Ternua Group
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 28 abril, 2021

La sostenibilidad del ciclo de vida de una prenda de Ternua, a estudio en un proyecto europeo

La chaqueta Artile del grupo vasco, que utiliza un relleno interior de lana pura de oveja Latxa, será uno de los cinco casos industriales que servirán como demostradores en el proyecto Orienting, coordinado por Tecnalia y participación de Aclima
-

El proyecto europeo Orienting analizará, durante los próximos tres años, la sostenibilidad del ciclo de vida de productos y servicios con financiación del programa Horizon 2020 de la UE (5,9 millones de euros). Una investigación coordinada por el centro tecnológico vasco Tecnalia y donde participan Aclima, el clúster vasco de medioambiente, y Ternua Group, que desarrollará una metodología para obtener información sobre el impacto ambiental, social y económico de los productos.

Conocer cuántos litros de agua consume la producción de una chaqueta, cuánto CO2 se emite a la atmósfera en ese proceso, qué condiciones laborales tienen las personas que la han confeccionado, qué packaging envuelve la prenda o qué método de transporte se utiliza para su distribución son algunas de las cuestiones que se estudiarán.

En la investigación participa un consorcio de 17 organizaciones de ocho países diferentes: cuatro centros de investigación, dos universidades, tres consultoras, tres asociaciones y cinco empresas: el grupo vasco de deporte y moda, BASF y Leiblein (Alemania), Solana (Italia) y Stora Enso (Finlandia).

En la actualidad, los enfoques para el análisis de la sostenibilidad del ciclo de vida de productos y servicios suelen ser parciales sin integrar el triple impacto ambiental, social y económico y no existen herramientas prácticas para su implementación. Por tanto, no es posible disponer de datos completos, comparables, ni verificables sobre la sostenibilidad de un producto.

“El principal objetivo del proyecto Orienting es desarrollar una metodología robusta y totalmente operativa para la evaluación de la sostenibilidad de los productos. Dicho procedimiento se basa en un enfoque holístico del ciclo de vida que considera los dominios de impacto ambiental, social y económico de una manera consistente e integrada”, apunta Edu Uribesalgo, director de Innovación de Ternua Group.

La metodología Orienting LCSA se analizará en cinco estudios de casos industriales reales para asegurar su aplicabilidad para el diseño de productos y la toma de decisiones de inversión, y se estudiarán productos (químicos, biomateriales intermedios, materiales de construcción recuperados, productos alimenticios y de confección) y distintos tipos de empresas.

Entre estos productos, la chaqueta Artile de Ternua Group, que incorpora el relleno interior Artileshell, lana pura de oveja Latxa, será uno de los cinco casos industriales que servirán como demostradores en la investigación Orienting.

Un desecho convertido en aislante natural

La firma guipuzcoana, a través del proyecto Artileshell, ha aportado una solución a la lana de la cabaña principal del País Vasco, que hasta ahora no contaba con un uso comercial, al convertir lo que hasta ahora era un deshecho en un aislante natural de gran poder calorífico para prendas técnicas de invierno.

La novedosa prenda representa una aplicación práctica para un flujo de desechos residuales de las actividades de pastoreo de ovejas. La lana utilizada para la producción se obtendrá del esquilado de las ovejas, contrariamente a la práctica habitual en la que se suele recolectar como desperdicio. “Así se conserva el valor del material y se reducen los altos costes de gestión relacionados con el tratamiento de residuos (actualmente 15 céntimos de euro por kilogramo recogido). Esta práctica de orientación circular ofrecerá un buen banco de pruebas para la aplicación de la metodología Orienting LCSA”, señala Edu Uribesalgo.

Por un lado, la investigación permitirá aplicar las métricas o indicadores de economía circular desarrollados dentro del proyecto. Por otro lado, se abordarán otros aspectos críticos de la evaluación de la sostenibilidad adelantados por Orienting. “Específicamente, el análisis de aspectos sociales como desarrollo rural y ambientales específicos como paisajismo o biodiversidad autóctona podría permitir visualizar posibles compensaciones entre las prioridades de gestión y las perspectivas de las partes interesadas”, augura el director de Innovación de Ternua Group.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.