SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”
Los materiales avanzados son clave para la competitividad futura de las industrias europeas y están incluidos en la lista de las 10 tecnologías críticas para garantizar la seguridad económica de la Unión Europea. Como elemento fundamental de muchos otros sectores económicos y tecnológicos, los materiales avanzados tienen aplicaciones potenciales en muchas de las áreas cruciales para el futuro de Europa.
En 2026, la Comisión Europea introducirá la Ley de Materiales Avanzados para establecer un marco estratégico que respalde todos los aspectos de los materiales avanzados, desde la investigación y la innovación hasta el diseño, el desarrollo, la fabricación, la implementación y el uso. Abordará cuestiones clave como el plazo de comercialización, la expansión de la capacidad de producción, la agilización de los procesos regulatorios, el impulso a la competitividad europea y el fomento de una economía más sostenible y circular.
El evento, coorganizado por el Consejo de Tecnología de Materiales Avanzados de la Comisión Europea, la Asociación IAM-I, Innovative Advanced Materials Initiative, y el proyecto InnoMatSyn, financiado por la UE, ha contado con importante representación vasca como la Corporación Mondragón y los centros tecnológicos Tecnalia y Tekniker.
Amaia Martínez Muro, Responsable de Tecnología de SPRI, ha participado en la mesa redonda sobre “El ecosistema español de Materiales Avanzados: Situación actual: principales fortalezas, debilidades, barreras, etc. Políticas actuales, mejores prácticas e instrumentos de financiación en España”, en la que se ha mostrado la transversalidad de los mismos y la importante actividad de I+D+i desarrollada en Euskadi en los últimos años a través del apoyo a proyectos liderados por empresas industriales de múltiples sectores como automoción, aeroespacial, energía, movilidad sostenible o siderurgia entre otros.
Estos proyectos han contado con el apoyo de los programas Hazitek, Fast Track Innobideak o BDIH Konexio. Además, se ha puesto en valor la generación de conocimiento y el desarrollo de nuevos materiales por parte de los centros tecnológicos de Euskadi a través del programa Elkartek, con capacidad en materiales y superficies funcionales y/o sensorizados, materiales ecosostenibles, materiales híbridos/compuestos, materiales y aleaciones metálicas de alto rendimiento o nanomateriales entre otros, y que cuentan con una gran infraestructura y equipamientos de investigación, pero también con plantas piloto a disposición de las empresas de Euskadi para testar y validar la características de estos nuevos materiales avanzados en múltiples aplicaciones industriales.