Leartiker
Noticias 9 noviembre, 2020

Leartiker lidera un proyecto para mejorar la calidad nutricional de alimentos de origen animal

NUTFOOD investiga la incorporación de semillas oleaginosas en la alimentación animal para observar cómo el consumo de productos derivados de estos produce una mejora nutricional en las personas
-

El centro tecnológico Leartiker ha iniciado un proyecto que investiga el impacto que podría tener en la salud de las personas el consumo de alimentos cárnicos y lácteos con calidad nutricional mejorada. NUTFOOD propone incorporar en la alimentación de los animales en origen aceites y tortas de semillas de oleaginosas de producción local que “mejorarán la calidad nutricional del producto final, produciendo mejoras en la salud de los consumidores”, explican desde el centro tecnológico.

“Los consumidores actualmente demandan alimentos cada vez más saludables y naturales y, generalmente, en la industria alimentaria se trabaja en la reformulación de alimentos más beneficiosos para la salud, reduciendo ingredientes que no lo son tanto”, apuntan desde la cooperativa vizcaína de Corporación Mondragón. Sin embargo, en este proyecto ponen el foco de esa reformulación en la alimentación animal, para conseguir alimentos “más saludables” a partir de la mejora nutricional de las materias primas ingeridas por los animales en cuestión.

El proyecto se basa en tres líneas de acción: la primera, el estudio de la alimentación animal, que pretende optimizar la calidad de su alimentación, para obtener un producto adecuado y saludable; la segunda, el desarrollo de productos cárnicos y lácteos, donde se estudia si la calidad nutricional y sensorial se mantiene en los diversos productos alimentarios “prototipo” elaborados; y, el tercero, el ensayo clínico, donde se investigan los efectos beneficiosos que podrían tener estos productos prototipo en la salud humana.

Para ello, en la cooperativa tecnológica cuentan con tecnologías para la obtención de aceites y tortas de semillas oleaginosas (prensado en frío), además de una planta piloto para el desarrollo de prototipos de alimentos. Paralelamente disponen de técnicas que permiten analizar “de manera muy exhaustiva”, aseguran, el perfil nutricional tanto de todas las materias primas, como de alimentos obtenidos a lo largo del proyecto.

Con la puesta en marcha de Nutfood “aportamos mejoras al sector agrícola utilizando materias primas alternativas producidas localmente, siguiendo la línea de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030. Además, se contribuye a reducir el impacto ambiental en la ganadería, al reducir las necesidades de transporte de dichas materias primas y las emisiones de metano de origen entérico en las ovejas. Y se permite que la industria alimentaria disponga de alimentos más saludables que den respuesta a la actual demanda de los consumidores cada vez más preocupados por su salud”, explican desde Leartiker.

Esta apuesta por la innovación ya ha despertado interés, pues aseguran desde el centro tecnológico que varias empresas de la cadena alimentaria han mostrado su interés en los resultados del proyecto, como, por ejemplo, diversos agentes del sector primario, empresas de transformación de productos lácteos y cárnicos, empresas de distribución y el Clúster de Alimentación de Euskadi. “Los productos lácteos y cárnicos que se elaborarán en Nutfood presentan una oportunidad para abrir nuevos mercados que valoran productos de calidad diferenciada, lo cual se podría materializar con el etiquetado diferenciado, con una marca de calidad o label específica para este tipo de productos con altos contenidos en PUFA [ácidos grasos poliinsaturados] y antioxidantes, saludables para el consumidor”, reflexionan desde el centro tecnológico.

Además de Leartiker participan en este proyecto apoyado por el Programa ELKARTEK 2020 del Grupo SPRI, Neiker, miembro de la alianza vasca BRTA, EHU/UPV Metabolomips y Tecnalia, todos ellos agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Las investigaciones comenzaron a principios de verano de 2020 y se prevé su conclusión para finales de 2021.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.