La Universidad de Deusto desarrolla un dispositivo que mide la calidad del aire de manera personalizada
Noticias 23 septiembre, 2020

La Universidad de Deusto desarrolla un dispositivo que mide la calidad del aire de manera personalizada

La plataforma analiza la concentración de contaminantes atmosféricos y proporciona información adaptada a cada usuario sobre la calidad del aire en tiempo real.
-

El Grupo de investigación eVIDA de la Universidad de Deusto ha desarrollado una plataforma tecnológica que gracias al big data y la inteligencia artificial es capaz de proporcionar al usuario información sobre la concentración de contaminantes atmosféricos en el aire y precisar la calidad del aire en diferentes espacios. Además, ofrece un sistema de alarma personalizado para los usuarios más sensibles a este tipo de contaminación. 

Esta solución tecnológica denominada healthyAIR, está basada en una red de dispositivos que miden la calidad del aire haciendo uso, por una parte, de las estaciones de calidad de aire públicas y, por otra, de los dispositivos personales. El uso de dos tipos de fuentede datos permite a los usuarios recibir información detallada y más ajustada a las necesidades personales de cada persona  

Para actuar ante cualquier escenario, healthyAIR dispone de un módulo de alarmas que permite al usuario configurar unos valores límite para cada uno de los contaminantes registrados en la plataforma, como pueden ser las partículas en suspensión, el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno o el dióxido de azufre, entre otros. De esta manera, cada vez que el usuario supere esa cifra establecida recibirá una notificación en su móvil que podrá ser dirigida posteriormente a su médico.  

Esta mecánica funciona gracias a que los datos almacenados en la nube comparan los resultados de los históricos de la contaminación ambiental a la que los usuarios han estado expuestos, tanto en espacios cerrados como en ambientes abiertos”, aclaran desde eVIDA. 

Además, tal y como explican desde el grupo de investigación, «gracias a la inteligencia artificial, el análisis estadístico de los datos permite predecir con tres días de antelación los cambios en la concentración de contaminantes con hasta un 85 % de acierto. De esta forma, podemos seguir la evolución del nivel de polución y actuar de manera preventiva. 

La solución propuesta no solo cumple con el objetivo de medir la calidad del aire de manera personalizada y registrar los valores para poder llevar un seguimiento, sino que la información generada en la plataforma podría servir a los organismos estratégicos para tomar medidas que consigan que el aire que respiramos sea más saludable, reduciendo así riesgos, sobre todo, para la población más vulnerable.   

El dispositivo tecnológico  

El prototipo creado consta de dos partes: por una parte, un dispositivo con los sensores necesarios para medir de manera efectiva la calidad del aire, y, por otra, una plataforma software de recogida y análisis de datos 

Esto se traduce en la práctica en una base de datos que se constituye gracias a la medición de la concentración de gases, partículas en suspensión, localización, temperatura y humedad. Un servidor almacena estos datos y los devuelve en forma de información a la persona concreta y a los profesionales sanitariosDe esta manera, “se puede hacer un seguimiento en tiempo real y evitar, en la medida de lo posible, problemas cardiorrespiratorios del usuario”, detallan los investigadores. 

Además de lo anterior, también incluye dentro del dispositivo un microcomputador que se encarga de corregir cualquier error producido por factores externos y de sincronizar las correcciones con el servidor central y la aplicación móvil.  

Para que el dispositivo sea lo más cómodo y ligero posible, la caja que contiene los sensores y elementos del dispositivo se ha realizado mediante fabricación aditiva, con diseño e impresión  en 3Dsiendo así portátil y usable.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como ElkartekEmaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.