Noticias 20 noviembre, 2023

Las empresas Perihortz y Amets se lanzan a adaptar los procesos tradicionales de fabricación al Green Deal

El proyecto BERMEK, dentro del programa Hazitek, aplica conceptos de Green Manufacturing para desarrollar procesos de mecanizado más sostenibles tanto para los operarios como para el medio ambiente.
-

La sostenibilidad es un aspecto que se debe incorporar en todas las industrias, también en la manufacturera. Las empresas de mecanizado Perihortz (Elgoibar, Gipuzkoa) y Amets (Llodio, Álava) lo saben y, por ello, se han volcado en el proyecto de I+D BERMEK. Se trata de una iniciativa que persigue adaptar los procesos tradicionales de fabricación al nuevo Pacto Verde Europeo o Green Deal y, así, transformarlos en un proceso más sostenible, saludable y competitivo. 

Enmarcado en el programa de ayudas de apoyo a la I+D empresarial Hazitek, y con la colaboración del centro tecnológico Tecnalia, miembro de la alianza vasca BRTA, y de la UPV/EHU, el proyecto persigue lograr cinco objetivos técnicos clave aplicando conceptos de Green Manufacturing. El primero de ellos es eliminar por completo los aceites de corte y refrigerantes peligrosos y priorizar el uso de aceites de origen vegetal. Para ello, se propone la implantación a nivel industrial de una solución integral con CO2 y MQL (Minimum Quantity Lubrication).   

Aumentar la eficiencia de los procesos de mecanizado desde el punto de vista de consumo energético es el segundo objetivo. Para ello se buscará optimizar la relación entre la tasa de cantidad de material retirado y la energía consumida. Además, un tercer objetivo buscará maximizar el ciclo de vida de las herramientas de corte y así, lograr un cuarto, reducir los costes asociados al proceso de mecanizado. 

Por último, BERMEK persigue minimizar los residuos del proceso de mecanizado gracias a la reducción del uso de la taladrina. “La taladrina es lo que se usa habitualmente en los procesos de mecanizado por arranque de viruta de piezas metálicas”, explican desde la dirección del proyecto. Sin embargo, “genera residuos como, por ejemplo, la viruta impregnada de taladrina, filtros y lodos, que precisan ser reciclados o eliminados”.  La tecnología que se desarrolle bajo este proyecto no generará ninguno de estos residuos ni componentes que deban ser reciclados o eliminados. “Es decir, todo el material sobrante podrá ser reutilizado directamente como materia prima, favoreciendo su reaprovechamiento”, matizan.  

Esto no solo afectará a la mejora de la sostenibilidad, sino que permitirá mejorar la calidad de vida de los operarios de los procesos de mecanizado. Y es que, según la dirección del proyecto, “el uso de la taladrina genera problemas como irritación de la piel, acné, pérdida de función pulmonar, neumonía e incluso cáncer de piel o pulmón”. De forma que este proyecto es un paso para conciliar la salud y la protección del medio ambiente con una mayor competitividad global. 

Dos empresas con un largo recorrido

Perihortz lleva desde 1996 trabajando en el mecanizado de piezas con materiales férricos, materiales no férricos, plásticos y composites, desde su sede en Elgoibar, Gipuzkoa. Es parte del grupo BIM, y junto a él vende a clientes de 12 países diferentes, principalmente en Europa, y de sectores tan diversos como el hidráulico, ferroviario, químico o siderúrgico, entre otros.  

Amets, por su parte, emprendió su camino en Llodio (Álava) en 1979. Desde entonces se dedica al mecanizado de todo tipo de materiales para piezas de diversa tipología y dificultad para sectores como el Oil & Gas, fundición o energético, entre otros. En sus más de 40 años de experiencia se ha posicionado como referente en el mecanizado para las empresas de su comarca y ha abordado trabajos a nivel nacional e internacional. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.