Lurpelan
Noticias 2 marzo, 2022

Lurpelan, tecnología y especialización en las obras subterráneas

La empresa vizcaína ha crecido hasta tener seis áreas de negocio, y ha participado en un proyecto financiado por Hazitek para desarrollar procesos de auscultación en taludes.
-

Lurpelan nació hace 15 años como una empresa de obras subterráneas para dar servicio a las necesidades de ese ámbito en el mercado. Poco a poco, ha ido creciendo y ha desarrollado diferentes áreas de trabajo. En concreto, hoy en día cuenta con seis áreas diferentes: la obra civil subterránea, perforación de voladuras exteriores, obras hidráulicas, estabilización de taludes y la minería. “Estamos apostando fuerte por el área de minería y geotécnica, creemos que podemos tener buen futuro a medio plazo. En nuestro sector, cada proyecto implica un estudio particularizado para sacar el mayor rendimiento posible”, destaca Juan Margareto, director general de Lurpelan.

Concretamente, uno de los últimos proyectos que ha realizado la empresa con sede en Muskiz es en ese sector, colaborando en la ejecución de una rampa de acceso a la mina Cabanasas, en Suria (Barcelona), para ICL Iberia. Ha trabajado también en la obra de los túneles de Arnotegi, o en los túneles de Urdinbide, en Amorebieta. Lurpelan ha trabajado tanto con instituciones vascas como nacionales, y también tiene como cliente empresas del sector privado Ferrovial o VIAS.

Con el objetivo de seguir especializándose y de dar el mejor servicio posible a sus clientes, Lurpelan participa en el proyecto Sloped, con la ayuda del programa Hazitek del Grupo SPRI. Junto a otras grandes empresas del sector como Tecsa, este proyecto está centrado en desarrollar procesos de auscultación de taludes mediante técnicas no convencionales, como por ejemplo imágenes satelitales, y mediante sensórica avanzada. “También tenemos otros dos proyectos en marcha, uno junto a Tecnalia, para aplicar impresión 3D con materiales reciclados en los túneles, y otro centrado en mejorar la seguridad y salud dentro del túnel: geolocalización del personal y de la maquinaría, mejora de la iluminación, de la ventilación…”, explica Pedro Fidalgo, jefe de oficina técnica de Lurpelan.

Lurpelan pone el foco también en la sostenibilidad ambiental y en el cuidado del medio ambiente de sus operaciones. Posee el certificado ISO 14001, de modo que la empresa realiza un control de ruidos, contaminación y otros factores, y además tiene como objetivo reducir sus emisiones de CO2, utilizando vehículos híbridos.

Para complementar su labor en Muskiz, hace unos años Lurpelan decidió abrir una filial en Portugal. “Nos hemos adaptado bastante bien a la cultura de construcción portuguesa. Es un país muy interesante, con mucha proyección a nivel de infraestructuras, y más concretamente, con gran proyección en el campo de la minería”, declara Juan Margareto. Actualmente, Lurpelan está trabajando en dos proyectos en Portugal, colaborando en la ejecución de una presa en el alto de Támega y en las obras de dos tramos del metro de Oporto, junto a Ferrovial. A medio plazo, la empresa tiene previsto expandirse a países como Inglaterra, Noruega o Francia, donde ya ha realizado pequeños trabajos en colaboración con otras empresas.

De cara al futuro, el objetivo de Lurpelan es seguir creciendo como empresa especialista en el sector. “Queremos tener un plus en nuestra oferta, que destaque sobre otras empresas de nuestra sector y ser referente en el mundo de las obras especiales”, finaliza el director general.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.