Basque Cybersecurity Centre
Ciberseguridad Innovación Transformación Digital
Noticias 13 agosto, 2018

13 empresas vascas reciben las primeras ayudas del Gobierno vasco para impulsar la ciberseguridad industrial

El Grupo SPRI destina este año 600.000 euros para apoyar actuaciones de protección ante ciberataques en empresas industriales. La ayuda se enmarca en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad
-

El Grupo SPRI destina este año 600.000 euros para apoyar actuaciones de protección ante ciberataques en empresas industriales

La ayuda se enmarca en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad

El plazo de presentación de solicitudes sigue abierto hasta el próximo 23 de noviembre

 

13 son las primeras empresas vascas que van a recibir ayudas del Gobierno vasco para impulsar la ciberseguridad industrial. Las ayudas, impulsadas por el Grupo SPRI, tienen una partida de 600.000 euros para este año y alcanzan el 50% de los gastos e inversiones. En el caso de estas 13 compañías, las subvenciones superan los 140.000 euros, con una ayuda media por empresa algo superior a 10.000 euros.

 

Las ayudas de Ciberseguridad Industrial son una iniciativa pionera que nace en el contexto de creación del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), integrado en el Grupo SPRI y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava. Basque Cybersecurity Centre está en funcionamiento desde octubre de 2017 y sus principales objetivos son dinamizar la actividad y fortalecer el sector empresarial relacionado con la ciberseguridad; posicionar Euskadi como referente internacional en esta materia; y promover la cultura de la seguridad informática en la sociedad vasca.

 

De hecho, en sus nueve meses de funcionamiento, el Centro Vasco de Ciberseguridad está logrando liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como interregional en Europa, y está siendo ya reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales de ciberseguridad.

 

El lehendakari Iñigo Urkullu inauguró oficialmente el día 18 de julio las instalaciones del centro que surge también como un equipo de respuesta ante ataques informáticos a las empresas o la ciudadanía de Euskadi. Actualmente, alrededor de 120 organizaciones conforman el sector de la ciberseguridad en Euskadi, y en 2017 se estimó en alrededor de 840 millones de euros el perjuicio económico de los ciberataques a empresas.

 

Las primeras empresas que han recibido ayudas para la ciberseguridad industrial son Faes Farma, Fagor Arrasate, Ona Electro Erosion, Fagor Automation, Sidenor Aceros Especiales, Litografia Álavesa, Nuter, Osatola, Industrias Kaldea,  Teknicalde, Uriarte Safybox, Ezarri y Elmubas Ibérica. Estas 13 compañías agrupan 4.784 empleos y facturaron el pasado año 1.335 millones de euros. La distribución por Territorio Histórico se concreta con 5 empresas de Gipuzkoa, 5 de Bizkaia y 3 de Araba.

 

Los proyectos subvencionados son variados. Van desde la mejora de la fiabilidad de las redes de comunicación externa, la aplicación de políticas de seguridad para el correo electrónico y un mayor control sobre los equipos que se conectan desde redes externas hasta implantar accesos remotos con más seguridad, prevención de amenazas con origen en internet o proteger las líneas de producción en la planta industrial. Las empresas que ejecutarán estos proyectos de ciberseguridad son Telefónica Soluciones de Iinf., Semantic Systems, Titanium Industrial Security, LKS, Nextel, Algitech, Efor Internet y Tecnología, S21sec, Jakincode, Derten y Telbask Telecomunicaciones.

 

Frente a los 141.000 euros concedidos por el Grupo SPRI en ayudas, las empresas invierten casi 360.000 euros en consultoría, ingeniería, hardware y software.

 

El plazo de presentación de solicitudes de ayudas sigue abierto hasta el próximo 23 de noviembre y los interesados pueden contactar para cualquier cuestión con el BCSC. El plazo de concesión de las subvenciones es de tres semanas una vez que esté disponible la documentación completa del proyecto.

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.