Transformación Digital
Noticias 31 diciembre, 2024

1.629 pymes vascas beneficiadas en 2024 por los programas de Transformación Digital del Gobierno vasco

SPRI ha invertido 18,6 millones en digitalización a través de programas de ciberseguridad empresarial, migraciones a la nube, aplicación de tecnologías avanzadas, etc., y aún permanece abierta la iniciativa de inteligencia artificial que sumará otros 5 millones
-

1.629 empresas vascas y sus 1.815 proyectos se han visto beneficiadas con los 18,683 millones de euros que en 2024 ha concedido la Agencia de Desarrollo Empresarial SPRI para la digitalización de las pymes vascas a través de seis de sus programas de ayudas. La Transformación Digital es una de las prioridades del Departamento de Industria, Transformación Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco.

A esta cifra habrá que añadir los 5 millones de euros destinados al programa de Inteligencia Artificial Aplicada, aún abierto y cuya fecha para poder presentar solicitudes terminará en junio del próximo año y que está vinculada a los Fondos Retech.

Es importante subrayar que todos estos programas de ayudas han posibilitado además una inversión privada en digitalización de casi 36 millones de euros.

5 Programas de digitalización

Así, el programa de Ciberseguridad empresarial, dotado con 4,5 millones de euros ha beneficiado a 441 empresas y 522 proyectos y se ha provocado una movilización de 10,75 millones de euros de inversión privada.

Este programa ofrece subvenciones y asesoramiento personalizado para mejorar la seguridad informática de las empresas vascas. Con este programa las pymes pueden contar con expertos que analizan su situación y les proponen un plan de acción adaptado a sus necesidades. De esta manera pueden prevenir y responder a los ciberataques y garantizar la competitividad de su negocio.

Además de poder comprar hardware y software que protejan su información y sus sistemas, este programa apoya auditorías para detectar y solucionar los problemas de seguridad y cuidar la información importante o delicada y los datos o la propiedad intelectual.

Iniciar el camino hacia la transformación digital de las pymes gracias a las tecnologías avanzadas es el principal objetivo del programa Industria Digitala, que ha invertido 8,09 millones de euros y que han supuesto una inversión privada de 21,524 millones en 797 proyectos de 715 empresas

Este programa, estrella de la transformación digital digitalización en Euskadi, es un elemento clave porque permite implementar soluciones tecnológicas para hacer frente a los retos en materia de desarrollo sostenible. Las empresas vascas tienen la oportunidad y la responsabilidad de alinear los objetivos de negocio con la equidad y la sostenibilidad. Y sin duda, en esa tarea, la digitalización es su gran aliada.

Industria Digitala ofrece apoyo económico para proyectos de diagnóstico y/o implantación de TEICs en sus productos, procesos y servicios. Es decir, en toda su cadena de valor. En él se aplican tecnologías digitales como la sensórica, la realidad virtual o los sistemas de gestión avanzados que permiten a las pymes vascas conocer mejor su producto y el proceso de creación para poder tomar mejores decisiones y mejorar la competitividad de sus servicios.

Estos proyectos pueden incluir Big Data, realidad virtual, Gemelos Digitales, smart factory, herramientas de gestión de eficiencia energética, comercio electrónico, sistemas de gestión de almacén, sistemas de gestión empresarial, gestión del ciclo de vida del producto o servicios de preservación de datos a largo plazo.

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda para contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de migración a la nube. En 2024 SPRI ha apoyado a 87 empresas con 1,537 millones de euros, que han movilizado 3,46 millones en 93 proyectos.

Con Smart Industry, SPRI apoyar proyectos de Investigación Industrial y desarrollo experimental que incorporen tecnologías asociadas al concepto de Industria Inteligente. Estos proyectos implementados por empresas industriales, con la participación de los Agentes I+D, deben tener un efecto de demostración y permitan acelerar la transferencia al mercado de los resultados de esos proyectos de I+D en Tecnologías Digitales. En 2024 se han concedido 1,556 millones para 27 proyectos de 23 empresas.

El programa Conectividad de Empresas Vascas 2024, es una nueva ayuda dirigida a mejorar la conectividad empresarial en Euskadi. Al facilitar el acceso a tecnologías avanzadas y redes de alta velocidad, la ayuda, que sustituye al antiguo programa «Banda Ancha Ultrarrápida para empresas», no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también posiciona a las empresas para competir en mercados cada vez más digitalizados. El año pasado supuso una inversión de 1,50 millones en 73 proyectos de 60 empresas

Con este programa se, garantiza que todas las empresas, independientemente de su ubicación, puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización. Este impulso es vital para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de las empresas vascas. Esta ayuda está financiada por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Finalmente, el programa Competencias Digitales busca aumentar la competitividad empresarial mediante el fortalecimiento de la formación de los trabajadores de las empresas. ofrece asesoramiento especializado y gratuito para establecer un plan de formación personalizado que permita a la empresa adaptarse a la nueva sociedad digital. Con 1,5 millones se han evaluado competencias digitales en 303 empresas.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.