Iñigo Cacho, Gaikerko Project Manager de Gaiker; Marian Bezanilla, Gerente de Serikat; Elena Moreno, Viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y presidenta de Ihobe; Germán Pardo, Director General de Demoliciones Lezama; Javier Urreta, Director de Building Technologies - TECNALIA
I+D+i Innovación
Noticias 10 septiembre, 2020

Seis entidades vascas participan en un proyecto europeo para convertir residuos de la construcción en materiales con alto valor

El proyecto Iceberg trabaja con hormigón, cerámica, madera, yeso, espumas aislantes y materiales superaislantes, y obtendrá productos nuevos que contendrán entre el 30% y el 100% de material recuperado.
-

El proyecto es de envergadura. Se denomina Iceberg y en él participan 35 organizaciones públicas y privadas de diez países. Seis de ellas tienen su sede en Euskadi: TecnaliaGaiker, -ambos miembros del BRTA-, IhobeLezama DemolicionesSerikat y Viuda de Sainz. Está financiado por la UE a través de su programa Horizon 2020, que aporta 13 millones de euros del total de 15,6 millones. 

Iceberg busca “soluciones basadas en la economía circular que demuestran la recuperación eficiente de recursos materiales valiosos a partir de la generación de materiales de construcción representativos al final de su vida útilA lo largo de los próximos cuatro años se van a diseñar y poner en marcha nuevas tecnologías para reutilizar materiales, de modo que se obtengan otros de alto valorcon menos de un 8% de impurezas.  

El proyecto se propone validar seis casos de estudio en distintos lugares de Europa, con materiales como el hormigón, la cerámica, la madera, el yeso, las espumas aislantes y los materiales superaislantes. Un objetivo es que los residuos de construcción y demolición, en vez de acabar en el vertedero, se puedan convertir en materiales de alto valor añadido. Se analizará también el impacto económico, ambiental y en la salud de las personas de esos seis casos.  

El proyecto aportará soluciones inteligentes para apoyar la logística inversa que conlleva la recuperación y reutilización de materiales de construcción. Por ejemplo, se desarrollará una herramienta de apoyo a la demolición, que permita generar de forma rápida y precisa un modelo virtual del edificio a demoler. Con eso se podrá calcular mejor el tipo y las cantidades de residuos esperables, los impactos ambientales y económicos. También se mejorará la identificación y trazabilidad de los materiales y productos. 

Iceberg apuesta, además, por mejorar la separación automática de residuos mixtos, para lo qudiseñará y fabricará una unidad móvil de separación mediante sensores hiperespectrales, incluyendo software machine-learning, brazos robotizados y boquillas soplantes con lo que mejorar la eficiencia de la separación de residuos mixtos”, explican desde el proyecto. 

Los nuevos productos para construcción que resulten de este proyecto serán duraderos, fácilmente desensamblables e incorporarán altas cantidades de los materiales recuperados, entre el 30% y el 100%. Esos nuevos materiales serán, entre otros, eco-cementos y eco-hormigones, hormigones ultraligeros, bloques de hormigón prefabricados por carbonatación, productos cerámicos con menor energía embebida (hasta un 40% menos), paneles aislantes de fibra de madera, placas de yeso laminado con mayor aislamiento térmico y hasta un 35% de yeso reciclado y paneles aislantes de poliuretano reciclado.  

Tecnalia ejerce de coordinadora en Iceberg. Por su parte, Ihobe será responsable de las tareas de comunicación del proyecto. Gaiker contribuirá al desarrollo de la unidad móvil de separación y clasificación automática de los residuosAdemás, Demoliciones Lezama, Serikat y Viuda de Sainz participarán aportando su conocimiento y colaborando en el desarrollo de las herramientas de soporte a la logística inversa y la validación de todas las soluciones en un caso de estudio local (de los 6 casos de estudio que contempla el proyecto, uno se liderará desde Euskadi). Los socios del proyecto consideran que Iceberg generará unos cambios que permitirán un beneficio de 1.758 millones de euros y 6.265 nuevos empleos para el año 2030. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.  

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.