Iñigo Cacho, Gaikerko Project Manager de Gaiker; Marian Bezanilla, Gerente de Serikat; Elena Moreno, Viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y presidenta de Ihobe; Germán Pardo, Director General de Demoliciones Lezama; Javier Urreta, Director de Building Technologies - TECNALIA
I+D+i Innovación
Noticias 10 septiembre, 2020

Seis entidades vascas participan en un proyecto europeo para convertir residuos de la construcción en materiales con alto valor

El proyecto Iceberg trabaja con hormigón, cerámica, madera, yeso, espumas aislantes y materiales superaislantes, y obtendrá productos nuevos que contendrán entre el 30% y el 100% de material recuperado.
-

El proyecto es de envergadura. Se denomina Iceberg y en él participan 35 organizaciones públicas y privadas de diez países. Seis de ellas tienen su sede en Euskadi: TecnaliaGaiker, -ambos miembros del BRTA-, IhobeLezama DemolicionesSerikat y Viuda de Sainz. Está financiado por la UE a través de su programa Horizon 2020, que aporta 13 millones de euros del total de 15,6 millones. 

Iceberg busca “soluciones basadas en la economía circular que demuestran la recuperación eficiente de recursos materiales valiosos a partir de la generación de materiales de construcción representativos al final de su vida útilA lo largo de los próximos cuatro años se van a diseñar y poner en marcha nuevas tecnologías para reutilizar materiales, de modo que se obtengan otros de alto valorcon menos de un 8% de impurezas.  

El proyecto se propone validar seis casos de estudio en distintos lugares de Europa, con materiales como el hormigón, la cerámica, la madera, el yeso, las espumas aislantes y los materiales superaislantes. Un objetivo es que los residuos de construcción y demolición, en vez de acabar en el vertedero, se puedan convertir en materiales de alto valor añadido. Se analizará también el impacto económico, ambiental y en la salud de las personas de esos seis casos.  

El proyecto aportará soluciones inteligentes para apoyar la logística inversa que conlleva la recuperación y reutilización de materiales de construcción. Por ejemplo, se desarrollará una herramienta de apoyo a la demolición, que permita generar de forma rápida y precisa un modelo virtual del edificio a demoler. Con eso se podrá calcular mejor el tipo y las cantidades de residuos esperables, los impactos ambientales y económicos. También se mejorará la identificación y trazabilidad de los materiales y productos. 

Iceberg apuesta, además, por mejorar la separación automática de residuos mixtos, para lo qudiseñará y fabricará una unidad móvil de separación mediante sensores hiperespectrales, incluyendo software machine-learning, brazos robotizados y boquillas soplantes con lo que mejorar la eficiencia de la separación de residuos mixtos”, explican desde el proyecto. 

Los nuevos productos para construcción que resulten de este proyecto serán duraderos, fácilmente desensamblables e incorporarán altas cantidades de los materiales recuperados, entre el 30% y el 100%. Esos nuevos materiales serán, entre otros, eco-cementos y eco-hormigones, hormigones ultraligeros, bloques de hormigón prefabricados por carbonatación, productos cerámicos con menor energía embebida (hasta un 40% menos), paneles aislantes de fibra de madera, placas de yeso laminado con mayor aislamiento térmico y hasta un 35% de yeso reciclado y paneles aislantes de poliuretano reciclado.  

Tecnalia ejerce de coordinadora en Iceberg. Por su parte, Ihobe será responsable de las tareas de comunicación del proyecto. Gaiker contribuirá al desarrollo de la unidad móvil de separación y clasificación automática de los residuosAdemás, Demoliciones Lezama, Serikat y Viuda de Sainz participarán aportando su conocimiento y colaborando en el desarrollo de las herramientas de soporte a la logística inversa y la validación de todas las soluciones en un caso de estudio local (de los 6 casos de estudio que contempla el proyecto, uno se liderará desde Euskadi). Los socios del proyecto consideran que Iceberg generará unos cambios que permitirán un beneficio de 1.758 millones de euros y 6.265 nuevos empleos para el año 2030. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.  

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.