I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 12 enero, 2021

Soluciones para inspeccionar el 100% de las piezas sin destruirlas

Una empresa donostiarra desarrolla sistemas de inspección no destructiva utilizando técnicas electromagnéticas
-

LINQcase lleva dos años trabajando en soluciones para optimizar los procesos productivos y de mantenimiento de las industrias de manufactura avanzada. Para ello, desarrollan desde Donostia equipos de inspección no destructivos a base de técnicas electromagnéticas y softwares de monitorización de la producción. Su objetivo: ayudar a las industrias a ser más productivas, consiguiendo cero defectos y cero ineficiencias.

“Hoy día, infinidad de procesos industriales son evaluados mediante técnicas destructivas. Son procesos donde la única manera de determinar si una pieza tiene propiedades mecánicas apropiadas es cortarla y analizarla, dejándola inservible”, explica Ibon Iribarren, gerente de LINQcase. Para dar solución a este problema que suele ser “costoso, lento e incapaz de garantizar una trazabilidad adecuada de la calidad de las piezas”, añade, la empresa donostiarra propone una solución que realiza un control del 100% de las piezas empleando técnicas no destructivas electromagnéticas, evitando así el desperdicio de piezas que pueden ser útiles.

Desde LINQcase magnetizan las piezas, “escuchan” la señal electromagnética del material y realizan una correlación matemática con las propiedades mecánicas que se desean controlar, como, por ejemplo, la dureza en un punto concreto. Una vez saben esto, suministran una máquina automática o manual que permite al usuario verificar el 100% de las piezas o hacer una inspección estadística en cuestión de segundos o minutos. “Las posibilidades de ahorro para la industria son enormes, por ejemplo, un cliente de automoción sufrió un fallo en un proceso de fabricación y el coste de ese único incidente se estimó en 1.4 millones de euros”, apunta Iribarren.

Haciendo uso de estas técnicas se pueden identificar quemas de rectificado, propiedades mecánicas y de temple, defectos superficiales, grietas, porosidades y realizar un control dimensional sin alterar la pieza inspeccionada. Todo esto lo aplican, sobre todo, en ejes de automoción, sector que los socios conocen bien, pues tienen una larga experiencia.

Esta tecnología ha sido desarrollada junto al centro de investigación Ceit, miembro de BRTA, quien ya había realizado investigación industrial para verificar procesos de rectificado, pero consideró la oportunidad de asociarse con LINQcase para acelerar el desarrollo y hacer la tecnología apta para su consumo en entornos industriales. “Creemos que es un gran paso para la industria, pues hay mucha tecnología de alto nivel que no termina de llegar al mercado porque no se aterriza, simplifica y robustece, y esa está siendo nuestra labor”, sentencia el gerente de LINQcase.

Digitalización de procesos

Además de las soluciones de inspección no destructivas LINQcase apuesta por una segunda línea de negocio: la digitalización de los procesos. La compañía donostiarra ofrece proyectos de automatización inteligente de entrega de materiales en líneas productivas basados en los datos que las máquinas generan en tiempo real, “detectamos un área de ineficiencia en un proceso productivo o de mantenimiento, cuantificamos la oportunidad de mejora y ejecutamos el proyecto llave en mano para que el cliente consiga dicha mejora”, explica Iribarren.

Ahora trabajan en un proyecto que da solución a las paradas de líneas productivas por falta de material en una planta de automoción, “leemos las señales de las máquinas (más de 70 en un proyecto reciente) y predecimos cuándo se producirá una parada si no se envían los materiales nuevos. A partir de aquí, planificamos el trabajo del almacén indicando qué materiales debe suministrar a línea. Y finalmente, programamos e integramos una flota de robots autónomos o AGV’s, para asegurar la consistencia en la entrega de material”, apunta Iribarren.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Imagen por defecto

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.