La consejera Arantxa Tapia, en el centro, junto al resto de participantes en la jornada.
La consejera Arantxa Tapia, en el centro, junto al resto de participantes en la jornada.
I+D+i
Noticias 29 abril, 2022

La tasa de éxito de Euskadi en el Programa Horizon 2020 es del 19%, una fortaleza de excelencia en innovación frente a la media europea del 12%

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibildad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha participado, junto a doscientas empresas, en la jornada: "Estrategia de apoyo a la participación de empresas vascas en Horizonte Europa"
-
  • Tapia: “El ruido de los fondos Next ha ensombrecido otras iniciativas europeas como el Horizon, que para Euskadi ha sido un éxito, porque la innovación y el alto valor tecnológico son una realidad objetiva que nos permite ser competitivos. Debemos posicionarnos en el nuevo Marco Horizon 2024”

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia ha participado esta mañana en la jornada: “Estrategia de apoyo a la participación de empresas vascas en Horizonte Europa”, organizada por el Gobierno Vasco, SPRI, Innobasque y Consorcio EEN Basque. Con 200 empresas inscritas, la jornada ha puesto en valor la contribución y el impacto de la internacionalización de la I+D+i vasca.

La primera conclusión es que Euskadi es competitiva en los programas europeos. El Programa Horizon 2020 fue un excelente instrumento para fortalecer el ecosistema de innovación de Euskadi, que ha sido definido como un polo de excelencia en el Panel Regional de la Innovación, según datos técnicos objetivos de la valoración de la Comisión Europea.

Tapia ha recordado que somos muy conscientes de nuestras fortalezas y áreas de mejora: “Llevamos más de una década señalándolas y trabajando para reforzarlas. Ahora, las fortalezas, como la innovación y el alto valor tecnológico, son una realidad en la que nos debemos apoyar, porque nos permiten ser competitivos. En esa apuesta, el Gobierno Vasco acompaña a las empresas con un plan de ayudas de más de 600 millones de euros, de los que el 70% se destinan a programas de I+D+i y a la Transición Energética”.

Para la consejera de Desarrollo Económico, Euskadi debe apostar por posicionarse en el nuevo Marco Horizon 2024.

“El ruido de los fondos Next ha ensombrecido otras iniciativas europeas como el Horizon, que para Euskadi es relevante”, ha subrayado Tapia.

“A la vista de los resultados obtenidos en el pasado Horizon 2020, podemos afirmar que la participación vasca en este programa ha sido un éxito” ha declarado la consejera.  El objetivo de retorno de la Comisión Europea, que se fijaba en el “Cuaderno Estratégico de la I+D+i vasca en Europa 2014-2020”, alcanzaba los 805,5M€. Cuando se marcó, en 2014, era sumamente ambicioso, sin embargo, los resultados han sido aún mejores de los esperados, y han superado en un 7% la meta.

La tasa de éxito de Euskadi se ha situado en el 19%, cuando la media europea ha sido del 12%.

Casos de éxito de empresas vascas

Leire Bilbao, directora general de Innobasque, que ha moderado un debate con tres casos de éxito del programa Horizon, ha destacado que Euskadi ha logrado financiación de este fondo por 869 millones de euros, lo que supone el 1,3 del presupuesto total de Horizon. “Euskadi está en la novena posición de las 240 regiones en captación de fondos de 2014 a 2019”.

En la meda redonda, Cristina Ortega, directora de Espacio de AVS, ha señalado que para acceder a estos fondos europeos “la propuesta se gana en la primera hoja y luego el resto tiene que ser perfecto. Hay que llegar a Europa con una base muy buena”. Patxi Samaniego, director de Innovación de Etxe-Tar, ha afirmado que  “la apuesta por Europa te da más visibilidad” e Iñigo Erhardt, del Departamento de I+D de Walter Pack, ha comentado que  conseguir éxito con el programa Horizon sirve para “posicionarte y te da repercusión. Colaborar con otra entidades te da consistencia”.

La mesa redonda que ha cerrado la jornada ha abordado las oportunidades del programa Horizonte Europa y ha sido moderada por Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI. Beñat Bilbao, jefe de Unidad en la dirección de Innovación de la Comisión Europea, ha explicado algunos datos del nuevo programa Horizonte Europea, que tiene un presupuesto de 95.000 millones de euros en los próximos siete años, “lo que supone un incremento importante frente a los menos de 80.000 millones de Horizon 2020”. Ha recomendado a las empresas que “no se abrumen” por la complejidad y ser conscientes de las limitaciones “y hay una red de apoyo que se ha visto en la jornada que os pueden ayudar”.

Alberto Fernández, director de Tecnología e Innovación del Gobierno vasco, ha incidido en que es necesaria una estrategia de participación en Europa y reforzar la presencia de las empresas y pymes. “Nuestro reto es incrementar el número de empresas innovadoras”. Ha apostado por reforzar la cooperación en los proyectos de empresas y centros tecnológicos. “Es imposible generar investigación de alto análisis en Europa sin colaboración”.

Juanan Arrieta, responsable de programas internacionales de I+D de Ideko, ha afirmado que la empresa “tiene  que tener la temática clara” para entrar en Horizonte Europa.

 

Aquí se puede ver la jornada completa:

Aquí las presentaciones:

 

f

 

 

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.