VIVEbiotech produce vectores virales para 24 proyectos internacionales con el objetivo de avanzar en medicina personalizada y de precisión
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 16 junio, 2020

VIVEbiotech produce vectores virales para 24 proyectos internacionales con el objetivo de avanzar en medicina personalizada y de precisión

El sector de la biotecnología y la salud es uno de los tres bloques identificados como estratégicos dentro de la estrategia de especialización inteligente (RIS3) de Euskadi y una apuesta de empresas y administraciones públicas durante años. Este empeño está dando sus frutos, con pasos para profundizar en la medicina personalizada y de precisión como el que acaba de dar VIVEbiotech, la empresa biotecnológica vasca creada en 2015 que acaba de comenzar un nuevo proyecto internacional -suma ya 24- para luchar contra el cáncer junto a un grupo farmacéutico japonés.  
-

El sector de la biotecnología y la salud es uno de los tres bloques identificados como estratégicos dentro de la estrategia despecialización inteligente (RIS3) de Euskadi y una apuesta de empresas y administraciones públicas durante años. Este empeño está dando sus frutos, con pasos para profundizar en la medicina personalizada y de precisión como el que acaba de dar VIVEbiotech, la empresa biotecnológica vasca creada en 2015 que acaba de comenzar un nuevo proyecto internacional -suma ya 24- para luchar contra el cáncer junto a un grupo farmacéutico japonés.  

La compañía se centra desde sus instalaciones en Miramón, dentro de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, en producir vectores virales. Son virus modificados convertidos en vehículos que contribuyen a que la terapia génica sea una realidad, ya que trasladan material genético al núcleo de las células. La terapia génica ayuda a personas con defectos genéticos que provocan enfermedades, y lo hace introduciendo la versión sana del gen. Los vectores como los de VIVEbiotech sirven como vehículo para introducir esa modificación que puede curar enfermedades y también tienen otra aplicación: se extrae la célula del paciente, se le introducen genes que la modifiquen y se logra que, al reintroducirla en el cuerpo, ataque a las células tumorales.  

Esta segunda aplicación es la que se está realizando con Xyphos, una compañía que forma parte de la farmacéutica japonesa Astellas. Está enfocada a lograr tratamientos contra el cáncer a través de la inmunoterapia, con el objeto de desarrollar CAR-T: es una terapia celular para que los linfocitos T que las personas generan en su médula ósea y que luchan contra células tumorales, se rediseñen y ataquen específicamente a las células de tumores concretos. Las CAR-T son “las terapias más influyentes en oncohematología”, resalta el CEO de VIVEbiotechGurutz Linazasoro, que explica que trabajan ya para colaborar con sus vectores con Xyphos durante todas las fases del desarrollo clínico. El objetivo final es conseguir un tratamiento contra los tumores de la sangre.   

VIVEbiotech trabaja ya en 24 proyectos, todos ellos con empresas del ámbito internacional, para ayudar a encontrar soluciones con sus vectores. Cada uno de estos proyectos requiere de un vector concreto, por lo que ese vehículo es “nuevo y único” tanto para la empresa que realiza el ensayo como para el equipo de profesionales de la biología y biotecnología de esta pyme vasca que emplea a 46 personas. Estas acompañarán a Xyphos durante todo el proceso, que puede durar años, para demostrar la seguridad y eficacia del vector y para producir la cantidad suficiente de vectores virales para que sean útiles.  “Tenemos los slots ocupados al menos hasta el final del primer trimestre de 2021”, detalla Linazasoro 

La empresa acaba de comenzar las obras que le llevarán a unas instalaciones más amplias dentro del propio parque en 2021, ya que las actuales se les han quedado pequeñas.  

Con estos pasos, Euskadi y VIVEbiotech “consolidan la posición en el mercado de la biotecnología de terapias génicas”, apuntala el CEO 

Liderazgo estatal en terapias avanzadas 

VIVEbiotech lidera además desde este año el grupo de trabajo estatal de terapias avanzadas, aquellas que utilizan las células, los genes y los tejidos como una forma de avanzar en medicina. Su objetivo, dentro de la Asociación Española de BioempresasAseBio, es “colaborar entre las empresas del grupo, entre las que hay start-ups, pymes y grandes empresas, pero también colaborar con la administración pública”, detalla Linazasoro 

“Las terapias avanzadas son novedosas, y debido a esta característica están en el filo del conocimiento y de la regulación, es importante que exista un marco de colaboración que facilite el acceso a pacientes y a definir distintas condiciones que permitan realizar avances”, reflexiona. En estos momentos, en el Estado hay ocho productos de este tipo que ya se comercializan y España está en un puesto “destacado” en los ensayos clínicos que avanzan para lograr sacar al mercado nuevas alternativas.  

El grupo está compuesto por más de una veintena de compañías estatales, entre las que se encuentran otras empresas vascas del ámbito de las biotecnologías y la salud como Histocell o Praxis Pharmaceutical

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.