Noticias 14 julio, 2023

Un proyecto liderado por Leartiker desarrolla dos dispositivos portátiles que detectan alérgenos

La investigación del proyecto TECAM, que ha dirigido el centro tecnológico, ha creado dos dispositivos para hallar compuestos alimentarios con posibles riesgos para la salud de las personas.
-

El proyecto TECAM ha desarrollado dos dispositivos portátiles que pueden detectar ciertos compuestos alimentarios con posibles riesgos para la salud de las personas con alergias o intolerancias. Están hechos para usarse en cualquier momento y prácticamente por cualquier persona, tengan o no conocimientos previos de la técnica. La investigación ha sido liderada por el centro tecnológico vasco Leartiker, financiada por el programa Elkartek del Grupo SPRI, y ha tenido como socios a la Universidad de Deusto y CEIT 

TECAM, que ha finalizado este pasado junio, tenía como objetivo desarrollar nuevas soluciones tecnológicas de monitorización y control de alérgenos alimentarios y microorganismos patógenos para garantizar la seguridad a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria. Con el fin de lograr su propósito, ha desarrollado dos líneas de estudio que han culminado en la creación de dos dispositivos que detectan dos compuestos con riesgo para la salud diferentes: soja y gluten. 

El primero es un dispositivo PCR-on chip diseñado, fabricado y optimizado por el grupo de investigación Biodevices and MEMs de CEIT. Está basado en la manipulación de microgotas –microfluídica digital– con elevada sensibilidad para la detección del alérgeno soja en distintas matrices alimentarias. Este es el primer dispositivo de esta naturaleza que es validado con alimentos naturales. Por otro lado, el grupo de investigación eVIDA de la Universidad de Deusto ha indagado y optimizado el alcance de la detección de gluten en harinas a través de un dispositivo con tecnología avanzada –tecnología NIRS –, que se controla a través de un sistema de inteligencia artificial y a una interfaz online. 

Leartiker, de forma paralela, ha desarrollado una investigación sobre el Staphylococcus aureus – bacteria que produce unas toxinas que, de ser ingeridas, generan síntomas como gastroenteritis– y ha concluido que adaptar el dispositivo PCR-on chip a la detección de este microorganismo y de sus enterotoxinas sería posible y beneficioso para el sector lácteo. En el estudio se ha analizado la capacidad de la bacteria para producir enterotoxinas clásicas en lácteos y su potencial de ser detectadas mediante uno de los dispositivos creados en proyecto. Al igual que para percibir el Staphylococcus aureus, ambos dispositivos podrían ser adaptados a otras matrices alimentarias que interesan ser controladas y responder a necesidades tanto de la industria alimentaria como de salud pública o de la sanidad.  

El proyecto, que ha durado poco más de dos años, ha sido llevado a cabo gracias a la combinación de diferentes disciplinas científicas como la biotecnología e informática, y un sinfín de ensayos prueba-error hasta dar con el resultado esperado. “Así, la multidisciplinariedad y la colaboración entre distintas entidades ha vuelto a demostrar que es el camino para lograr el avance científico-tecnológico que aporte las soluciones que la sociedad requiere para seguir progresando con seguridad”, apuntan desde el centro tecnológico Leartiker. Por su parte, Leartiker ha realizado labores de asesoramiento sobre ciencia y tecnología de los alimentos, composición de alimentos, alérgenos, normativas o técnicas de detección clásicas, entre otros. Asimismo, ha preparado, analizado y enviado muestras alimentarias a los socios del proyecto en diversas fases para el entrenamiento, la comprobación y la validación de los dispositivos. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.