Noticias 30 octubre, 2020

Tapia: “Necesitamos el equilibro perfecto entre salud y economía, cuidando la educación”

  • Hay que tratar de no perder la actividad económica, mantener el pulso, porque de lo contrario no podremos mantener la equidad social

  • Es el momento para cambiar el modelo económico de Euskadi y que nuestras empresas sigan siendo competitivas Todo el mundo lo está haciendo. Es el momento de aprovechar las transiciones para transformar nuestra competitividad. Estamos preparados como siempre lo hemos hecho

  • Hay que caminar hacia lo verde, pero la transición necesita un tiempo, no se puede producir de un día para otro. Sustituir vehículos viejos por nuevos es un avance. Pero hay familias que no se pueden permitir un vehículo eléctrico. Y en la producción de un vehículo eléctrico también se producen emisiones de CO2. Hay que considerarlo todo y hacer una transición ordenada
-

 

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado esta mañana en una entrevista para Radio Vitoria la importancia de mantener, con moderación, el optimismo pese a la dureza del momento que vivimos. “El mensaje es que tenemos que aprender a convivir con el virus y hacer una vida que nos permita continuar adelante con nuestra actividad, y no caer en la depresión”.

 

“El optimismo y el realismo tienen que ir de la mano. Hay que tratar de no perder la actividad económica, mantener el pulso, porque de lo contrario no podremos mantener la equidad social. Economía versus salud es una ecuación que no se puede plantear. Es economía y salud. Las dos caras de una misma moneda. Hay que cuidar las dos. El equilibrio es lo que necesitamos”.

 

Ante la posibilidad de un nuevo confinamiento, Tapia ha destacado: “En cualquier caso, si se diera, -y todos los escenarios hay que tenerlos en cuenta-, hay que analizarlo como lo hace Europa. Debería hacerse manteniendo la parte económica y la educación, presencial y a distancia, para mantener la actividad económica”.

 

La necesidad de evitar un parón económico como el registrado en marzo es vital: “Países con los que nos queremos comparar lo hacen así. Tenemos que evaluar las consecuencias de las medidas actuales y no adelantarnos en el tiempo. Tener preparados varios escenarios”.

 

“Solo podemos tratar de mantener el equilibrio que nos permita la actividad económica. Ahora Asia está creciendo, y nuestras empresas tienen presencia allí”.

 

Otros temas destacados en la entrevista han sido los siguientes:

 

Crecimiento de la economía.

“El tercer trimestre es fruto de que habíamos contenido la primera ola, eso dio lugar a un crecimiento general, pero esta segunda ola europea puede ralentizar la economía. Va a ser a así, con dientes de sierra, durante un tiempo no corto. El conjunto del mundo debe salir de la situación. En el ámbito familiar hay personas que lo pasan mal, por el incremento del desempleo”.

 

“Es el momento para cambiar el modelo económico de Euskadi para que nuestras empresas sigan siendo competitivas y proveedoras de multinacionales. Todo el mundo lo está haciendo. Es el momento de aprovechar las transiciones para transformar nuestra competitividad. Vamos a aprovechar la oportunidad como siempre lo hemos hecho”.

 

“Estamos preparados, aunque en unas crisis unos sectores sufren más que otros. Lo importante es tener diversificación con mercados diversificados”.

 

“También hemos aprendido que en las cadenas de suministros, la capacidad de no poder tener algunos componentes que venían de países cerrados nos tensionaba. De toda crisis surge una oportunidad. Aquello que hacemos bien vamos a relanzarlo, y aprovechar las oportunidades para generar nuevos negocios. Una empresa puede transformarse y ser muy competitiva. Ese es el cambio de modelo. No es romper lo que tenemos y hacer algo nuevo”.

 

Bloqueo del Puerto de Bilbao.

“Es una situación kafkiana, no se respetan los servicios mínimos. El impacto sobre las empresas es relevante. Parar la actividad no es entendible. Hay una resolución de cómo debe ser el servicio de estiba. Ahora hay un exceso de intentar pararlo todo poco entendible. Espero que se pueda solucionar porque tráficos que se pierden puede que no se recuperen”.

 

Gravar el diésel.

“Estamos en desacuerdo. Puede afectar a la automoción y puede estar gravando economías susceptibles. Una familiar igual tiene un vehículo diésel porque no puede pagar un eléctrico, que es más caro. Es muy gravoso para esa familia. Y el transporte por carretera se complica. Esos impactos hay que tenerlos en cuenta”.

 

“Hay que caminar hacia lo verde pero la transición necesita un tiempo, no se puede producir de un día para otro. Sustituir vehículos viejos por nuevos es un avance. Pero hay familias que no se pueden permitir un vehículo eléctrico. Y en la producción de un vehículo eléctrico también se producen emisiones de CO2. Consideremos todo y hagamos una transición ordenada”.

 

Fondos europeos

“No debemos confiarlo todo a los fondos europeos. Son fondos para actividades muy concretas y para muchos proyectos. Hay que ser conscientes de los mejores proyectos para emprender la transformación sin confiarlo todo al dinero europeo”.

 

“Estamos trabajando con las administraciones, habrá proyectos públicos y privados. Tenemos que considerar que para nosotros es relevante tratar de desarrollar la Ley de Sostenibilidad Energética, por ejemplo, con proyectos para la eficiencia en los edificios públicos y vivienda privada. Todo eso lo pone en marcha la Administración, pero lo desarrollan empresas privadas. Se genera empleo y riqueza. Es lo que buscamos con esos proyectos europeos”.

 

Vinos Rioja Alavesa.

“Espero que se pueda trabajar más fácilmente si hay una administración diferente a la actual en EEUU, pero no será de un día para otro”.

 

“Ha habido una cosecha importante. Podemos decir que aunque no se han pagado las cantidades de otras veces, en estas circunstancias ha sido una buena cosecha con un precio justo. Sigamos en la exportación y en que Euskadi conozca mejor los vinos de rioja alavesa”

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.