114 empresas participan en el congreso para impulsar la digitalización de la industria vasca
114 empresas han participado este miércoles en el Congreso Networking Empresarial 2024 – Smart Industry, para activar la colaboración entre empresas industriales y compañías proveedoras de servicios digitales. El evento, organizado por el Grupo SPRI, es un paso más para ayudar a las compañías vascas en su transformación digital y así ser más competitivas.
Se enmarca dentro de la Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025 del Gobierno Vasco. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la cooperación entre organizaciones para impulsar la integración de las TEIC (Tecnologías de la Electrónica, Información y Comunicación) en los procesos productivos, como apuesta por el desarrollo de la Industria inteligente en las empresas, con el fin de acompasar la trasformación digital de la industria vasca evitando diferentes velocidades.
La jornada ha sido abierta por Leyre Madariaga, directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno vasco, quien ha remarcado que se pretende impulsar las nuevas tecnologías en las compañías, “porque para 2026 las empresas obtendrán más del 25% de su negocio a través de experiencias digitales”.
Madariaga ha enfatizado que el proceso de digitalización en la industria vasca es “una oportunidad sin parangón para fortalecer nuestra competitividad”. Ha recordado que el Gobierno vasco ha ideado un itinerario para las empresas con el fin de acompañarlas en esta transformación. El Ejecutivo ha apoyado, ha agregado, más de 6.000 proyectos con ayudas por un importe de 80,4 millones de euros. “Este año habrá más de 25 millones de euros, un incremento del 15%”.
Tomás Iriondo, director general del cluster Gaia, ha resaltado que actualmente más de 24.000 profesionales trabajan en Euskadi en el ámbito de la tecnología y las empresas del sector, con una facturación de 6.561 millones de euros el pasado año, aportan ya el 7,4% del PIB (Producto Interior Bruto) del País Vasco.
Iriondo se ha referido también a los obstáculos de la transición digital, como la ciberseguridad, la protección de los datos y las regulaciones externas “que si no nos digitalizamos no van a ser viables”. Pero ha destacado el ecosistema “potente” existente en Euskadi para el acompañamiento a la transición digital. “Nuestros pilares son la electrónica y las TEIC y tenemos 57 tecnologías específicas”.
Casos de éxito
La jornada ha contado con la exposición de tres casos de éxito. José Luis Gironés, director del área de tecnologías digitales de AIN (un centro tecnológico privado sin ánimo de lucro), ha explicado su proyecto en la robótica de precisión y flexible en procesos industriales complejos. Se trata del proyecto ImitAI, que consiste en lograr la imitación de los robots a través de la inteligencia artificial. “Se enseña al robot lo que tiene que hacer a través de un operario. Se ha utilizado para soldaduras, manipulación de cables y para inserción en diámetros de precisión”.
José Ramón López Erauskin, director gerente de Mekalerun (compañía de Elgoibar dedicada a mecanizado de precisión), ha explicado su proyecto de integración de tecnologías digitales en el mecanizado. Ha afirmado que iniciaron este proceso porque “debemos ser más competitivos”.
“Contratamos a una persona con dedicación exclusiva para ello. Empezamos digitalizando áreas de manera independiente”. La experiencia digital, ha añadido, ha posibilitado reducción en tiempos de parada de máquina, gastos y mejora rendimiento de máquina.
Laura Francos, CEO en las empresas Smart PM (que desarrolla productos para automatizaciones) y Grupo Tecnocim (dedicada a implantar soluciones digitales), ha destacado la necesidad de la ciberseguridad, la integración de los sistemas y el uso de tecnologías como la computación de nube. “El mayor reto son las personas, por la resistencia al cambio. No es solo digitalizar, también el tema normativo y los costos y retorno de inversión”.
Ha abogado por “hacer fácil” la digitalización en la industria. “Nosotros creamos una tecnología de implantación sencilla, muy aplicada a la situación de cada cliente”. Y ha concluido: “La digitalización no es opcional, es el único camino para gestionar el problema del talento”.
El congreso ha terminado con reuniones bilaterales entre las empresas, tanto industriales como proveedoras de servicios TEICs, en las que han intercambiado información y experiencias sobre los productos y servicios que mejor pueden adecuarse a sus negocios.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte

Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura.