Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 21 diciembre, 2020

“Siempre se le da mucha importancia a la salud física, pero esta crisis ha servido para dar importancia también a la salud mental”

Entrevista a Jorge Maylin, co-fundador de Oroi
-

Oroi es una startup guipuzcoana afincada en Donostia, especializada en realidad virtual para la tercera edad, claro ejemplo de innovación en Salud 4.0. Mediante tres herramientas diferentes, consiguen estimular cognitivamente y entretener a personas residentes en centros de la tercera edad y en sus viviendas. Este año ha realizado su primera ronda de inversión, donde ha conseguido 400.00€, liderada por Easo Ventures, Clave Capital (Gestora del fondo Mondragón Fondo de Promoción FCR) y la cooperativa de gestión de residencias GSR. Con esta expansión de capital, la empresa busca expandir su negocio a mercados europeos, como Francia, Alemania o Finlandia, entre otros. De este y otros temas ha hablado en esta entrevista Jorge Maylin, co-fundador de Oroi.

Durante sus años de andadura, ¿Cuál es el factor del que más orgulloso esta Oroi?

Somos una empresa joven. Podríamos decir que estamos orgullosos realmente de mejorar el día a día de las personas mayores que disfrutan de nuestro servicio y de poder ayudar a los y las profesionales que cuidan de ellos.

¿Con qué clientes cuentan? ¿Son nacionales o también tiene clientes en el extranjero?

Contamos con clientes tanto nacionales como internacionales, principalmente residencias de mayores y centros de día, aunque también en el ámbito de la teleasistencia. Entre otras empresas, trabajamos con grupos residenciales como DomusVi, GSR, Grupo Caser o la Fundación Matía.

¿La captación de capital externo ha influido en los planes de la empresa y en sus expectativas de futuro?

Sí, sin duda alguna. La captación de capital externo nos permite abordar los mercados internacionales de una manera más intensa y profesionalizada. Nos da el empujón necesario para poder escalar la empresa y aspirar a ser el líder europeo de nuestro nicho de negocio.

¿Cómo ha afectado la crisis provocada por la COVID-19 a la empresa?

Por un lado, la dura crisis provocada por la COVID-19 ha dado visibilidad al aislamiento social y la falta de entretenimiento en la que viven nuestros mayores, que es algo que en muchos casos ya estaba presente antes del coronavirus. Siempre se le da mucha importancia a la salud física, pero creemos que esta crisis ha servido para dar importancia también a la salud mental.

¿Por qué empezaron este proyecto y por qué se centraron en el sector de la tercera edad?

Fue una casualidad. Inicialmente nos dedicábamos a aplicar la tecnología en el sector del turismo y los viajes. Exponiendo la solución en una feria vimos que se acercaban muchas personas mayores a probarla. Así, decidimos realizar pruebas en dos centros residenciales de la empresa Pro Maiorem, y tuvo buena acogida tanto por parte de los usuarios como por parte de los profesionales. En ese momento, decidimos pivotar y dedicarnos íntegramente a desarrollar soluciones de realidad virtual para las personas mayores.

¿Trabajan en alguna otra nueva modalidad de realidad virtual? ¿Se han planteado trabajar para otro sector que no sea el de la tercera edad?

Trabajamos íntegramente en el sector de las personas mayores. Dentro de estas soluciones, y con el apoyo de la Spri y en colaboración con la Fundación Matía, estamos trabajando en Oroi Fit, una solución que permite que los mayores disfruten de paseos en bicicleta en realidad virtual. De momento no hemos pensado en explorar otro sector, aunque tenemos algún proyecto piloto en el sector de los hospitales.

¿La realidad virtual está en alza? ¿Qué novedades se esperan en el sector?

Estamos en un momento en el que se están mostrando las aplicaciones reales y los beneficios que puede aportar en diferentes sectores la realidad virtual. Estos beneficios ya están siendo palpables, y la crisis del Covid-19 los ha hecho visibles en todos los sectores; desde la formación y los cuidados, hasta el entretenimiento o el sector inmobiliario. Creemos que la aceleración de la digitalización de las empresas ha afectado sin duda alguna a la adopción de la realidad virtual como una solución real a diferentes problemas que requieren de soluciones inmersivas.

¿Cómo afrontan el 2021 Oroi? ¿Qué proyectos realizarán?

Este 2021 vamos a enfocar gran parte de nuestros esfuerzos en la internacionalización de la empresa a diferentes mercados europeos. Concretamente, queremos consolidarnos en Francia, Alemania, Austria, Suiza y Portugal, y ya estamos comenzando a trabajar en Italia y Finlandia. Nos gustaría comenzar a trabajar en el Reino Unido y en los Países Bajos. De la misma manera, queremos consolidar nuestra posición a nivel nacional ayudando a que nuevos grupos residenciales se beneficien de la realidad virtual.

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.