I+D+i
Historias 17 febrero, 2025

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Faes Farma, empresa vizcaína líder en el sector farmacéutico, ha encabezado un proyecto que ha desarrollado nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Se trata de HANTURA, uno de los proyectos Hazitek estratégicos del periodo 2022-2024.   

Para ello, ha contado con la colaboración de la cooperativa alavesa i+Med, especializada en desarrollo de soluciones en el ámbito farmacéutico y biotecnológico; la startup guipuzcoana healthtech Naru Intelligence, especializada en el desarrollo, validación e implantación de soluciones de software potenciadas por IA para la generación de evidencia científica y terapéutica a partir de datos clínicos de pacientes; y The Art of Discovery (TAD), empresa también vizcaína dedicada a desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para la evaluación preclínica de nuevos compuestos dirigidos al tratamiento de enfermedades humanas.  

En el proyecto, que finalizó el pasado 31 de diciembre, cada socio ha realizado actividades de I+D+i concretas e interrelacionadas con el objetivo del proyecto. Faes Farma se ha centrado en el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de la EII. Mientras, i+Med se ha concentrado en el desarrollo de sistemas de vehiculización para la liberación controlada de principios activos para el tratamiento de la enfermedad; Naru en el desarrollo de tecnología para seguimiento e investigación asistencial de la enfermedad; y, por último, TAD en el desarrollo de nuevos modelos experimentales para el estudio de la EII.  

HANTURA, además, ha contado con una amplia participación de agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI): Tecnalia; CIC bioGUNE; CIC biomaGUNE; Gaiker; Vicomtech;  el Grupo de Nuevas Metodologías Sintéticas de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV); el Grupo de Micro y Nano Tecnologías, Biomateriales y Células (NanoBioCel) de la UPV/EHU; el grupo de investigación METABOLOMIPs de la UPV/EHU; Estación Marítima de Plentzia (UPV/EHU); Fundación Biofísica Bizkaia; y BIOEF – Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BioCruces, BioAraba y BioDonostia).   

Gracias a esta amplia red, el proyecto ha concluido con resultados positivos. En concreto, Faes Farma ha desarrollado dos nuevos medicamentos de Mesalazina que, una vez aprobados por las agencias reguladoras, ampliarán las opciones de tratamiento para los pacientes con EII. Asimismo, dentro de su programa de “drug discovery”, se ha seleccionado una nueva molécula para su desarrollo preclínico.  

En paralelo, i+Med ha obtenido tres prototipos de formulaciones para el tratamiento de la EII. Naru, además, ha desarrollado un modelo de datos con base asistencial sobre el que se ha construido una aplicación móvil para que los pacientes con EII puedan reportar su estado de salud. Al tiempo que se ha desarrollado también un algoritmo de Machine Learning para generar de manera sintética nuevos datos asistenciales con el objetivo de potenciar la investigación de hipótesis predictivas. Por último, TAD ha identificado los problemas existentes en los modelos experimentales actuales que limitan la traslación a humanos y tiene una propuesta de un modelo experimental de EII con respuesta inmunológica humana que permitirá una mejor comprensión de la enfermedad y resultados extrapolables a humanos. 

“Estos resultados suponen disponer de nuevos medicamentos para el tratamiento de la EII que complementen el porfolio de Faes Farma. También contribuyen al avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la EII, que en el futuro amplíen la cartera de productos de i+Med. Por otro lado, permiten a Naru disponer de herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes con EII, y a TAD obtener un modelo de EII con mayor relevancia traslacional que facilitaría una mejor comprensión de la enfermedad, extrapolando con mayor precisión los resultados a pacientes humanos y acelerar el desarrollo de terapias más efectivas”, afirma el consorcio.  

A partir de ahora, cada socio seguirá con las actuaciones previstas internamente. Entre ellas, Faes Farma finalizará el desarrollo preclínico de la nueva molécula y el desarrollo clínico de los dos nuevos medicamentos de Mesalazina para su aprobación por las agencias reguladoras y su posterior comercialización; e I+Med se centrará en el desarrollo de la formulación final y la optimización de los procesos de escalado. Por su parte, Naru y TAD valorarán abrir una nueva línea de producto/servicio que daría acceso a nuevos nichos de mercado en el ámbito de la EII”.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
29/04/2025 Descarbonización

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.