El plazo de presentación de solicitudes de ayudas sigue abierto hasta el próximo 23 de noviembre y los interesados pueden contactar para cualquier cuestión con el BCSC. El plazo de concesión de las subvenciones es de tres semanas una vez que esté disponible la documentación completa del proyecto.

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.