Imagen de un microhilo.
I+D+i
Historias 14 febrero, 2025

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional

La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.
-

Tamag Ibérica S.L. es una micropyme ubicada en el Parque Tecnológico de Donostia, cuya actividad se centra en la I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos. Estos forman parte de una nueva familia de materiales magnéticos que son “muy atractivos para aplicaciones en microsensores debido a sus excelentes propiedades magnéticas, eléctricas y mecánicas; además de sus reducidas dimensiones”, explica el asesor científico y fundador de Tamag Iberica, y profesor de investigación de Ikerbasque, Arkady Zhukov. Sus aplicaciones inmediatas incluyen una variedad de dispositivos de microsensores magnéticos, como sensores de campo magnético, etiquetas magnéticas o compuestos inteligentes, basados en las propiedades de los microhilos a frecuencias bajas y en el comportamiento a frecuencias altas. 

Las áreas de actuación de Tamag son varias. Desarrolla y produce microhilos metálicos con recubrimiento vítreo. Además, lleva a cabo proyectos de I+D aplicada y prototipos para nuevas aplicaciones: estudia los microhilos magnéticos para mejorar la efectividad sus aplicaciones en el área de la seguridad y alarmas; y busca nuevas formas de desarrollar microhilos con mejores propiedades físicas. Investiga sus peculiares propiedades para aplicaciones tecnológicas en colaboración con el grupo de magnetismo de la Universidad de País Vasco (UPV/EHU) “como socio científico-tecnológico en la investigación básica y generación de know-how”, subraya Arkady Zhukov. Asimismo, comercializa las patentes de sus resultados de investigación y desarrollo. 

La empresa se constituyó en el año 2000 en Madrid y, en el 2003, trasladó su sede a Donostia, contando con la subvención Txekintek de la Diputación de Gipuzkoa. Ese mismo año, fue galardonada con el premio Manuel Laborde Werlinden, que trata de promover la innovación tecnológica para fortalecer las empresas del País Vasco, tanto nuevas como preexistentes, y así hacer que la región sea más moderna y competitiva. Actualmente, participa en proyectos de centros tecnológicos de innovación, como Cidetec, Ideko o Gaiker. “Tenemos previsto establecer nuevas alianzas o colaboraciones con otros agentes y centros”, adelanta el asesor científico y fundador. 

Estuvo involucrado en el desarrollo de sensores magnéticos para coches eléctricos en un proyecto europeo junto a Fiat. “Las prestaciones de estos sensores son muy prometedoras ya que tienen alta sensibilidad, baja dimensionalidad y bajo coste”, aclara Arkady Zhukov. En un futuro próximo, “estos sensores, con tamaños submilimétricos y mejores prestaciones, podrán extenderse a los campos de automoción o robótica”. Actualmente, forma parte del proyecto europeo ‘Infinite’, liderado por el centro tecnológico Ideko, cuyo objetivo es monitorizar de forma continua todo el ciclo de vida de las aeroestructuras a través de materiales inteligentes. En él Tamag se encarga del desarrollo de microhilos amorfos.  

Su espacio de actuación no se limita al territorio europeo. Desde hace varios años, trabaja con las empresas japonesas Aichi Steel Corporation del grupo Toyota, Asahi Intecc y Magnedesign. “Colaboramos en el campo de sensores magnéticos, suministrándoles los microhilos con efecto de magnetoimpedancia”. Estos sensores ya están en el mercado y tienen sus aplicaciones en telefonía móvil en juegos o navegación en la calle, por ejemplo. 

Su objetivo es convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional. “Buscamos ofrecer un mayor valor añadido a nuestros clientes en soluciones de microtecnologías a través de nuestro compromiso con la calidad y la innovación”, concluye el asesor científico y fundador de Tamag. Por eso, impulsa la continua difusión científico-tecnológica, a través de sus más de 100 publicaciones y estudios, y su participación en simposios. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.