I+D+i Innovación
Noticias 1 septiembre, 2021

El proyecto Spartacus estudia cómo reducir un 20% el tiempo de carga de las baterías de iones de litio

Cidetec Energy Storage participa en la investigación, cuyo objetivo es lanzar al mercado baterías con una velocidad de carga superior, reduciendo al máximo su peligrosidad, y que serán más sostenibles gracias a una vida más larga y mayor reciclabilidad.
-

Reducir las limitaciones actuales de las baterías de iones de litio (LIB), estableciendo una estrategia para aumentar un 20% la velocidad de carga, sin impacto negativo en la vida útil o la seguridad de las baterías es el objetivo del proyecto Spartacus, en el que participa Cidetec Energy Storage. Gracias al conocimiento generado en el proyecto, coordinado por el centro tecnológico alemán Fraunhofer y cuyo presupuesto asciende a cuatro millones de euros, se establecerán las vías para poner en el mercado baterías LIB con una velocidad de carga superior, reduciendo al máximo su peligrosidad, y que serán más sostenibles gracias a una vida más larga y mayor reciclabilidad.

Hoy en día los teléfonos móviles tienen una vida útil aproximada de dos años, delimitada principalmente por la batería. Su autonomía es cada vez menor, hasta que el usuario la considera suficientemente corta como para reemplazarlo. En este sentido, el principal reto del proyecto consiste en “reducir los tiempos de carga y aumentar la vida útil de la batería, extendiendo de esta forma el ciclo de vida de estos dispositivos electrónicos”, asegura Mikel Oyarbide, investigador de Cidetec Energy Storage.

Se espera conseguir este objetivo “mediante la monitorización de variables que no se supervisan con los Battery Management Systems (BMS) convencionales, realizando su seguimiento y condicionando el proceso de carga con el objetivo de minimizar la degradación que podría causar”, asegura Mikel Oyarbide. Ahora mismo, las LIB emplean sistemas de gestión de batería centralizadas (BMS) que, aunque están diseñadas para garantizar un funcionamiento seguro y económico, no permiten la ejecución de modelos de envejecimiento fisicoquímico, necesarios para la optimización del uso de estas baterías.

La investigación ayudará a comprender los motivos de degradación en las baterías mediante los sensores inteligentes integrados en la celda, que son el conjunto de distintos elementos que componen cada batería y que, dependiendo de los materiales de su interior, hacen que las baterías sean de uno u otro tipo. Esta información se empleará para construir modelos que permitirán conocer en detalle los problemas que se están dado dentro de la batería, para solventarlos, pero maximizando siempre la vida útil de las baterías. Mediante el uso de los datos obtenidos, también se mejorará el monitoreo de las celdas para aumentar la seguridad de las baterías, evitando el sobrecalentamiento y la posibilidad de que las baterías prendan.

Mikel Oyarbide indica que el proyecto “se encuentra en fase de desarrollo de sensores e integración de estos dispositivos dentro de la celda”. Y avanza que “se está desarrollando electrónica para medir la información proporcionada por los sensores, algoritmos de monitorización avanzados para procesar la información de los sensores y obtener una visión real del estado de la celda”. También se está diseñando “un banco de ensayos flexible que permita evaluar los resultados obtenidos de forma sencilla, rápida y segura”.

Testeo de baterías

La función principal de Cidetec Energy Storage será la validación en sus instalaciones del polo de Electromovilidad Mubil, uno de los más completos de Europa en testeo de baterías, de los desarrollos obtenidos durante el estudio previo. Tras definir el sensor y la funcionalidad del modelo, se analizará el resultado que se espera de ellos y, con esta información, se diseñarán las pruebas para evaluar los resultados de este proyecto y validar los modelos junto al resto de socios.

El centro guipuzcoano de investigación aplicada está alineado con el objetivo de alcanzar una Europa climáticamente neutra para 2050. En ese intenso camino, las baterías de iones de litio (LIB) desempeñarán un papel crucial para un suministro y almacenamiento de energía descentralizados, así como para la movilidad eléctrica en el nuevo escenario socioeconómico que asoma en el horizonte.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.