Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 31 octubre, 2018

La terapia génica de Viralgen aportará soluciones a enfermedades hasta ahora sin cura

Se sustituye el gen enfermo causante de una enfermedad por uno sano mediante la utilización de un virus como vehículo transportador
-

 

La firma ha invertido diez millones de euros en su sede del Parque de Miramón que, de momento, han creado 40 puestos de trabajo de alta cualificación

 

Viralgen es un centro único en Europa que recientemente ha abierto sus puertas en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa tras ejecutar una inversión de 10 millones de euros que, de momento, ha generado 40 puestos de trabajo de alta cualificación internacional. ¿A qué se dedican exactamente? A una labor investigadora tan ambiciosa y esperanzadora al mismo tiempo como la de ser capaces de ayudar a curar las enfermedades más importantes del siglo XXI.

Su labor abre una gran esperanza social al abordar el tratamiento y curar enfermedades para las que ahora no hay tratamiento y consolida a Euskadi como referente en el sector Biotecnológico.

 

¿Qué es la terapia génica?

Básicamente y repasando la historia, ha habido varios tipos de terapia en la medicina. Está la terapia farmacológica, que se apoya en el medicamento cuando estamos enfermos; la terapia de órganos, que supone el trasplante ante un órgano seriamente dañado; la terapia celular, que se dedica a la regeneración de tejidos; y, la última terapia sería la génica que utiliza los genes como medicamento para reparar el problema desde la raíz. En este último caso no es un medicamento al uso. Se trata de sustituir un gen malo por uno correcto.

 

En sus laboratorios de Miramón fabrican virus pero, ¿cómo es el proceso?

Es relativamente sencillo y descansa en los diferentes estudios que se han realizado los últimos cincuenta años sobre la biología de los virus. De hecho, en los laboratorios desde hace mucho tiempo somos capaces de cortar y pegar genes. Lo que hacemos es quitar toda la parte patogénica del virus. Dicho de una manera sencilla, se sustituye el gen enfermo causante de una enfermedad por uno sano mediante la utilización de un virus como vehículo transportador. A partir de ahí ya tenemos los virus para poder ser purificados e inyectados en animales o humanos.

 

¿De qué tipo de enfermedades podríamos estar hablando?

Hoy por hoy en enfermedades monogénicas hereditarias. Es decir, una persona nace con un defecto en un gen y le produce una enfermedad. Se coge el virus y se intenta modificar ese gen. En este supuesto entran muchas de las enfermedades raras. También se está utilizando para tratar el cáncer y enfermedades neurogenerativas.

 

¿Es razonable hablar de plazos más o menos reales en el corto plazo?  

Se está avanzando muy deprisa pero todavía estamos en fases clínicas. Hay enfermedades que tendrán una solución con esta terapia en un plazo medio de tiempo.

 

Ustedes fabrican vectores para ensayos clínicos… ¿Cuándo comenzará la producción?

Nuestra previsión es que en diciembre iniciemos los ensayos de validación para en el mes de abril del próximo año demostrar a la Agencia Española del Medicamento que somos capaces de fabricar virus para inyectar en humanos.

 

¿Cómo y cuándo nace Viralgen?

La empresa nace hace apenas un año y es fruto del acuerdo de inversiones conjunto entre la compañía estadounidense Askbio, una de las empresas más importantes del mundo en terapia génica, y el fondo de capital de riesgo español Columbus Venture Partners.

Noticias relacionadas

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.