Tapia: “Los fondos europeos tienen condiciones que empresas y administraciones debemos conocer cuanto antes”
- Es prioritario que empresas y administraciones conozcamos las condiciones para definir los proyectos transformadores que mejoren nuestra economía y creen empleo, y para eso debemos confiar primero en nuestras capacidades y recursos, y luego ir a fondos europeos, que no son la panacea. Deberemos devolverlos entre todos.
- El acuerdo alcanzado con el convenio del metal en Gipuzkoa demuestra que trabajar la nueva cultura de empresa, más inclusiva y participativa, no está reñida con los convenios colectivos ni busca acabar con ellos, y que es posible un nuevo marco de relaciones laborales.
- Tenemos que generar menos residuos industriales, clasificarlos y tratarlos de forma que el vertedero sea una última opción hasta que con el tiempo desaparezcan del todo.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha analizado la actualidad en una entrevista concedida a Radio Euskadi este jueves en la que ha destacado que aún se desconocen las condiciones para optar a los proyectos que recibirán ayudas europeas. «Es prioritario que empresas y administraciones sepamos cuales son esos proyectos transformadores y rápidos», ha asegurado.
Sobre el Covid 19, ha afirmado que Euskadi, «como cualquier País de Europa debe estar preparado para lo mejor y lo peor, en función de la evolución se tomarán las medidas necesarias buscando siempre evitar un confinamiento como el de marzo».
Ha mostrado su confianza en que, en las transferencias pendientes, «sea el último aplazamiento. La pandemia ha ralentizado algunos aspectos del Gobierno, pero ahora que hemos aprendido a convivir con el virus hay que seguir adelante». En cuanto al nuevo estatus, cree que ya hay trabajo realizado y » ahora el Parlamento debe avanzar en lo ya construido. Ese es el camino».
Sobre la conflictividad laboral, «confío en que pueda iniciarse un nuevo marco de relaciones laborales, como ha ocurrido con el convenio de metal de Gipuzkoa. Adegi empezó a trabajar la nueva cultura de empresa, impulsada también por el Gobierno Vasco, transparencia, incluir a los trabajadores en fórmulas más participativas y se demuestra que es posible trabajar esa línea y sacar adelante los convenios colectivos. Como dijimos en su momento son complementarias, una no excluye la otra».
Considera «entendible» la conflictividad laboral en una empresa con dificultades, pero «hay otras que entiendo menos como la huelga anunciada ayer por Osakidetza o la que se hizo al comienzo de curso en Educación. El Gobierno Vasco está dispuesto a trabajar, a implementar mejoras, tenemos incorporada la mejora continua en torda nuestra acción, pero dos no dialogan si uno no quiere».
Sobre los fondos europeos de ayuda por la pandemia, la consejera ha señalado que se están generando excesivas expectativas «porque para que lleguen esos fondos la propia UE se tiene que endeudar y lo tenemos que devolver entre todos. Y todavía no conocemos las condiciones para optar a esos proyectos. Es prioritario que empresas y administraciones sepamos cuales son esos proyectos transformadores y rápidos y para eso debemos confiar primero en nuestras capacidades y recursos y luego ir a fondos europeos. Hemos sabido acceder a otras convocatorias de ayudas europeas, también de otro tipo».
A su juicio, el desarrollo sostenible significa trabajar por el Medio Ambiente y luchar contra el cambio climático, «pero también introducir esa filosofía en la producción y el tratamiento de residuos, igual que en su día se introdujo en la cultura empresarial la calidad, vamos a introducir la cultura del cuidado medioambiental en el desarrollo económico. No es algo nuevo, la conciencia medioambiental ya está en la industria tradicional, ya lo está haciendo, pero tiene que ampliarse y fortalecerse».
Arantxa Tapia ha revelado la intención de generar nuevas empresas también en el sector medioambiental, «con emprendimiento tecnológico que cree más empleo y de calidad. Hay muchas actuaciones que permiten pensar que eso será una realidad».
Ha agregado que el cierre de toda la actividad económica ha llevado a esta situación de crisis. «Hoy nos encontramos en esa consecuencia y se ha perdido un 2% de empresas; es verdad, pero nuestra obligación es ayudar a las empresas con problemas a mantenerse en el mercado también en 2021 que será bastante difícil. Y atender a las personas en desempleo. Los programas de ayudas especiales tienen previsto que habrá que asumir fallidos».
En relación al vertedero de Zaldibar, ha recordado que este jueves se entra «en la zona caliente con un análisis más específico para buscar a Joaquín Beltrán. Vamos a poner ahí todos los medios, si la meteorología lo permite. Después se clausurará el vertedero. El objetivo es ir haciendo desaparecer todo este tipo de vertederos. No podemos hacerlo de un día para otro, pero ese es el camino. El trabajo que se ha hecho en este País con la gestión de residuos sólidos urbanos, con una normativa muy concreta, debe hacerse ahora con los residuos industriales. Tenemos que producir menos residuos industriales, y clasificarlos y tratarlos de forma que el vertedero sea una última opción hasta que con el tiempo desaparezcan».
Más información en Irekia: https://bit.ly/33Znrln
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables
Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial
El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...