Noticias 20 abril, 2022

Leartiker desarrollará un dispositivo de impresión 3D capaz de generar tejidos humanos bioartificiales

Dentro del proyecto europeo Cardioprint que tiene como objetivo desarrollar una nueva tecnología 3D multifuncional capaz de generar tejidos cardíacos terapéuticos a escala humana
-

El proyecto europeo CARDIOPRINT inició su andadura el pasado mes de enero en Pamplona. Este nuevo proyecto está liderado por la Universidad de Navarra (UNAV) y cuenta con la participación de otros 5 socios, además de Leartiker, miembro de Basque Research & Technology Alliance  (BRTA): la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la Asociación CIC nanoGUNE, Nadetech Innovations y la Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Gregorio Marañón (FIBHGM). El proyecto Cardioprint está financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en la Unión Europea y por ello son muchos los esfuerzos destinados a buscar soluciones para esta enfermedad. La Medicina regenerativa, la terapia celular y la ingeniería de tejidos cardíacos (cTE) han dado resultados sin éxito en modelos animales de gran tamaño o a escala humana, y de aquí nace la necesidad de crear un proyecto como este.

CardioPrint combina el desarrollo de las últimas innovaciones en impresión 3D, biomateriales y células madre. Su objetivo principal es avanzar en el campo de la biofabricación mediante el desarrollo de una nueva tecnología de fabricación aditiva multifuncional capaz de generar tejidos cardíacos terapéuticos a escala humana.

Para crear esos tejidos, Leartiker desarrollará hidrogeles cardio-miméticos que serán impresos mediante la modelización computacional, con el objetivo de diseñar la estructura a imprimir. El centro tecnológico también trabajará en el diseño y desarrollo de un biorreactor (BioHeart) donde se madurarán los tejidos cardiacos antes de ser trasplantados al corazón de cerdo.

Especialización SALUD de Leartiker

En la especialización SALUD de la Tecnología de Polímeros de Leartiker trabajan en el desarrollo de nuevos materiales poliméricos biocompatibles para su uso en dispositivos médicos. Además de Cardioprint, el equipo de investigadores de Salud lleva tiempo inmerso en otros dos proyectos europeos que también combinan la ingeniería de tejidos y las tecnologías de fabricación aditiva: Cardiopatch y LGMed.

Cardiopatch, buscando nuevos tratamientos para el infarto de miocardio

 El proyecto Cardiopatch busca abrir nuevas vías para el tratamiento del infarto de miocardio y aportar soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Está liderado por la Clínica Universidad de Navarra y cuenta con la participación de nueve entidades especializadas en cardiología, terapia celular, nanotecnología, impresión en 3D, bioingeniería y transferencia tecnológica.

Su trabajo se centra en el desarrollo de un parche “inteligente” con capacidad de regenerar los tejidos dañados por un infarto. Además, el equipo de Leartiker trabaja en la creación de otros dos productos médicos: un dispositivo 3D enrollable que facilite la implantación del parche en el paciente de forma menos invasiva que las terapias actuales y un sistema 3D para generalizar su producción y facilitar el transporte.

LGMed, diversificando los polímeros hacia el ámbito de la salud

 LGMed es un proyecto europeo de colaboración transfronterizo que tiene como objetivo principal mejorar la diversificación de las empresas de polímeros de la región Aquitania-Euskadi-Navarra hacia al ámbito de la salud, impulsando el desarrollo de 4 prototipos de dispositivos médicos. Dichos dispositivos responderán a una necesidad real del sector sanitario y podrán ser a futuro comercializadas por las empresas adheridas al proyecto de forma que los resultados de la investigación puedan llegar al mercado.

 El centro tecnológico Leartiker, miembro de BRTA, lidera este proyecto junto con otros cinco socios: Clínica Universitaria de Navarra (CUN), Centre Hospitalier Universitaire (CHU Toulouse), Asociación de la Industria Navarra (AIN), Cámara de Comercio de Bayona (CCIBayonne) y Universidad de Pau (UPPA).

 

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.