I+D+i
Historias 23 julio, 2025

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.
-

La empresa Telur, ubicada en Durango (Bizkaia), está especializada en la ingeniería e instalación de sistemas de geo-intercambio, y trabaja en la descarbonización de la producción de calor y frío en edificios terciarios, industriales y residenciales. Fundada en 2009, su actividad se centra en la integración de bombas de calor agua/agua y el aprovechamiento del subsuelo como almacén térmico, ofreciendo soluciones llave en mano que se adaptan a los requerimientos técnicos, y ambientales, así como a las condiciones financieras de cada cliente. 

A lo largo de su trayectoria, Telur ha ejecutado proyectos pioneros como el del campus agroalimentario de Neiker en Arkaute, donde se sustituyeron las calderas de propano por bombas de calor geotérmicas, o el sistema implantado en la planta de TTT Group en Bergara, con una bomba de calor de 400 kW, y una producción hasta 75ºC, que ha permitido reducir un 29% las emisiones de CO₂ de la planta. En el sector terciario, destaca la rehabilitación energética de numerosos edificios como la sede de Lehendakaritza o el innovador sistema de climatización del edificio Azterlan II, en Durango, con un ratio de potencia de 20 W/m2. 

Uno de los proyectos más recientes y relevantes se está desarrollando en Eskoriatza, donde Telur ejecuta una red térmica de 5ª generación para descarbonizar el polideportivo y la escuela municipal. “Este modelo de red, con sondeos geotérmicos centrales y bombas de calor integradas en las salas de calderas existentes, permite una reducción superior al 70% en el consumo de gas natural y emisiones de CO₂”, explica Ane Sainz-Trápaga, responsable de estudios y proyectos de geotermia de Telur. El diseño contempla además la posible ampliación de la red a otros edificios municipales. 

La empresa ha recibido la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Hazitek para participar en diferentes iniciativas. Concretamente, ha participado en el proyecto e-District liderado por Mercedes-Benz. Además. forma parte del consorcio europeo del proyecto ATELIER Positive Energy District (Horizon 2020), trabajando en el desarrollo de una solución urbana de climatización para la isla de Zorrotzaurre, Bilbao. 

Con una plantilla de 35 personas y una facturación en 2024 de 5 millones de euros, Telur trabaja actualmente en el escalado de redes de calor y frío urbano de muy baja temperatura, con potencias renovables superiores a 20 MW. En el ámbito industrial, busca avanzar en soluciones que permitan alcanzar mayores temperaturas de producción de calor, con producción simultánea de frío, ampliando así su aplicación en procesos térmicos industriales. “Estamos convencidos de que la bomba de calor agua/agua con almacenamiento en el terreno, combinada con otras fuentes residuales o ambientales, representa la Mejor Técnica Disponible para afrontar la rehabilitación energética que exige la transición ecológica”, concluye Sainz-Trápaga. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.