I+D+i
Historias 17 febrero, 2025

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.
-

Faes Farma, empresa vizcaína líder en el sector farmacéutico, ha encabezado un proyecto que ha desarrollado nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Se trata de HANTURA, uno de los proyectos Hazitek estratégicos del periodo 2022-2024.   

Para ello, ha contado con la colaboración de la cooperativa alavesa i+Med, especializada en desarrollo de soluciones en el ámbito farmacéutico y biotecnológico; la startup guipuzcoana healthtech Naru Intelligence, especializada en el desarrollo, validación e implantación de soluciones de software potenciadas por IA para la generación de evidencia científica y terapéutica a partir de datos clínicos de pacientes; y The Art of Discovery (TAD), empresa también vizcaína dedicada a desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para la evaluación preclínica de nuevos compuestos dirigidos al tratamiento de enfermedades humanas.  

En el proyecto, que finalizó el pasado 31 de diciembre, cada socio ha realizado actividades de I+D+i concretas e interrelacionadas con el objetivo del proyecto. Faes Farma se ha centrado en el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de la EII. Mientras, i+Med se ha concentrado en el desarrollo de sistemas de vehiculización para la liberación controlada de principios activos para el tratamiento de la enfermedad; Naru en el desarrollo de tecnología para seguimiento e investigación asistencial de la enfermedad; y, por último, TAD en el desarrollo de nuevos modelos experimentales para el estudio de la EII.  

HANTURA, además, ha contado con una amplia participación de agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI): Tecnalia; CIC bioGUNE; CIC biomaGUNE; Gaiker; Vicomtech;  el Grupo de Nuevas Metodologías Sintéticas de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV); el Grupo de Micro y Nano Tecnologías, Biomateriales y Células (NanoBioCel) de la UPV/EHU; el grupo de investigación METABOLOMIPs de la UPV/EHU; Estación Marítima de Plentzia (UPV/EHU); Fundación Biofísica Bizkaia; y BIOEF – Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BioCruces, BioAraba y BioDonostia).   

Gracias a esta amplia red, el proyecto ha concluido con resultados positivos. En concreto, Faes Farma ha desarrollado dos nuevos medicamentos de Mesalazina que, una vez aprobados por las agencias reguladoras, ampliarán las opciones de tratamiento para los pacientes con EII. Asimismo, dentro de su programa de “drug discovery”, se ha seleccionado una nueva molécula para su desarrollo preclínico.  

En paralelo, i+Med ha obtenido tres prototipos de formulaciones para el tratamiento de la EII. Naru, además, ha desarrollado un modelo de datos con base asistencial sobre el que se ha construido una aplicación móvil para que los pacientes con EII puedan reportar su estado de salud. Al tiempo que se ha desarrollado también un algoritmo de Machine Learning para generar de manera sintética nuevos datos asistenciales con el objetivo de potenciar la investigación de hipótesis predictivas. Por último, TAD ha identificado los problemas existentes en los modelos experimentales actuales que limitan la traslación a humanos y tiene una propuesta de un modelo experimental de EII con respuesta inmunológica humana que permitirá una mejor comprensión de la enfermedad y resultados extrapolables a humanos. 

“Estos resultados suponen disponer de nuevos medicamentos para el tratamiento de la EII que complementen el porfolio de Faes Farma. También contribuyen al avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la EII, que en el futuro amplíen la cartera de productos de i+Med. Por otro lado, permiten a Naru disponer de herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes con EII, y a TAD obtener un modelo de EII con mayor relevancia traslacional que facilitaría una mejor comprensión de la enfermedad, extrapolando con mayor precisión los resultados a pacientes humanos y acelerar el desarrollo de terapias más efectivas”, afirma el consorcio.  

A partir de ahora, cada socio seguirá con las actuaciones previstas internamente. Entre ellas, Faes Farma finalizará el desarrollo preclínico de la nueva molécula y el desarrollo clínico de los dos nuevos medicamentos de Mesalazina para su aprobación por las agencias reguladoras y su posterior comercialización; e I+Med se centrará en el desarrollo de la formulación final y la optimización de los procesos de escalado. Por su parte, Naru y TAD valorarán abrir una nueva línea de producto/servicio que daría acceso a nuevos nichos de mercado en el ámbito de la EII”.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.