El proyecto Spartacus estudia cómo reducir un 20% el tiempo de carga de las baterías de iones de litio
Reducir las limitaciones actuales de las baterías de iones de litio (LIB), estableciendo una estrategia para aumentar un 20% la velocidad de carga, sin impacto negativo en la vida útil o la seguridad de las baterías es el objetivo del proyecto Spartacus, en el que participa Cidetec Energy Storage. Gracias al conocimiento generado en el proyecto, coordinado por el centro tecnológico alemán Fraunhofer y cuyo presupuesto asciende a cuatro millones de euros, se establecerán las vías para poner en el mercado baterías LIB con una velocidad de carga superior, reduciendo al máximo su peligrosidad, y que serán más sostenibles gracias a una vida más larga y mayor reciclabilidad.
Hoy en día los teléfonos móviles tienen una vida útil aproximada de dos años, delimitada principalmente por la batería. Su autonomía es cada vez menor, hasta que el usuario la considera suficientemente corta como para reemplazarlo. En este sentido, el principal reto del proyecto consiste en “reducir los tiempos de carga y aumentar la vida útil de la batería, extendiendo de esta forma el ciclo de vida de estos dispositivos electrónicos”, asegura Mikel Oyarbide, investigador de Cidetec Energy Storage.
Se espera conseguir este objetivo “mediante la monitorización de variables que no se supervisan con los Battery Management Systems (BMS) convencionales, realizando su seguimiento y condicionando el proceso de carga con el objetivo de minimizar la degradación que podría causar”, asegura Mikel Oyarbide. Ahora mismo, las LIB emplean sistemas de gestión de batería centralizadas (BMS) que, aunque están diseñadas para garantizar un funcionamiento seguro y económico, no permiten la ejecución de modelos de envejecimiento fisicoquímico, necesarios para la optimización del uso de estas baterías.
La investigación ayudará a comprender los motivos de degradación en las baterías mediante los sensores inteligentes integrados en la celda, que son el conjunto de distintos elementos que componen cada batería y que, dependiendo de los materiales de su interior, hacen que las baterías sean de uno u otro tipo. Esta información se empleará para construir modelos que permitirán conocer en detalle los problemas que se están dado dentro de la batería, para solventarlos, pero maximizando siempre la vida útil de las baterías. Mediante el uso de los datos obtenidos, también se mejorará el monitoreo de las celdas para aumentar la seguridad de las baterías, evitando el sobrecalentamiento y la posibilidad de que las baterías prendan.
Mikel Oyarbide indica que el proyecto “se encuentra en fase de desarrollo de sensores e integración de estos dispositivos dentro de la celda”. Y avanza que “se está desarrollando electrónica para medir la información proporcionada por los sensores, algoritmos de monitorización avanzados para procesar la información de los sensores y obtener una visión real del estado de la celda”. También se está diseñando “un banco de ensayos flexible que permita evaluar los resultados obtenidos de forma sencilla, rápida y segura”.
Testeo de baterías
La función principal de Cidetec Energy Storage será la validación en sus instalaciones del polo de Electromovilidad Mubil, uno de los más completos de Europa en testeo de baterías, de los desarrollos obtenidos durante el estudio previo. Tras definir el sensor y la funcionalidad del modelo, se analizará el resultado que se espera de ellos y, con esta información, se diseñarán las pruebas para evaluar los resultados de este proyecto y validar los modelos junto al resto de socios.
El centro guipuzcoano de investigación aplicada está alineado con el objetivo de alcanzar una Europa climáticamente neutra para 2050. En ese intenso camino, las baterías de iones de litio (LIB) desempeñarán un papel crucial para un suministro y almacenamiento de energía descentralizados, así como para la movilidad eléctrica en el nuevo escenario socioeconómico que asoma en el horizonte.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales