Erreka y Tekniker se alían con la misión de reforzar la colaboración en campos como la automatización de procesos o los sistemas de visión
El centro tecnológico vasco Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), y la empresa guipuzcoana Erreka han alcanzado un convenio de colaboración que prevé que la entidad investigadora apoye a la cooperativa en el desarrollo de su plan estratégico en I+D+i.
La firma tuvo lugar la semana pasada en Eibar, en la sede del centro tecnológico, en un acto en el que estuvieron presentes el director general de Tekniker, Alejandro Bengoa, y el director general del grupo Erreka, Antton Tomasena.
La alianza prevé la colaboración en ámbitos como la automatización de procesos, los sistemas de visión para control de calidad, la electrónica embebida o la monitorización del desempeño de las máquinas y componentes a lo largo de su ciclo de vida.
“La intensa relación de I+D+i entre ambas entidades durante los últimos años ha cristalizado en la firma de un convenio que busca profundizar en el conocimiento mutuo y consolidar la colaboración a largo plazo”, según un comunicado de Tekniker.
En la actualidad, Erreka emplea a unos 400 trabajadores y prosigue con su campaña de expansión internacional, tras la reciente apertura de una nueva planta de producción en China.
Vídeo corporativo de Tekniker
La constante evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ofrece grandes...Leer más
ComparteLas herramientas de visión artificial, sea para el control de piezas o para la supervisión de...Leer más
ComparteEl centro tecnológico Ikerlan, la empresa guipuzcoana Laulagun y el Clúster de...Leer más
ComparteLos proyectos destinados a la implantación del teletrabajo y los relacionados con...Leer más
ComparteLa actividad de las ciudades es una gran generadora de datos gracias a los numerosos sensores que...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?